Provinciales
16/10/2020
El convenio potenciará productos bonaerenses con identidad local y perfil exportador, como los sectores quesero y apícola.
El Ministerio de Producción, Ciencia
e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires llevará adelante el proyecto
"Un pueblo, un producto" (o Proyecto OVOP, "One Village, One Product"), un plan de cooperación bilateral argentino-japonés para el desarrollo productivo, que busca potenciar el trabajo de
distintas comunidades respetando sus particularidades locales.
El convenio se extenderá por 5 años y apunta
a fortalecer la producción regional, agregar
valor en origen, generar arraigo
local y potenciar productos y servicios bonaerenses que
tienen perfil exportador e importantes grados de innovación. En esta etapa
fueron seleccionados dos actores
productivos provinciales, el sector
apícola del sudoeste
provincial y el sector quesero de la zona
centro-este, en ambos casos,
ya comenzó la etapa de planificación de acciones.
La cartera bonaerense que dirige Augusto
Costa coordina el proyecto a través de la
Subsecretaría de Industrias, PyMEs y Cooperativas, y en colaboración con el Ministerio de
Desarrollo Social
de la Nación y la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires.
El Proyecto OVOP surgió en Japón en la década
del '70, como
una estrategia para el
desarrollo de comunidades que jerarquiza el valor de los productos locales. Desde entonces, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) replica y comparte su experiencia en diferentes países del mundo.
El sector apícola del sudoeste bonaerense fue elegido por su potencial para el agregado de valor en origen, por el grado
de innovación que desarrolló tanto
en insumos como en herramientas y por su perfil
exportador, ya que la Argentina
es el segundo país a nivel mundial
con mayor exportación.
Benito Juárez en el Sector quesero
En tanto, en la zona de Tandil, Ayacucho, Rauch y Benito
Juárez se trabajará con el sector quesero, para lo cual se estableció vínculo
con el Cluster Quesero Tandil,
referente del sector
de amplia trayectoria
asociativa, con el fin de impulsar un producto con identidad regional
y expandir sus aspectos productivos y comerciales.
Desde la Subsecretaría de Industrias, PyMEs y Cooperativas bonaerense se han realizado reuniones iniciales con distintas instituciones nacionales como INTI, SENASA, DIPROSE del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y pares provinciales del Ministerio de Desarrollo Agrario, Dirección de Apicultura, Dirección Provincial de Ganadería y Dirección de Lácteos, entre otros, para generar un diagnóstico que permita iniciar en los próximos días mesas de articulación con otros actores locales.
Prensa Comunicación Institucional de la Provincia
Copyright © 2021 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana