Sociales
En el marco del mes del Cáncer de Mama, conversamos con las Licenciadas Sofía Villanueva y Eugenia Danunzio especialistas en cuidados paliativos de pacientes oncológicos donde no sólo acompañan a la persona enferma, sino también al entorno familiar.
23 de octubre de 2021 22:10:00
"..hay un cambio de
mirada sobre el sufrimiento y a partir de ahí toma relevancia lo paliativo.."
Según una definición, hay varias, los cuidados paliativos
son un enfoque interdisciplinario de atención cuyo objetivo es optimizar la
calidad de vida y mitigar el sufrimiento de las personas con enfermedades
graves y complejas. En este sentido y tomando como marco el Mes del Cáncer de
Mama, El Fénix entrevistó a las licenciadas Sofía Villanueva y Eugenia Danunzio
especialistas en cuidados paliativos.
En la amena charla con las profesionales lo primero fue
conocer como definían ellas a su trabajo y en ese sentido expresaron que se
trata de "una asistencia activa, holística, de personas de diferentes edades
que transitan una enfermedad severa, relacionado en una primera etapa con el
diagnóstico y el acompañamiento en el final donde las cosas suelen complicarse
y tenemos que acompañar todo el proceso del momento de partida del paciente y acompañar
a la familia" indicaron.
También remarcaron que los cuidados paliativos, otrora no
muy contemplados desde la medicina tradicional, hace tiempo se están instalando
y en ese sentido expresan: "hay un cambio de mirada sobre el sufrimiento y a
partir de ahí toma relevancia lo paliativo, sobre todo en estos diagnósticos
que "arrasan". Agregan como hecho muy importante, lograr conformar un equipo
donde en ciudades más pequeñas se pueden lograr más rápido la comunicación y la
intervención haciendo posible otra manera de enfrentar eso que el diagnóstico
está sellando y etiquetando y que desde lo paliativo se trata de otra forma de
escuchar más que de oir "podemos significar esos dolores, ese sufrimiento,
tratando de ir haciendo posible otros caminos".
" El objetivo es
mejorar la calidad de vida del paciente.."
En la misma sintonía, indicaron que estar al lado del otro
que sufre ocasiona un sentimiento de gratitud pese a lo real que es el
sufrimiento "acompañamos en el fin de vida al grupo familiar y al paciente que
está teniendo que irse por una cuestión orgánica, porque llegó el momento donde
el cuerpo ya no responde más". Acompañamos todo ese proceso y desde el rol de
psicólogos trabajamos con las reacciones adaptativas y no adaptativas como el
impacto que tiene el diagnóstico y todo el proceso, las manifestaciones que van
apareciendo en todo momento que tienen que ver con la irritabilidad...las culpas
"yo estoy enfermo y desorganicé la familia; ahora todo cambió"
En esto de la gratitud que mencionábamos, es sentir que el
acompañar tuvo un sentido para la familia, hicimos que no se sintieran solos en
ningún momento. Como agentes de salud acompañamos desde la objetividad, desde
la ética, todo lo que implica lo profesional, el compromiso es desde ese lugar.
Es conectar con el otro e ir acompañando lo que el otro va necesitando. Es muy
importante estar atento y cuáles son las necesidades del paciente.
¿Todas las personas
aceptan los cuidados paliativos o hay algunos pacientes que ofrecen cierta
resistencias? Repreguntamos.
"No creo que no quieran, algunos no pueden por cuestiones de
resistencia. Aceptar algo que te está pasando implica un montón de movidas afectivas
que es como "me tengo que hacer cargo de esto". Son resistencias que a veces
pasan con el paciente pero no con la familia. Nosotros trabajamos siempre con
el cuidador principal que puede ser la esposa, un hijo o alguien cercano a la
familia y también pude ser una amistad "tenemos pacientes con cuidadores
externos que funcionan perfectamente. Hay que estar presente, en el presente"
afirmaron.
¿Cuál es el
impacto psicológico que causa una cirugía donde la mujer pierde una o las dos
mamas como consecuencias de la enfermedad? Quisimos saber.
"El impacto es en lo real, es lo que dejo de tener y todo el mundo ve que no tengo. Desde el abordaje se trata de Complementar esa falta. Hacer posible caminos de lo que no tenes. Lleva un tiempo, es un devenir. Te redefinís a partir de ese momento con otra armonía en tu vida, pero si se puede, afirmaron.
Por último, cerramos la entrevista preguntándoles porque
eligieron los cuidados paliativos como parte de su profesión, a lo que nos
respondieron "cuando elegí los cuidados paliativos no tuve un familiar o una
situación familiar que me haya impactado, sino la necesidad de cuidar al otro.
Me veía como muy representada en este acompañar, más el trabajar en equipo me
convocó a ese lugar. Como que no estoy sola y la mirada integral para mi es
fundamental " sostuvo Sofía, en tanto Eugenia señaló que a nivel personal es
como que se siente interpelada profesionalmente y permanentemente. "Esa forma
que toma el sufrimiento desde lo sintomático y me es un desafío. Me moviliza
todo el tiempo desde lo profesional como un desafío, como algo que está ahí
para trabajar".
Un desafío para nosotras desde los cuidados paliativos es
poder comunicar la verdad siempre manteniendo la esperanza, remarcó Sofía no
sin antes destacar que más allá de donde presten servicios a nivel personal
cada una, en esta instancia cobra una importancia destacada "el trabajo en
equipo".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
08/07/2025 20:14:00
08/07/2025 20:14:00
08/07/2025 20:09:00
08/07/2025 20:09:00
07/07/2025 17:51:00
07/07/2025 17:51:00
FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 07/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 08/07/25 HORA : 11:00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. DE 8 A 11 HS. CASA DE DUELO: IRIGOYEN 124.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 07/07/25. EDAD: 64 AÑOS. SEPELIO: DIA 07/07/25 HORA : 13.00 RESPONSO: NO SE EFECTUA VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: M MORENO 175.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 05/07/25. EDAD: 40 AÑOS. SEPELIO: DIA 06/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: 9 DE JULIO 148.
Falleció en Benito Juárez a los 78 años, el 05 de julio de 2025 Sus restos serán inhumados el día 5 de julio, precio oficio religioso en la capilla ardiente, a la hora 13:00. Hogar de duelo: Salinas Grandes 132 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juàrez
05/07/2025 00:04:00
05/07/2025 00:04:00
04/07/2025 19:12:00
04/07/2025 19:12:00
04/07/2025 09:02:00
04/07/2025 09:02:00
03/07/2025 22:55:00
03/07/2025 22:55:00
03/07/2025 20:44:00
03/07/2025 20:44:00
03/07/2025 20:26:00
03/07/2025 20:26:00
03/07/2025 20:22:00
03/07/2025 20:22:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana