Sociales

Sociales

Cuando se cree saber y no se sabe nada

Todos estamos propensos a equivocarnos, pero lo importante es aprender de nuestros errores, sin descalificar ni ofender a nadie, cuando nos creemos saber más. Lo importante del saber, es poder practicar docencia, algo muy alejado de la ofensa y descalificación de personas.

27 de diciembre de 2023 10:12:00

A consecuencia de todos los "cambios" que se creen "mejoras para no discriminar" se utilizan eufemismos como "personas con capacidades diferentes" o "especiales" para hacer referencia a las personas en situación de discapacidad. Algunos creen que la palabra "discapacidad" tiene connotación negativa u ofensiva, no obstante, no debe ser vista de tal manera.

Pero, aún sin contar con una buena información formadora y no distorsionada, muchos -con solamente el aval de lo que creen saber, se animan a oficiar de maestros sin prestar atención que estos nunca avergüenzan al alumno. El rol de la docencia es impartir conocimientos, guiar a los estudiantes y fomentar su aprendizaje. Si se hace con descalificativos "no estaríamos fomentando bien" y aplicaríamos "violencia emocional".

Qué decimos y qué deberíamos decir

Muchas veces, usamos el término no vidente para no decir ciego, por miedo a que suene muy violento. Sin embargo, el término correcto es efectivamente ciego o ciega.

Especiales, no videntes y otros eufemismos a evitar al hablar de discapacidad. Por utilizar términos rebuscados para no hacer daño, se termina dañando por no prestar atención ni tampoco hacer un esfuerzo por informarnos y aprender

Prestemos atención a esto: ¿Cómo se dice ciego o no vidente?

No videntes o invidentes: Según la RAE, la definición de vidente es persona que ve o que pretende adivinar el porvenir. Referirse a personas ciegas con estos eufemismos es erróneo. Si bien la persona tiene una deficiencia sensorial visual, interpreta el mundo a su manera.

Puede sonar duro, pero no está prohibido usar la palabra ciego.

¿Cómo debemos decir de una persona sorda? Simplemente persona sorda, es una persona en situación de discapacidad de origen auditivo.

Otro error que se suele cometer es cuando hablamos del método de comunicación visual para con las personas sordas. Decimos "Lenguaje de señas", sin embargo, es incorrecto. Lo correcto es Lengua de Señas. Se llama "lengua" a una parte determinada del lenguaje. Es un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias, adoptadas para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.

Sordito o mudito, dos palabras que son ofensivas y muy fuertes, no respetan los derechos fundamentales. Reducen a la persona y le aplica cierto grado de lástima. Eso suele pasar con padres que intentan proteger a sus hijos sordos e, inconscientemente cometen actos que discriminan cuando en realidad la intención proteger. El resultado del desconocimiento.

Personas con "con movilidad reducida"

En su lugar se emplea el término persona con discapacidad física o motriz. También persona usuaria de silla de ruedas o persona usuaria de bastones, entre otros. Esto es así porque es incorrecto señalar "persona con movilidad reducida" ya que una mujer embarazada suele tener movilidad reducida; una persona con una bota de yeso reduce su movilidad y varios ejemplos más.

Para tener en cuenta

Sordo: Una persona que padece una pérdida auditiva en mayor o menor grado es denominada sordo y este término no resulta peyorativo, sino que es aceptado.

Sin embargo, debemos evitar sordomudo, porque si bien una persona puede no articular palabras de manera clara, esto no quiere decir que no tenga conocimiento del lenguaje de señas, el cual es reconocido a nivel mundial.

En el caso de una persona con discapacidad auditiva también se puede emplear el término sordo.

No es un error emplear el término ciego. Las personas en esta condición se refieren a sí mismos como ciegos.

Jcantero@elfenixdigital.com

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Vértigo Motorsport

23/07/2025 18:17:00

«Pudimos evolucionar con el Camaro»

23/07/2025 18:17:00

leer mas

Opinión

23/07/2025 08:50:00

Opinión - Lo que "nos promete" y "nos dejó" el cierre de listas

23/07/2025 08:50:00

Sociales

23/07/2025 08:44:00

La tecnología: una nueva era para el aprendizaje

23/07/2025 08:44:00

Necrológicas


†Mario Ricardo Chayer.

Falleció en Mar del Plata, a la edad de 87 años, el 16 de julio de 2025. Asociación de Productores de B. Juárez participa con hondo pesar de su fallecimiento, acompaña a la familia en este doloroso momento, ruega una oración para que su alma descanse en la paz del señor.

†Mario Ricardo Chayer.

Falleció en Mar del Plata, a la edad de 87 años, el 16 de julio de 2025. Club Atlético Alumno participa con profundo pesar de su fallecimiento, acompaña a la familia en este momento de dolor y eleva una plegaria por el eterno descanso de su alma.

†Leonardo Horacio Bume.

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 18/07/25. EDAD: 55 AÑOS. SEPELIO: DIA 19/07/25 HORA : 11:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: H. IRIGOYEN 131

†Mario Ricardo Chayer.

FALLECIO EN MAR DEL PLATA EL 16/07/25. EDAD: 87 AÑOS. SEPELIO: DIA 17/07/25 HORA : 15:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. DE 10:00 A 15:00HS. CASA DE DUELO: PUMARA 70

Sociales

21/07/2025 09:15:00

Sociales. Un joven murió en un triple choque en Ruta 226

21/07/2025 09:15:00

Deportes

21/07/2025 09:12:00

Deportes. Benito Juárez recibió a la Selección Argentina Sub17 de Vóley

21/07/2025 09:12:00

Sociales

20/07/2025 22:54:00

Sociales. Los Jubilados Festejaron El Día Del Amigo

20/07/2025 22:54:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana