Agro
La protesta que comenzó el sábado 16 pasado y que continúa al momento, impide la libre circulación de camiones con granos, provocando serios problemas en la comercialización y el ingreso de camiones en las terminales portuarias.
26 de enero de 2021 19:01:00
Los Acopiadores denunciaron, en su momento, que los transportistas que realizan la protesta "llevan adelante la misma amenazando y agrediendo a los choferes de camiones". Y además, expresaron su sorpresa por la "pasividad de los gobiernos provinciales, en especial del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, donde la presencia policial, con su pasividad, convalidó situaciones de virtual secuestro, tanto de los camiones como de los choferes, a quienes se les impedía hasta volver a sus casas", sostiene el comunicado de la entidad.
Y además señalaron: "Estamos ante ministerios de seguridad provinciales que, ante la presencia del delito, no accionan ni ayudan a las víctimas; de fiscales que, ante el conocimiento de acciones delictivas, no actúan de oficio a pesar de la obligación que la ley les impone; y frente a colas interminables de camiones que pueden provocar accidentes de tránsito sin que a nadie le preocupe el riesgo y la seguridad de choferes secuestrados en las rutas".
Este lunes pasado emitió el siguiente comunicado:
Ante el comunicado que emitiera la Unión de Transportistas y Afines de la República Argentina (UNTRA), donde expresan que se ven perjudicados "...ante la usura inescrupulosa de los acopiadores...", la FEDERACIÓN DE CENTROS Y ENTIDADES GREMIALES DE ACOPIADORES DE CEREALES expresa su repudio y rechazo a dichos comentarios por falsos y advierte que, con ello, esta cámara empresarial pretende confundir a las autoridades y a la opinión pública en general. Pareciera que este grupo de empresarios, propietarios de camiones, desconoce que existen algunas organizaciones de transportistas que subcontratan otros camiones para realizar el viaje, cobrando un porcentaje por haber conseguido el negocio. También parecieran desconocer que en la actualidad más del 40% de la mercadería es vendida directamente por los productores a los destinos finales, puertos o industrias (fletes directos que no pagan el doble arranque), sin tener que pasar por un acopio con ese flete. Que el 60% restante es comercializado entre cooperativas y acopiadores en un mercado muy competitivo pretendiendo, legítimamente, pagar las mismas tarifas que los transportistas les cobran a los productores para recorrer igual distancia. Que además por la conformación del mercado granario existe gran cantidad de operadores de granos que contrata los servicios de transporte, haciendo imposible una situación de monopolio o abuso de posición dominante. Si fuéramos tan usureros e inescrupulosos, tienen la opción de trabajar con otros actores de la cadena que contratan fletes, pudiendo elegir a quién transportarle la mercadería, sin tener que terminar bastardeado por un acopio. Estos personajes, que han tomado las rutas por asalto, decidiendo quién podía transitar y quién no por las rutas argentinas, agrediendo a camioneros que querían trabajar, secuestrando por horas y horas a choferes, con un accionar verdaderamente delictivo, pretenden deformar la realidad para alcanzar su verdadero objetivo: que el Estado les garantice una alta rentabilidad y convertirse en un grupo privilegiado dentro de nuestro país. Estos integrantes de la cámara empresarial UNTRA -que se presentan como humildes choferes, cuando en realidad son empresarios transportistas- deben expresar la verdad y no injuriar a terceros. Compitan con sus pares como lo hacen miles y miles de transportistas y empresarios en la República Argentina.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
05/07/2025 13:56:00
05/07/2025 13:56:00
05/07/2025 12:50:00
05/07/2025 12:50:00
04/07/2025 09:02:00
04/07/2025 09:02:00
03/07/2025 22:55:00
03/07/2025 22:55:00
03/07/2025 20:44:00
03/07/2025 10:04:00
Falleció en Benito Juárez a los 78 años, el 05 de julio de 2025 Sus restos serán inhumados el día 5 de julio, precio oficio religioso en la capilla ardiente, a la hora 13:00. Hogar de duelo: Salinas Grandes 132 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juàrez
Falleció en Buenos Aires, a la edad de 75 años. Familiares y amistades de Benito Juárez participan con honda tristeza su partida física, elevando oraciones por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 69 AÑOS. SEPELIO: DIA 03/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: HUMAITA 168
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 02/07/25 HORA : A DESIGNAR. RESPONSO: A DESIGNAR VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: AV S ZABALZA Y RIVADAVIA
02/07/2025 09:29:00
02/07/2025 09:29:00
02/07/2025 09:00:00
02/07/2025 09:00:00
02/07/2025 08:57:00
02/07/2025 08:57:00
01/07/2025 22:04:00
01/07/2025 22:04:00
01/07/2025 21:43:00
01/07/2025 21:43:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana