Sociales
La caída del consumo va en paralelo con la baja del PBI per cápita. Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
12 de junio de 2022 18:23:00
El consumo de carne vacuna es el menor en 100 años, con apenas 47,8 kilos per cápita, producto de la crisis económica, la pobreza y un cambio de paradigma en los gustos de la gente.
Los datos surgen de proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El período de 1977, con la dictadura militar ya instalada en la Argentina, marca el inicio de la caída del consumo. En ese entonces, la Argentina tenía un rodeo de 61 millones de bovinos, lo que implicaba 2,29 animales por habitante.
Ahora esa relación cayó a 1,13, con 53,4 millones de cabezas vacunas y 47 millones de la población actual.
Crece el volumen de exportaciones de carne vacuna, pero cae el precio de la tonelada.
Sólo en 1920 la ingesta nacional de carne fue inferior: 46,9 por año, según informes de la Bolsa de Comercio de Rosario y el IPCVA.
El consumo de carne bovina, cuya media histórica entre 1914 y 2021 es de 73,4 kg/hab/año, ya venía en retroceso en la dieta de los argentinos.
El promedio cayó a 54,5 kilogramos por habitante por año en los últimos cinco años, y sigue bajando.
Para los expertos, es consecuencia de la "disminución directa del consumo, al tiempo que también se amplió la absorción de otras proteínas animales", como el pollo y el cerdo.
Es que el consumo total de carnes se incrementó, en detrimento de la bovina.
La carne vacuna ahora representa apenas el 44% de los 109,4 kilogramos por habitante por año de proteínas animales que se consumen, cuando a principios de este milenio representaba entre el 60% y el 70%.
Desde 1975 hasta la actualidad la producción cárnica bovina se mantuvo en un rango estable que va de las 2,5 a los 3 millones de toneladas por año.
Si se comparan las 0,74 millones de toneladas exportadas en 2021 con las 0,38 millones de toneladas de 1960, el crecimiento en el comercio exterior es de 81%.
Países como Brasil e India, en ese mismo período pasaron de no exportar absolutamente nada a embarcar 2,54 y 1,40 millones de toneladas, respectivamente.
En tanto, los despachos de Australia (país que ocupaba el segundo puesto como principal exportador de carne en 1960 sólo por detrás de la Argentina), casi se multiplicaron por 7 y los de Nueva Zelanda por 4, explica el informe.
La Argentina cayó del primer puesto como exportador de carne vacuna en 1960 (cuando abastecía cerca del 40% de su demanda internacional) al número cinco en 2021, con una participación del mercado de apenas el 6%.
El consumidor argentino, en promedio, ingiere unos 110kg de carne entre vacuno, pollo y cerdo, mientras el resto de los países de la región consume en promedio menos de 100kg.
Fuente Ámbito
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
05/07/2022 20:55:00
05/07/2022 20:55:00
Integrantes de Acma y Agucan y proteccionistas independientes de animales mantuvieron el lunes una reunión con los dos bloques. Plantearon su disconformidad por el incumplimiento de la Ordenanza vigente y presentaron un nuevo proyecto. Los ediles sugirieron una reunión con el Ejecutivo que será el próximo paso para llegar a un acuerdo. leer mas
05/07/2022 20:46:00
05/07/2022 20:46:00
Falleció en Benito Juárez, a los 31 años, el 6 de julio de 2022 Sus restos serán inhumados el día 7 de julio en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente, a la hora 10:00. Hogar de duelo: Santiago del Estero 306 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.
FALLECIO EN B JUAREZ A LOS 61 AÑOS EL 06 DE JULIO DE 2022. SU ESPOSA: MARIA ELENA SUS HIJOS: SUSANA, CARMEN, ROCIO, SEBASTIAN, DANIEL Y OSCAR SUS NIETOS, HIJOS POLITICOS, HERMANOS, SOBRINOS, DEMAS FAMILIARES Y AMISTADES, PARTICIPAN CON PROFUNDO PESAR DE SU FALLECIMIENTO, SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DÍA 06 DE JULIO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 10.30 HOGAR DE DUELO, ACOSTA ÑU 289 VELATORIO FALUCHO 75 TE 452068 SERVICIOS SOCIALES, COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUÁREZ LTDA
Falleció en Benito Juárez, a los 87 años, el 4 de julio de 2022 Sus restos serán inhumados el día 4 de julio en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente, a la hora 16:00 Hogar de duelo: Otamendi 75 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.
Falleció en Bahía Blanca, a los 62 años, el 02 de julio de 2022 Sus restos serán inhumados el día 03 de julio previo oficio religioso en la Capilla Ardiente, a la hora 12:00. Hogar de duelo: Leuvuco 275 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales de Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.
05/07/2022 02:55:00
05/07/2022 02:55:00
05/07/2022 02:52:00
05/07/2022 02:52:00
05/07/2022 00:20:00
05/07/2022 00:20:00
04/07/2022 23:54:00
04/07/2022 23:54:00
04/07/2022 22:44:00
04/07/2022 22:44:00
04/07/2022 21:15:00
04/07/2022 21:15:00
04/07/2022 21:04:00
04/07/2022 21:04:00
04/07/2022 20:09:00
04/07/2022 20:09:00
04/07/2022 16:08:00
04/07/2022 16:08:00
04/07/2022 15:37:00
04/07/2022 15:37:00
04/07/2022 15:35:00
04/07/2022 15:35:00
Copyright © 2022 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana