Economía

Economía

La inflación de diciembre fue de 5,1 % y cerró el 2022 en 94,8 %

Lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Es el peor registro anual en más de tres décadas.

12 de enero de 2023 16:57:00

La inflación del mes de diciembre de 2022, la última medición del año que pasó, fue del 5,1%, según el índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, el acumulado de los últimos doce meses es 94,8%, cerrando el peor año en más de tres décadas.

La inflación más alta en el año y de toda la gestión de Alberto Fernández sigue siendo la de julio, cuando llegó a 7,4 %. Esa marca fue la más elevada desde abril de 2002, cuando tras el estallido de 2001 y la devaluación alcanzó 10,4%.

Después del pico de julio la inflación se fue reacomodando. Bajó a 7% en agosto y a 6,2% en septiembre y subió al 6,3% en octubre. En noviembre había sido del 4,9%.

?En 2021, el IPC anual había registrado un salto de 50,9%, mientras que el Presupuesto presentado por el ex ministro Martín Guzmán preveía un 55,7% para 2022. En tanto, un número peor que el revelado este jueves se encuentra recién en 1990, cuando fue de 1343,9%.

En el dato correspondiente a diciembre, la división de mayor aumento fue Restaurantes y hoteles (7,2%), por delante de Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). También se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%), informó el Indec.

En cuanto a la incidencia, Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%) fue la que más influyó en el número final de casi todas las regiones: en el Gran Buenos Aires aportó 1,35 puntos con respecto al 5,3% que mostró el índice de inflación regional. El GBA fue la zona que experimentó un salto mayor en los precios, por delante de la Región Pampeana (5,1%) y Cuyo (5%).

En las semanas previas, el ministro de Economía, Sergio Massa, había pronosticado una inflación menor al 5% para diciembre, aunque las consultoras privadas seguían estimando un número entre 5,5% y 6%.

"Noviembre termina con 4,9% y diciembre, de acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programación Económica, estaría también con el cuatro adelante. Vamos a ver cuando el Indec publique", adelantó Massa en una entrevista publicada el domingo por el bisemanario Perfil.

Contrario a ese pronóstico, la previsión de inflación de enero del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central era del 6,1% en diciembre y 6% en enero. Para el propio Central, "quienes mejor pronosticaron la inflación en el corto plazo (denominado top 10 por el Central)" esperaban una inflación "del 5,2% para diciembre de 2022", según informó el organismo hace unos días.

El lunes pasado, la dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires informó una tasa de inflación para diciembre de 5,8%, igual a la de noviembre en el ámbito porteño. Ya en el undécimo mes del año había diferido en casi un punto con respecto a la medición nacional.

Por su parte, el viernes de la semana pasada, el relevamiento de expectativas de mercado del Banco Central informó una inflación anual para 2022 del 95,5%. Y de un proyección para 2023 del 98,4%. De esta forma, se ubicaba un 1,3% por debajo de lo estimado el mes anterior, lo que mostró una baja en la expectativa de los números de diciembre, los que finalmente se publicaron hoy.

Con los números de la inflación del último mes del año sobre la mesa, finalmente el 2022 quedó con el índice más alto de los últimos 32 años. La desaceleración de los últimos meses evitó que se cruce la barrera del 100%, pero aunque el número final quedó al filo de ese guarismo, superó ampliamente el 83% de 1991, el año en que se puso en marcha la Convertibilidad.

El Gobierno apunta a que la inflación se desacelere en 2023 y que las paritarias se acuerden en torno al 60%

Sergio Massa aseguró en los últimos días que uno de sus objetivos es llegar a abril "con un 3 adelante" en el número inflacionario. De esa manera dejó en claro que el Gobierno busca que el índice de precios se desacelere en los primeros meses del año.

Por su parte, este jueves, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, confirmó que el buscarán que los acuerdos paritarios no superen el 60% este año, tal como había anticipado Clarín.

"Sería converger hacia el nivel pautado de inflación más algún punto de recuperación, sumando a eso que la reducción de la inflación también implica mejora de la capacidad adquisitiva de los salarios", resaltó Olmos.

En ese marco, explicó que no se trata de un acuerdo con los sectores sindicales en general de que los aumentos salariales no superen el 60%, sino que es una política que es propia el Ejecutivo.

"No es un acuerdo, es una política que propiciamos. Del mismo modo que el año pasado el Gobierno, frente al despliegue inflacionario o la explosión inflacionaria que se dio hacia mitad de año, impulsó la reapertura y revisión de las negociaciones paritarias para evitar que hubiera una perdida significativa de la capacidad adquisitiva por parte de los salarios", argumentó Olmos.

Lo cierto es que el relevamiento de expectativas de mercado que el Banco Central hizo en el mes de diciembre dejó un pronóstico inflacionario de un 98,4% para todo el 2023, muy lejos de lo que ahora espera alcanzar el Gobierno de Alberto Fernández.

Olmos indicó que lo que se hizo hasta el momento es "conversar con los actores sobre la necesidad de ir convergiendo hacia una desaceleración de la nominalidad y de la inflación, también como método de recuperación de la capacidad adquisitiva".

Con un pronóstico "optimista" respecto de la desaceleración de la inflación, la funcionaria nacional planteó que la iniciativa forma parte de la "responsabilidad de poner todo el esfuerzo" para que los objetivos inflacionarios.

Respecto de si la CGT apoya el pedido de que los aumentos salariales no superen el 60% en 2023, respondió: "En general sí porque hay una consciencia, sobre todo los sectores gremiales más que de algunos sectores empresarios que muchas veces acceden a aumentar la nominalidad y después se dan vuelta y lo vuelvan a precios".

Fuente Clarin

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

20/09/2023 14:01:00

Ultimo momento: Suspenden el festejo del Día del Jubilado

20/09/2023 14:01:00

Se iba a llevar a cabo este viernes en Plaza Independencia, pero hay anuncios de mal tiempo y decidieron suspenderlo hasta nuevo aviso. leer mas

Sociales

20/09/2023 11:11:00

Hoy se celebra el Día Nacional del jubilado

20/09/2023 11:11:00

Sociales

20/09/2023 11:09:00

Los jubilados celebran en Plaza Independencia

20/09/2023 11:09:00

Necrológicas


†Roque Constantino Alonso

Falleció en B Juárez. a los 77 años el 19 de septiembre de 2023. Familiares y amistades participan de su fallecimiento, sus restos serán inhumados el día 20 de septiembre en la Necrópolis Local, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 10:00. Hogar de duelo: Sarmiento 158. Velatorio: Falucho 75. Servicios Sociales, Coop de Consumo de Elect de Juárez Ltda.

†Arnaldo Gabriel Ibarra

Falleció en B Juárez. a los 78 años el 19 de septiembre de 2023. Familiares y amistades participan de su fallecimiento, sus restos serán inhumados el día 19 de septiembre a la hora 10:00. Reposo: Cementerio Local. Hogar de duelo: Casas De La Virgen. Velatorio: No se efectúa. Servicios Sociales, Coop de Consumo de Elect de Juárez Ltda.

†Juan Carlos Sasali

Falleció en B Juárez. a los 79 años el 15 de septiembre de 2023. Familiares y amistades participan de su fallecimiento, sus restos serán inhumados el día 16 de septiembre en la Necrópolis Local, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 10:00. Hogar de duelo: Cap. Ramos 27. Velatorio: Falucho 75. Servicios Sociales, Coop de Consumo de Elect de Juárez Ltda.

†Raúl Reynaldo Colantonio

Juan Manuel Taul participa con profunda tristeza su fallecimiento, acompaña a la familia en este momento de dolor y ruega una oración por el eterno descanso de su alma.

Liga Agraria de Benito Juárez

18/09/2023 20:41:00

Liga Agraria de Benito Juárez. Se jugó la 6ta fecha, Mataderos ganó y sigue líder

18/09/2023 20:41:00

Unión Regional Deportiva

18/09/2023 20:39:00

Unión Regional Deportiva. Se jugaron más encuentros que estaban pendientes

18/09/2023 20:39:00

Policiales

18/09/2023 19:27:00

Policiales

18/09/2023 19:27:00

Advierten sobre llamados y estafas de ciberdelincuencia

Boxeo

18/09/2023 13:17:00

Boxeo. Agustín Marini se presenta el sábado en Córdoba

18/09/2023 13:17:00

Deportes

18/09/2023 10:02:00

Deportes. Show de las Mayores del Sudeste en Pigüe

18/09/2023 10:02:00

Más medallas para la delegación juarense

17/09/2023 21:55:00

Más medallas para la delegación juarense. Oro para Nahiara Rodríguez y Bianca Fiser, plata para Francisco Vega

17/09/2023 21:55:00

Sociales

17/09/2023 19:50:00

Sociales. Cumpleaños de Rubén Perrone

17/09/2023 19:50:00

Torneos Bonaerenses.

17/09/2023 19:47:00

Torneos Bonaerenses.. Elsa Castro recibió una mención como Mejor Actriz.

17/09/2023 19:47:00

Copyright © 2023 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana