Política

Política

Brusca caída de la participación: fue del 66% y más de 12 millones de argentinos no fueron a votar

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado

26 de octubre de 2025 20:18:00

Según datos oficiales, difundidos apenas terminó el escrutinio, la participación en el proceso electoral de hoy fue del 66%, uno de los valores más bajos a nivel nacional desde el retorno de la democracia. Con ese número, el ausentismo alcanzó el 34% y sobre las 35.987.634 del padrón, se puede concluir que 12.235.796 electores decidieron no votar.

Este mínimo histórico se suma a la tendencia descendente observada en los últimos procesos electorales que se registraron en las 10 provincias donde hubo elecciones desdobladas, donde en seis de ellas ni siquiera se alcanzó al 60% de participación. Es más, en las elecciones provinciales del 11 de mayo en Chaco la mitad del electorado no votó.

El contexto de malestar social y el hartazgo al deterioro económico se identifican como los principales factores para la baja afluencia. Distintos consultores políticos advirtieron sobre este fenómeno, atribuyendo el récord de ausentismo a una relación desgastada de la ciudadanía con la clase dirigente.

Entre los factores que pudieron incidir en este comportamiento también se destacan la desconfianza en las instituciones y en los partidos políticos, percepción de corrupción en la clase política, falta de propuestas que respondan a las necesidades ciudadanas, sensación de que el voto no produce cambios reales, cansancio ante campañas negativas o de polarización extrema, proliferación de noticias falsas y desinformación, así como sentimientos de desencanto por promesas incumplidas, entre otros factores.

Infobae analizó el comportamiento del electorado desde 2013, en aquellos años en que se eligieron cargos legislativos.

Históricamente, el promedio de las elecciones desde 2011, -año en que se implementaron las PASO-, fue del 77%, con una baja de 72% en las legislativas de 2021, probablemente influido por efectos de la pandemia. Ese año, en las provincias la concurrencia a votar para el cargo de diputado nacional fue dispar: por ejemplo, se registró 63% de participación en Salta (la más baja) y un pico de 80% en Tucumán. Y dos años después, en 2023, para los cargos legislativos nacionales todas las provincias superaron el 70% de participación, siendo la más baja Santa Cruz (72,71%) y la más alta Tucumán (83%), tal como había ocurrido en este último distrito en la elección previa.

Por otro lado, podría esperarse un incremento del voto en blanco, que históricamente en las generales fue en promedio del 3%.

El análisis histórico deja en evidencia que en los ciclos iniciales tras el retorno de la democracia, entre 1983 y 1989, en las presidenciales la afluencia superó el 85%, mientras que en los '90 los niveles rondaron el 82% y se mantuvieron altos niveles de participación hasta 2015. De ahí en más, (salvo en las generales de 2019 con 80%), nunca se superó ese techo.

Lo que ocurrió en las 10 provincias que desdoblaron

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Según una proyección elaborada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral y difundida la semana pasada, la participación que se esperaba para el día de hoy era del 67%, con un piso de 65% y un techo de 69%.

Los indicios fueron las 10 elecciones provinciales que se desarrollaron entre abril y septiembre pasado. En seis de estos casos (San Luis, Salta, Misiones, Santa Fe, CABA y Chaco) ni siquiera se alcanzó el 60% de participación. Y en el resto fue de entre el 61 y el 71%, siendo este el mayor, correspondiente a Corrientes.

Los valores de las 10 elecciones legislativas provinciales fueron: Corrientes 70,95%, Jujuy 68,1%, Formosa 65,8%, Buenos Aires 60,98%, San Luis 59,8%, Salta 57,8%, Misiones 55,4%, Santa Fe 55,4% (para convencionales constituyentes; para los cargos municipales fue del 52%), CABA 53,3% y Chaco 52,3%

En números globales, hubo 25.502.680 personas empadronadas en las 10 provincias donde se celebraron las legislativas provinciales, de las cuales sólo votaron 15.139.359, con lo cual se deduce que 10.363.321 de electores no concurrieron a votar. Estos números fueron un indicativo importante para lo que sucedió hoy a nivel nacional, especialmente por la cantidad de votos no emitidos en el territorio bonaerense.

Por el peso electoral de la provincia de Buenos Aires (37% del padrón), en las elecciones provinciales de septiembre pasado 5,5 millones de electores bonaerenses optaron por no acudir a las urnas.

El porcentaje de asistencia en estos comicios resultó de apenas el 60,98%; lo cual implica un ausentismo del 39,02% sobre un padrón formado por 14.376.592 votantes, que incluyó a 13.361.359 nativos y 1.015.233 extranjeros.

En CABA, el cuarto distrito con más habitantes, fue peor: en términos porcentuales casi la mitad del padrón en mayo no votó: 1,4 millones de personas.

Fuente: Infobae

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Vertigo Motorsport

30/10/2025 22:27:00

Protagonistas confirmados de APAC para San Cayetano

30/10/2025 22:27:00

Policiales

29/10/2025 22:22:00

El joven accidentado en la tarde del miércoles, sin riesgo de vida

29/10/2025 22:22:00

Necrológicas


†Elsa Edith Almirón De Bottega

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 30/10/2025. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: 31/10/25. HORA: 14:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: SECC. CHACRAS.

†Roberto Marcelo Ferraro

FALLECIO EN LA PLATA EL DIA 27/10/2025. EDAD: 54 AÑOS. SEPELIO: 28/10/2025 HORA : 11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: CORDOBA 24.

†Fallecimiento: Olga Elisa Sosa

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 26/10/2025 EDAD: 76 AÑOS. SEPELIO: 26/10/2025 HORA : 16.00 VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: SGO. DEL ESTERO 328.

†Fallecimiento: Olga Elisa Sosa

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 26/10/2025 EDAD: 76 AÑOS. SEPELIO: 26/10/2025 HORA : 16.00 VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: SGO. DEL ESTERO 328.

Política

28/10/2025 22:46:00

Política. "Vamos con Argentina encaminada a un crecimiento gigante"

28/10/2025 22:46:00

Unión Regional Deportiva

28/10/2025 22:37:00

Unión Regional Deportiva. Comenzó a jugarse una nueva fecha, derrota de Juarense en casa

28/10/2025 22:37:00

Tenis para Ciegos

28/10/2025 21:58:00

Tenis para Ciegos. Gabriel Caparros Campeón del 3er Nacional en Malargüe

28/10/2025 21:58:00

Sociales

28/10/2025 08:54:00

Sociales. Fallecimiento: Roberto Marcelo Ferraro

28/10/2025 08:54:00

Sociales

27/10/2025 18:41:00

Sociales. Una visita muy especial al Diario El Fénix

27/10/2025 18:41:00

Juarense subcampeón en 6ta

27/10/2025 11:12:00

Juarense subcampeón en 6ta. La URD con partidos desde este lunes, juega Juarense

27/10/2025 11:12:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana