Locales
14/12/2020
En el día de la fecha Benito Juárez fue testigo de un evento astronómico importante: Un Eclipse de sol. Si bien, debido a nuestra ubicación geográfica, no pudimos disfrutar de una cobertura solar del 100%, se apreciaron cambios significativos en la iluminación de la ciudad.
Los eclipses solares
son de los espectáculos naturales más impresionantes para observar. Pero no
siempre se vivió con la misma tranquilidad con la que se lo bienviene por estas fechas: Antiguamente
estos eventos eran recibidos con cierto temor, ya que se trataba un signo de mal
presagio. Y es que en muchas culturas, antes del siglo XX, los eclipses y los
cometas eran acontecimientos que no se podían predecir, por lo cual sucedían de
improviso, generando terror y desconfianza.
Hoy la ciencia corre
el velo mágico de estos eventos, ya que cuenta con la capacidad matemática de
calcular los movimientos de los diferentes cuerpos celestes, con siglos de
anticipación, fecha y hora exacta. Incluso podemos ir hacia atrás: Es posible
ver los eclipses que ya ocurrieron con la misma precisión actual. La parte no científica del asunto, se ha movido a
otras disciplinas que gozan de mucha aceptación por estos días, como la
astrología.
Volviendo al presente,
promediando las 12.45, los observadores juarenses distinguieron que la esfera
solar comenzaba, tempranamente, a ser opacada por nuestro satélite natural.
Conforme avanzaba el fenómeno, se pudo ver algunos cambios a simple vista: la
iluminación natural en nuestra ciudad se volvió más tenue, por momentos más
oscura. El punto máximo de cobertura solar, ocurrió a las 13.36
(aproximadamente), con un porcentaje del 73,6%, y duró dos minutos y medio. La
vista estuvo contaminada por constante nubosidad.
El Eclipse pudo verse
en toda su expresión en gran parte de la Patagonia Argentina y en sur de Chile.
La franja donde se produjo el Eclipse
Total tuvo un ancho de 90 km: en dicha zona, literalmente, el día se volvió
noche.
El próximo eclipse de
esta magnitud, que podremos ver en nuestra zona geográfica, sucederá dentro de
28 años, más precisamente el 5 de diciembre de 2048.
gquinones@elfenixdigital.com
Fotos: Gentileza Claudia
Cobeaga D'Anunzio.
Copyright © 2021 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana