Sociales
Con la autoría del concejal Luis Fortelli, el bloque de Juntos presenta un proyecto de Ordenanza para la próxima sesión del jueves tendiente a hallar una solución a la problemática de las fugas de agua en la red domiciliaria.
12 de marzo de 2024 21:35:00
Fortelli sostiene en los vistos que son múltiples las inquietudes y solicitudes de vecinos de gran parte del casco urbano solicitando una solución durante años sobre las fugas de agua en varias arterias (calles y avenidas) de la ciudad cabecera de Benito Juárez.
Y Considera : Que el Agua No Contabilizada (ANC) es el agua que el municipio como Prestadora de Agua Potable produce y no comercializa (o no pone a disposición de los Usuarios). Esto se manifiesta a lo largo de toda la cadena de distribución de la red de agua.
Que como se observa, la situación de las fugas de agua en Benito Juárez sigue siendo un gran problema en el sistema de abastecimiento de agua potable, manteniéndose desde los últimos diez años.
Que al mejorar el servicio de suministro de agua, esto mejoraría la satisfacción positivamente de los usuarios y también su voluntad de pago del servicio.
Que la reducción de pérdidas de agua requiere un enfoque integral, con una mayor actividad de detección de fugas que por sí sola no resolverá el problema, si las condiciones y las medidas siguen siendo las mismas, debiéndose tomar un enfoque proactivo hacia el manejo de las pérdidas de agua" entre otros conceptos
Observaciones
El concejal señala que se observa que el municipio, en general, como prestador de Servicio de Agua Potable no ha desarrollado una Gestión integrada, ni eficiente de prácticas o políticas de Reducción de Agua No Facturada (RANF) más allá de actividades de intervenciones en la reparación de Pérdidas Físicas (Fugas de Agua).
Que una reducción exitosa y sostenible en las pérdidas de agua se requiere un marco político y financiero que aliente las actividades de reducción de pérdidas de agua por medio de regulaciones vinculantes, incentivos, comparaciones y fijación de metas de reducción de fugas.
Apunta a la creación de un protocolo de acción
Agrega que, por lo expuesto y en función de la problemática planteada, este proyecto tiene por objetivo la creación de un Protocolo para las fugas de agua en cañerías de agua en calles y avenidas de la ciudad cabecera.
Que, un Protocolo es el conjunto de normas, reglas y conductas sociales a conocer, respetar o incorporar a nivel social, laboral e institucional. Su función es guiar o regular determinadas acciones para evitar incidencias y facilitar al respeto, integración y comunicación.
La parte impositiva de la Ordenanza
ARTICULO 1º: OBJETO: Constituye el objeto de la presente Ordenanza, el establecimiento de un Protocolo para contribuir a la reducción de las fugas de agua potable presentadas en cañerías de agua en calles y avenidas de la ciudad cabecera de Benito Juárez, poniendo un especial acento en el método de gestión de la presión..
ALCANCE: Este protocolo es aplicable para la reducción, control y seguimiento de las fugas de agua en el sistema de red hidráulica en la ciudad cabecera del partido. Clasificándose las fugas de la siguiente manera:
·Fuga reportada o visible: Son principalmente resultado de estallidos súbitos o rupturas de uniones en tuberías de distribución; el comportamiento de estas dependiendo la presión, tamaño de fuga, características del suelo y superficie, permite su localización con el agua que aparece rápidamente en la superficie.
·Fuga no reportada u oculta: Son aquellas que no aparecen en la superficie, estas se pueden localizar con el uso de instrumentos acústicos y no acústicos pero el primer paso para la identificación de estas es analizar las tendencias en el comportamiento del consumo de agua por sector.
·Fuga de fondo: Son aquellas que por sus características no permiten localización con equipos especializados, son de goteos, filtración en uniones, válvulas o accesorios no herméticos. Este tipo de pérdida generalmente son la causa de gran parte de las pérdidas reales de agua debido a la gran cantidad y su duración a través del tiempo. Para eliminarlas es de manera ocasional, cuando se reemplaza el tramo de tubería.
ARTICULO 2º: ESTANDARIZACIÓN: Se deberá iniciar un proceso de seguimiento y estandarización, desde el momento en que se recibe el comunicado de fugas o averías, hasta que se da por reparada, así como el análisis de las posibles causas que generaron la prestación del servicio.
ARTICULO 3º: PEDIDO DE REPARACIÓN: La Dirección de Obras Sanitarias implantará un número telefónico único ante la solicitud reparación de un vecino por una fuga de agua, entregando un número de reclamo y solicitará los siguientes datos: Nombre y Apellido, dirección exacta con calle y número, indicando entre que calles, debiéndose quedar registrado el reclamo en dicha oficina.
ARTICULO 4º: AMPLIACIÓN HORARIA: La Dirección de Obras Sanitarias establecerá una ampliación horaria desde los días Lunes a Viernes hasta las 22 horas, con el fin de atender el aviso de los usuarios de una fuga de agua en la vía pública, o dar continuidad a tareas ya iniciadas.
ARTICULO 5º: INCORPORACIÓN DE UNA GUARDIA: La Dirección de Obras Sanitarias establecerá una guardia pasiva para los días sábados, domingos y feriados, ante el aviso de los usuarios de una fuga de agua en la vía pública de la ciudad cabecera.
ARTICULO 6º: TEMPORALIDAD: Los Artículos 4° y 5° dejaran de tener vigencia una vez que la Dirección de Obras Sanitarias observara y constatara una baja en las fugas de agua en todas las fugas que se clasifican en el Artículo 1° alrededor del 90% y que el caudal de pérdida de agua se reduzca entre el 5% y el 10%.
ARTÍCULO 7°: INCORPARACIÓN DE TECNOLOGÍA: La Dirección de Obras Sanitarias deberá considerar la incorporación de tecnología para la detección de Fugas Ocultas y de Fondo. Existiendo una amplia gama de instrumentos acústicos y no acústicos para detectar las fugas no reportadas.
ARTÍCULO 8°: GESTIÓN DE LA PRESIÓN HIDRAULICA: Visto la relación entre el caudal de las fugas y gestión de la presión, que es uno de los principales factores que influencian el número de fugas y el caudal de esas fugas.
Esto significa que la gestión de las presiones en la distribución de agua, es fundamental para la reducción de las Pérdidas Reales, siendo el único método de intervención que permite tener un impacto positivo en los tres componentes de las pérdidas reales de agua: las fugas de fondo, las fugas reportadas y las no reportadas.
Como la práctica de manejar presiones del sistema a niveles óptimos de servicio se debe asegurar un suministro suficiente y eficiente desde un punto de vista de costo-beneficio para usos legítimos.
La optimización en la GESTIÓN DE PRESIONES en la hidráulica urbana, sumado el control y la regulación en las redes de agua reducen y previenen las fugas de Agua No Contabilizada (ANC).
Por consiguiente se deberían emprender los 6 elementos o acciones para poder lograr una estrategia eficiente en la reducción de fugas de agua y son:
1- Gestión de Presiones.
2- Detección de Fugas y control activo de fugas.
3- Reducción de Tiempos de Reparación (y aumento de la calidad de las reparaciones).
4- Gestión de Infraestructura (mantenimiento y reparaciones preventivas).
5- Aplicación de tecnología (monitorización de las redes de distribución de agua para la detección temprana de fugas mediante algoritmos inteligentes).
6- Capacitación del personal (en conocimientos teóricos y prácticos sobre gestión técnica de redes de agua potable)
ARTICULO 9º: La Dirección de Obras Sanitarias deberá difundir entre la comunidad la importancia de reportar las fugas de agua en el sistema de red hidráulica de manera inmediata al sector correspondiente, donde centralice los reportes los vecinos las 24 horas, motivando a la población también, el uso racional del agua.
La presente normativa tendrá plena vigencia a partir de la fecha de promulgación de la misma.
ARTICULO 10º: Deróguense cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan o contravengan lo dispuesto en la presente Ordenanza.
ARTICULO 11º: De forma. Firma Concejal Luis Fortelli.
NdR: Por el alcance amplio de la ordenanza podemos presumir que salvo que el autor proponga el tratamiento sobre tablas donde la oposición no tiene mayoría propia, el camino conduce a un pase a comisión para agregar o pulir el material.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19/07/2025 17:43:00
19/07/2025 17:43:00
18/07/2025 10:36:00
18/07/2025 10:36:00
Jefatura Policía Comunal Benito Juárez con fecha Viernes 18, advierte qué las modalidades de Estafa son cada vez más frecuentes, desde hackeos de WhatsApp, hasta el uso de links falsos y manipulaciones a través de llamadas. leer mas
17/07/2025 17:54:00
17/07/2025 17:54:00
17/07/2025 13:01:00
17/07/2025 13:01:00
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 18/07/25. EDAD: 55 AÑOS. SEPELIO: DIA 19/07/25 HORA : 11:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: H. IRIGOYEN 131
FALLECIO EN MAR DEL PLATA EL 16/07/25. EDAD: 87 AÑOS. SEPELIO: DIA 17/07/25 HORA : 15:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. DE 10:00 A 15:00HS. CASA DE DUELO: PUMARA 70
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 15/07/25. EDAD: 90 AÑOS. SEPELIO: DIA 16/07/25 HORA : 11:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: ZIBECCHI 180.
FALLECIO EN LA PLATA EL 13/07/25. EDAD: 83 AÑOS. SEPELIO: DIA 14/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: DIA 13 DE 18.30 A 20 DIA 14 DE 8 A 11. CASA DE DUELO: LA RIOJA 8
15/07/2025 22:53:00
15/07/2025 22:53:00
15/07/2025 22:49:00
15/07/2025 22:49:00
15/07/2025 21:21:00
15/07/2025 21:21:00
15/07/2025 18:20:00
15/07/2025 18:20:00
15/07/2025 18:13:00
15/07/2025 18:13:00
15/07/2025 10:17:00
15/07/2025 10:17:00
15/07/2025 10:17:00
15/07/2025 10:17:00
15/07/2025 10:07:00
15/07/2025 10:07:00
14/07/2025 23:27:00
14/07/2025 23:27:00
14/07/2025 18:46:00
14/07/2025 18:46:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana