Sociales

Sociales

Barker recicla y surge un emprendimiento que ya genera frutos y expectativa

Ya nos vamos acostumbrando, parece, a que no abundan los proyectos oficiales ni tampoco empresariales, entonces en las comunidades surgen vecinos con pequeños proyectos y al unirse con sus pares de la comunidad, le dan forma de microemprendimiento. Se crea una pyme y comienzan a trabajar. Ganas y esperanza no faltan.

17 de agosto de 2024 11:54:00

Algo así sucede con la Cooperativa de Trabajo + Ambiente Ltda. de Barker

Al ponerme al tanto de un nuevo emprendimiento en Barker, Juan Grunebaum, dijo que era surgido de un grupo de "ciudadanos de a pie". La verdad que debería ser para asombrarse, pero ya nos estamos acostumbrando a esas iniciativas que parten desde el vecindario y no de los dirigentes o empresarios.

Grunebaum comenzó su relato explicando que "la Cooperativa de Trabajo + Ambiente Ltda. surge de la votación popular de un proyecto productivo propuesto en el presupuesto participativo de Barker en 2021".

Agregando luego que "la idea era que en un solo proyecto se conjugaran las necesidades y demandas existentes desde hace un tiempo atrás. Esto es generar empleo, inclusión, movilizar la economía local, partiendo de la cuestión medioambiental, que es lo que más interesaba reflotar, para continuar con la cadena virtuosa del reciclado que ya se venía ejecutando", dijo Juan Grunebaum a El Fénix.

Por otra parte, señaló que "la materia prima es lo obtenido de los residuos sólidos urbanos, de los cuales la cooperativa procesa el plástico tras un exhaustivo trabajo de selección, limpieza, separación y molienda, para luego ser fundido y transformado en un material nuevamente útil y compatible con la madera natural", aseguró.

Siempre en el mismo tema afirmó que "se busca que el material obtenido reemplace en un futuro a la madera natural por las virtudes que el plástico tiene y por una cuestión de evitar desmontes. Se trata de un cambio cultural de usos y costumbres. El plástico, así obtenido no se abicha, no se pudre ni humedece, es ignífugo y su duración a la intemperie se estima en más de 30 años", explicó.

Sobre el Proyecto laboral

"Apuntamos a poder procesar unos 500 kilos mensuales de plástico recuperado y transformarlos en postes redondos, cuadrados, varillas y tablas", dijo.

El Fénix le dijo a Grunebaum que siempre que surge una novedad, la gente suele "prenderse", pero más cuando es útil para ayudar a las comunidades o partes de ellas. ¿Con esta iniciativa, se han enganchado?

"Si hay algo para destacar es justamente esto que marcas, de por sí habiendo sido uno de los tres proyectos elegidos por la voluntad popular, indicaba que tenía apoyo la propuesta. Pero eso se empezó a notar cada día más, a medida que se fue materializando, al punto de emocionarnos mucho ya que nuestro arranque fue solo por medio del aporte voluntario de los residuos entregados por los vecinos que nos llamaban para que retiremos puerta a puerta o bien dejarlos en la cooperativa y eso fue creciendo con el tiempo", destacó.

"Mientras seguíamos negociando con el municipio la manera de como abastecernos, la colaboración fue creciendo y ahí fue cuando decidimos abrir las puertas de la fábrica al público en general".

Separar residuos en origen es buena acción

Más adelante dijo que "la intención es dar a conocer nuestro trabajo y demostrar que la separación en origen es una buena acción, dado que contribuye y facilita la tarea del reciclado. Es diferente cuando quien realiza la separación en domicilio, viene a la fábrica y ve que lo recuperado pasa a ser un elemento útil y que de no haberlo entregado terminaba en un basural".

"Ahí la cosa cambia - dijo Juan - generando un mayor compromiso de que la tarea vale. Un párrafo aparte se lo dedicamos también a los proveedores locales que nos acompañan desde que arrancamos - remarcó -. Cómo cualquier empresa tenemos innumerables cuestiones productivas que resolver y de reparaciones, que no resultan sencillas y más cuando solo tenés el respaldo económico de tu propia familia, se complica".

"Encima estamos alejados de todo. Ahí entran en juego las personas y sus actitudes positivas, siempre. Es destacable la colaboración, muchas veces desinteresada, que es algo impagable", aseguró.

"Todos saben lo duro que es arrancar y más aún, que nos tocó un momento muy duro, como el actual".

Colaboración de vecinos

En cuanto a los aportes desinteresado de vecinos expresó: "Por mencionar, podemos destacar a la Familia Weber, Trejo, Tomassi, Muñiz y tantos vecinos que siempre están dispuestos a dar una mano amiga. Es un alivio tener gente que te respalda y vecinos que ayudan desde el anonimato", reconoció.

En cuanto a lo que se produce en la actualidad, ante la consulta dijo: "La primera etapa está en marcha que es la fabricación de postes cuadrados de 5 x 5 cm x 2,5 mts, varilla de 2 x 2 cm de 3 mts, tablas de 6 x 2 cm por 1 metro, poste redondo de 7 cm de diámetro de 2 mts. Esas son las medidas aproximadas. Los materiales se venden por kilo y por cantidad se hace precio".

Pero hay otro tipo de producción y sobre el tema explicó: "Con estos materiales en stock, también comenzamos a fabricar mobiliario de diferentes tipos, sillas, bancos, pallets y a su vez también sirven para hacer pisos y alambrados".

"Es tan amplio el abanico que posibilita este nuevo material tan manuable ya que se corta a serrucho, se agujerea con las maquinas comunes, se puede pintar, reemplaza a la madera natural con más prestaciones", manifestó.

Operarios y fundadores

En cuanto a los operarios actuales respondió: "Somos 3 asociados, 2 damas y yo". Aclarando: "Paola Villalon, Alba Verga y Juan Grunebaum los iniciadores/fundadores de este desafío", señaló el propio Juan.

En cuanto a las maquinarias, señaló que, "para lograr estos productos, contamos con un molino de 10 HP, una Agrumadora de 25 HP, una Extrusora de 10 HP, una mezcladora de 25 Kg, una mesa de corte y herramientas manuales para trabajar la madera del tipo carpintería".

Explicando: "el espacio productivo ya nos está quedando chico; los 50 mts2 son para toda la operatoria. A esto hay que sumarle un espacio de sanitarios y cocina".

En cuanto a futuro dijo: "Esperamos poder crecer en espacio y número de asociados lo que dependerá de cómo nos vaya económicamente. No podemos crecer sin certezas, iremos paso a paso y quizás de la mano de otros productos que estamos diseñando", se esperanzó.

Invitación para visitarlos y conocerlos

"Aprovecho este espacio y tu inquietud de conocernos, para hacer extensiva la invitación a los vecinos y escuelas del distrito: que nos conozcan sin compromiso. La idea de este espacio es sensibilizar, capacitar pedagógicamente y de manera presencial a los interesados en colaborar con el medioambiente".

Agregando en tal sentido que "vamos más allá de la teoría. Con esto demostramos que los residuos no son basura si se tratan a conciencia y se separan en origen, para lograr que entren nuevamente al circuito productivo, logrando así un menor impacto ambiental y resguardando la salud de todos".

Ubicación y comunicación

"Estamos situados en el predio del Reciclaje Municipal, detrás del edificio de separación, situado en Ruta 80 y calle Islas Malvinas en Villa Cacique. Por el momento estamos de 10 a 14 de lunes a viernes. Poseemos algunos productos en stock si están interesados en verlos o comprar o desean hacer alguna consulta previa, se pueden comunicar a los teléfonos 2281 31-6983 u 11 3771-6704 y con gusto los atendemos", concluyó Juan Grunebaum.

jcantero@elfenixdigital.com

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Clima

21/09/2025 14:50:00

Lluvias del dia 18-09 al 20-09 total acumulado

21/09/2025 14:50:00

leer mas

Deportes

21/09/2025 13:14:00

Benito Juárez sede de la 34ª edición de los Interregionales

21/09/2025 13:14:00

Necrológicas


†José Gerardo Oroz

El día 20 de septiembre de 2025 falleció en Benito Juárez, José Gerardo Oroz. Lo despiden con profundo dolor su esposa Ana María Recchia y sus hijos María José, Maricruz y Juan Cruz Oroz. Que descanse en paz. Sus restos fueron inhumados en Villa Cacique, Barker

†Juan Carlos Rodríguez (Patón)

Falleció en B. Juárez, a la edad de 86 años, el 13 de septiembre de 2025. Sus hijos Guillermo, Andrea y Alicia Mercado, sus nietos Tomás, Shuana, Maite y Fermín. Norma Farías y Zulma D'Annunzio participan de su fallecimiento con profundo dolor. Sus restos fueron inhumados en la necrópolis local.

†Roberto Mario Uhart

Falleció en Benito Juárez, a la edad de 87 años, el 17 de Septiembre de 2025. Consultora Agropecuaria Juárez participa con hondo pesar su fallecimiento, acompaña a la familia en este momento de dolor y ruega una oración por el eterno descanso de su alma

†Orlando Florencio Ezpeleta

Falleció en Benito Juárez, a los 77 años el 19 de septiembre de 2025 Sus restos serán inhumados el día 19, previo oficio religioso en la Capilla San Cayetano, a la hora 14:00. Hogar de duelo: Pavía 641 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

Sociales

18/09/2025 10:20:00

Sociales.  Cumpleaños de Marta Adriana Macchi

18/09/2025 10:20:00

Sociales

18/09/2025 10:16:00

Sociales. Fallecimiento: Ángela Jorgelina Mercuri

18/09/2025 10:16:00

Pelota Provincial

17/09/2025 23:37:00

Pelota Provincial. Se jugó la 2da fecha de 4ta Centro B, Alumni ganó en casa

17/09/2025 23:37:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana