Sociales

Sociales

Acompañantes Terapéuticos requieren colaboración para eliminar barreras sociales

Desde hace largo tiempo en nuestro medio se está brindando la cátedra de Acompañante Terapéutico, que tiene que ver con Salud. Esta profesión no solo se está viendo que ofrece una salida laboral, sino que quienes la están estudiando, se muestran interesados en hallar soluciones a problemas de reinserción social y otros tipos de "barreras" que deben enfrentarse las personas con capacidades diferentes y movilidad reducida.

24 de noviembre de 2021 21:11:00

Interesante tema, por lo que El Fénix dialogó con dos estudiantes de 2do año de la Cátedra de Acompañantes Terapéuticos, que está a cargo de la Profesora Antonela Gramuglia y que se desarrolla en el Instituto del Sudeste. Ellas son Lorena Ale y Maricel Luna.

"Las barreras sociales obstaculizan el desarrollo de personas" con capacidades diferentes

¿Cuáles son las barreras sociales que, desde el estudio y el trabajo diario del acompañante terapéutico, requieren respuesta del Estado y del sector privado?

Lorena Ale: Como Acompañantes Terapéuticos debemos y tenemos que ser agentes de cambios, propiciando espacios de promoción y prevención, por eso mismo hoy hablamos de barreras sociales.

Simplificando lo que son barreras y facilitadores podemos decir que estas son experimentadas por los sujetos con capacidades diferentes, las cuales obstaculizan la participación en el desarrollo dentro de la sociedad, y los facilitadores mejoran el funcionamiento y producen la discapacidad.

Si hablamos de barreras sociales vamos a partir que el eje fundamental, hoy en día es tomar al sujeto como sujeto de Derecho y la mirada tiene que ser integral en su totalidad, por esto mismo que es un sujeto de Derechos. Sabemos que, a la hora de implementar, de tener esta mirada abierta y tomar al sujeto como sujeto de Derecho, no es tan real, tenemos muchas faltas de concientización, de comunicación y también esto del cumplimiento de leyes y por ahí ausencia del Estado en cuanto a incrementar nuevas políticas y de concientización y prevención para lo que es la discapacidad y como tener una mirada más amplia. Hacia los cambios. La idea es derrumbar un poco los mitos y prejuicios, respetar la diversidad de lo que es la discapacidad y la no discapacidad.

Se cree que, al salir de un hospital, luego de una accidente o enfermedad que deja secuelas, por ejemplo, ya está todo bien, pero "en el mundo real", surgen obstáculos con los que hay que convivir. El A.T. debe trabajar en forma permanente "para convertirse en un eslabón que falta", ¿es así?

Lorena Ale: La función del acompañante terapéutico en cuanto a lo que son discapacidades, patologías o enfermedades que afecten las condiciones físicas o motoras serán de contener, sostener, prestar el yo, una escucha activa. El acompañamiento se va a dar según la singularidad de cada caso y particularidad del sujeto. No sabemos cuánto nos puede demandar un acompañamiento. Si es bueno tener un corte en algún momento para que la persona no termine dependiendo después del acompañante y el tratamiento y acompañamiento tenga su mejor resultado y éxito para el paciente, buscamos la autonomía y bienestar en la medida que avance.

Esto obviamente lo debemos realizar junto a un equipo interdisciplinario que ayude a diferentes estrategias para poder ir dándole a la persona herramientas que resignifiquen su vida y su hacer cotidiano; va a depender justamente como dije anteriormente de la singularidad y particularidad de cada caso o sea como se aborda al acompañado en su vida cotidiana.

Hoy vemos que obtener un título de A.T, trae consigo el conocimiento necesario para ayudar a una persona a que mejore su calidad de vida, pero a la vez, también hay obstáculos insalvables como la exclusión laboral o marginación social ante la discapacidad...

Lorena Ale: Cuando hablamos de Acompañamiento Terapéutico y de lo que son las barreras y por ahí como mencionamos anteriormente con mi compañera en la primer pregunta que nos realizaste José; yo creo que lo Social va modificándose a medida que el contexto va cambiando, porque es lo que atraviesa el sujeto, todos, no solamente las personas con capacidades diferentes y realmente el enfoque tiene que estar dirigido a esto; a cambiar la mirada, a ser más integral y más empático con las personas, eso de arraigar prejuicios como dijimos respetar la diversidad.

Porque si no cambiamos la forma de pensar no podemos hablar de diversidad, ni de trabajo integral con personas. Porque justamente trabajamos con personas. En definitiva, yo creo que lo que hay que cambiar es el modo de pensar y la mirada hacia el otro, ¿no?

Eso de la mirada sin prejuicios y sin desvalorizar a la otra persona, aceptando que hay diversidad total y somos diversidad justamente.

"El Acompañante Terapéutico nunca debe trabajar solo sino siempre tiene que trabajar con un equipo Interdisciplinario"

El mundo moderno ha logrado mejoras en varios aspectos. Hay cosas a mejorar, como la real inclusión a personas con discapacidades. Como profesionales de la salud, con contacto diario y casi permanente con obstáculos, ¿creen que pueden aportar para mejorar la calidad debida de las personas que cuidan/acompañan?

Maricel Luna: Si. Nosotros como profesionales podemos hacer nuestro aporte, haciendo hincapié en las palabras inclusión e integración. Que no vean a las personas desde su condición o diagnóstico.

También ser facilitadores para ayudar, escuchar y acompañar a superar los obstáculos y barreras que se le presentan a diario.

Muy importante es tener presente que el Acompañante Terapéutico nunca debe trabajar solo. Siempre tiene que trabajar con un equipo Interdisciplinario, es muy favorable para el acompañamiento.

Los peores obstáculos a enfrentar por las personas con discapacidad, que necesitan de un acompañante, ¿son las barreras edilicias o las que construimos los humanos, tales como la discriminación?

Maricel Luna: Las peores Barreras que las personas con discapacidad enfrentan, son las Humanas, Sociales y Culturales; ya que estas le impiden el ejercicio de sus Derechos como personas que son.

Debemos también recordar que existen otros tipos de barreras, como edilicias, arquitectónicas, éstas son un gran problema hoy en la sociedad, edificios públicos y privados que no están aptos para las demandas e inclusión, lugares de recreación, diversión, calles, concientización, trabajo en equipos de salud, una mirada mas humana, de igualdad, políticas públicas que se cumplan y garantizar a la persona el ejercicio de sus Derechos.

Como A.T nosotros queremos resaltar esto, como dijimos anteriormente, para poder cambiar la realidad y ponernos en el lugar del otro.

jcantero@elfenixdigital.com

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

25/11/2025 14:13:00

Sociales

25/11/2025 14:13:00

Tres Arroyos: hay un ganador de más de 148 millones de la Quiniela Plus

Sociales

25/11/2025 10:16:00

Sociales

Sociales .  Expo ETP

Fútbol Senior +40

23/11/2025 13:18:00

Center ganó la Copa de Plata

23/11/2025 13:18:00

Sociales

23/11/2025 09:51:00

Encuentro de motos en nuestra localidad

23/11/2025 09:51:00

Necrológicas


†Eduardo Alfredo Palacios

Juan Manuel Taul y flia. participan con hondo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y elevan una plegaria por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor.

†Eduardo Alfredo Palacios

Falleció en Benito Juárez, a la edad de 85 años, el 21 de noviembre de 2025. Socios y personal de Metalúrgica Faré S.A.I.C. participan con sentido pesar su fallecimiento, acompañan a la presidenta del Directorio Mónica Palacios y demás familiares en este momento de dolor y ruegan oraciones por el eterno descanso de su alma.

†Eduardo Alfredo Palacios

FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 85 AÑOS EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 SU ESPOSA: GLADIS. SUS HIJAS: MONICA Y GRACIELA. SUS NIETOS: ANDREA Y JUAN PABLO. SUS BISNIETOS: JANO, CLOE Y GEMA. SU HERMANO: CARLOS. SUS NIETAS EN EL CARIÑO : ELIANA, MORA Y MARTINA VANOTTI. DEMAS FAMILIARES Y AMITADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 22 DE NOVIEMBRE EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA SAN JOSE OBRERO A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: PALACIOS 70. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

†Eduardo Oreste Sarghini

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 20/11/2025. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: 21/11/25. HORA:11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: AV. MUÑIZ 244.

Deportes

19/11/2025 11:06:00

Deportes. Borrador tentativo 2026 del Zonal MyS

19/11/2025 11:06:00

Sociales

19/11/2025 10:49:00

Sociales. El papa León XIV dijo que planea visitar Argentina en 2026

19/11/2025 10:49:00

"Artefacto Azul" por AMI8

18/11/2025 23:36:00

"Artefacto Azul" por AMI8. La ilusión

18/11/2025 23:36:00

Cultura

18/11/2025 23:24:00

Cultura. Entre cuentos, recreos y soquetes

18/11/2025 23:24:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana