Salud

Salud

Distonías - Un problema neurológico que puede ser alertado por un calambre

Una de las partes frágiles de la humanidad es la falta de controles preventivos de enfermedades, controles generales. Aún con síntomas que sean señales de alertas de que algo pasa en nosotros, somos reticentes a los controles médicos. Aquí veremos una de las tantas señales que nos emite el organismo y merece nuestra atención.

1 de mayo de 2021 17:05:00

Distonías

Las contracciones musculares, a las que muchas veces suele restárseles importancia, pueden ser señal de distonías, como se denomina a las enfermedades neurológicas caracterizadas por la adopción de posturas anormales o fuertes dolores, escribió el Neurólogo Dr. Federico Micheli, Profesor Titular de Neurología, Universidad de Buenos Aires, también Jefe del Centro de Parkinson y Trastornos del Movimiento, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un informe alertó sobre las frecuentes consultas de los pacientes que ignoran que detrás de un padecimiento muscular se esconde una distonía.

Esos casos se manifiestan en la mayor parte de las consultas médicas con contracciones sostenidas de los músculos de una o más partes del cuerpo que pueden estar acompañadas de temblores particulares.

El Neurólogo Dr. Federico Micheli, señaló que las distonías "en muchos casos son incapacitantes" e indicó que afecta a regiones del cuerpo como la cabeza, cara, tronco, brazos o las piernas.

La distonía se manifiesta con retorcimientos o torsiones de las regiones afectadas y quienes la padecen suele presentar frecuentemente posturas anormales.

Micheli precisó que "en Argentina no hay cifras oficiales de esta enfermedad" y los únicos datos con que se cuenta son los de "Estados Unidos, donde hay identificados 250.000 casos".

Esta enfermedad se desarrolla a cualquier edad y afecta tanto a hombres como mujeres.

Precisó que "cuando se recibe en el consultorio un paciente con una distonía, detectamos que en muchos casos otro miembro de la familia también la padece".

"Estamos seguros de que la población de pacientes con distonía es mucho mayor de la que se sospecha, ya que algunos no la identifican como tal y viven toda su vida sin tratarla", señaló.

El estudio médico indicó que las contracciones musculares pueden ser leves o severas y dificultan o impiden la realización de movimientos voluntarios como el caminar, el habla, masticar e incluso pueden causar mucho dolor.

Existen diferentes tipos de distonías y las más comunes son el blefaroespasmo que es la contracción sostenida e involuntaria de los músculos de los párpados. En ese caso, los ojos se cierran y resulta difícil o aún imposible mantenerlos abiertos.

En los casos más graves, los ojos permanecen cerrados la mayor parte del tiempo y se dice que la persona padece ceguera funcional que es una de las principales afecciones incapacitantes.

Otra de la distonía es la cervical o tortícolis espasmódica que se caracteriza por la contracción sostenida de los músculos del cuello y la nuca, provocando posturas y movimientos generalmente asociados con el dolor. Generalmente, esa distonía compromete los músculos del hombro y del brazo.

Los especialistas coinciden en que la predicción del progreso de la distonía es incierta y se puede decir que, si comienza en la infancia y existen antecedentes familiares de esta afección, es posible que el cuadro tienda a empeorar al cabo de los años.

Es por eso que resulta de suma importancia comenzar a tiempo con el tratamiento adecuado que puede ser medicamentoso o incluir cirugías, para avanzar en una recuperación parcial o completa, agregan.

¿Cuáles son los síntomas de la distonía?

Los síntomas de la distonía varían dependiendo de qué forma de la condición tiene una persona. Si la distonía es genética o la causa es desconocida, se llama distonía primaria, mientras que la distonía que ocurre debido a una enfermedad subyacente tal como recorrido, encefalitis, enfermedad de Parkinson o lesión en la cabeza, se refiere como distonía secundaria.

En distonía temprana del inicio, los síntomas tienden a comenzar en los limbos o las armas más inferiores antes de extenderse a la parte superior de la carrocería y de otros limbos. En última distonía del inicio, los síntomas se lindan generalmente a la parte superior de la carrocería incluyendo la culata de cilindro, el cuello, y una o más armas.

Distonía generalizada

Los síntomas incluyen: Espasmos del músculo; Posturas anormales y torcidas debido a los espasmos y a las contracciones. Por ejemplo, el pie o la arma se puede girar hacia adentro. Puede haber movimientos desiguales de los limbos y de las partes del cuerpo

Distonía cervical: es una de las formas más comunes de la distonía y es una forma focal de la condición, significando que afecta a solamente una región de la carrocería. Este tipo de distonía afecta a los músculos del cuello.

Otros tipos de Distonía...

Las identificamos y en una próxima nota ampliaremos en detalles porque es un problema que existe y debemos hacer tratar con profesionales.

Distonía Dopa-responsiva, Blepharospasm. Espasmo hemifacial, Distonía Laríngea, Distonía de Oromandibular, La grapa del programa de escritura y Distonía mioclónica.

jcantero@elfenixdigital.com

Fuentes consultadas

Médica Panamericana: Dr. Federico E. Micheli - Neurólogo

News Medical: Dra. Ananya Mandal - Médica de profesión, profesora por vocación y escritora médica por pasión. Se especializó en Farmacología Clínica después de su licenciatura (MBBS). Para ella, la comunicación sobre la salud no es solo escribir revisiones complicadas para profesionales, sino también hacer que el conocimiento médico sea comprensible y esté disponible para el público en general.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Información Municipal

09/07/2025 00:11:00

Información Municipal

09/07/2025 00:11:00

Benito Juárez llevó su identidad gastronómica y turística a Caminos y Sabores 2025

Sociales

07/07/2025 23:19:00

Fallecimiento: Joaquín Mario Calo

07/07/2025 23:19:00

leer mas

Sociales

07/07/2025 17:26:00

Las sendas Peatonales sin marcar

07/07/2025 17:26:00

Necrológicas


†Joaquín Mario Calo.

FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 07/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 08/07/25 HORA : 11:00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. DE 8 A 11 HS. CASA DE DUELO: IRIGOYEN 124.

†César Eduardo Lizasu.

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 07/07/25. EDAD: 64 AÑOS. SEPELIO: DIA 07/07/25 HORA : 13.00 RESPONSO: NO SE EFECTUA VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: M MORENO 175.

†César Alberto Heredia

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 05/07/25. EDAD: 40 AÑOS. SEPELIO: DIA 06/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: 9 DE JULIO 148.

†Juan José Molina

Falleció en Benito Juárez a los 78 años, el 05 de julio de 2025 Sus restos serán inhumados el día 5 de julio, precio oficio religioso en la capilla ardiente, a la hora 13:00. Hogar de duelo: Salinas Grandes 132 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juàrez

Sociales

05/07/2025 11:36:00

Sociales. Fallecimiento: Juan José Molina

05/07/2025 11:36:00

Sociales

04/07/2025 22:19:00

Sociales. Llamado a los Bomberos

04/07/2025 22:19:00

Sociales

04/07/2025 09:33:00

Sociales. Fallecimiento: María Sacula Vda De Sisoy

04/07/2025 09:33:00

Policiales

03/07/2025 22:55:00

Policiales. Informe Policía Comunal: Averiguación de paradero

03/07/2025 22:55:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana