Sociales
Gustavo Yunis trabaja desde hace mas de 35 años en la sala velatoria, estuvo presente en el final de la vida de innumerables juarenses. Nos cuenta cómo vive el trabajo, su visión de la muerte y la experiencia que le han dejado tantos años en este particular empleo.
3 de febrero de 2021 20:02:00
Un trabajo que no es para cualquiera
"Este
laburo no es para cualquiera. Hay que tener mucha pasta y saber tratar a la
gente que viene con un problema grave: está perdiendo un ser querido. No es fácil
sentarlo, explicarle como es la situación, hay temas que no les gusta hablar
por el estado de ánimo, y lamentablemente no queda otra. "
"Mi trabajo
empieza a través de un llamado del hospital o un domicilio. Acudimos con mi compañero.
Somos 4 trabajando juntos. Vamos al lugar, retiramos el cuerpo, lo llevamos a
la sala e invitamos a la gente a que se acerque. Una vez terminada esta etapa
comenzamos a armar todo lo que es el servicio: tipo de responso de acuerdo a la
religión, horarios, detalles. Una vez acordado esto el fallecido se pasa a la
sala y comienza el velatorio propiamente dicho"
Los inicios
"Cuando me
inicie, no me afectaba tanto. La primera vez fue bastante fuerte, pero con el
tiempo lo fui manejando. Empecé a trabajar con Gladys Bona, cuando fallece su
hermano, junto con Carlos Gianfrancesco, en el accidente de avión. Comencé a
realizar traslados solamente: iba a buscar los cuerpos en la ambulancia para
darle una mano con la camilla y demás. Con el tiempo, me fui quedando de a
poco: seguí con mantenimiento de vehículos para que estén en perfecto estado
antes de salir. Por último comencé a hacer los servicios."
Lo más difícil de la profesión.
"Hace 35
años que hago este trabajo y lo más difícil, algo que no me puedo acostumbrar,
es el tema de los bebés y niños. Lo más complicado que nos puede pasar es
tratar con la familia que tiene un dolor enorme, un desgarro. Me resulta muy
chocante ver a los padres que están enterrando a un hijo"
"Me ha
tocado estar en servicio de familiares propios. Mi hermano falleció y mi padre
también. Pero a medida que me hago más grande te va tocando de cerca:
familiares y amistades. Fallecen más cerca de mi edad"
Como autoinmunizarse para no ser afectado
"La manera
en que no te afecte es no involucrarte en el fallecimiento de la persona ni en
la familia. Si te pones en el papel de los familiares te va a golpear mucho más
fuerte. Lo tomo como un trabajo con muchísimo respeto, se que suena frio pero
es la manera en que no me afecte. Pero siempre con mi distancia. Tengo miedo de caer en algo depresivo o que no me
guste y dejar mi trabajo, como le paso a un compañero nuestro. Le pegó mal toda
esta historia, de manera psicológica y tuvo que abandonar el empleo. Igual siempre es duro. Por eso si mantenemos la
distancia mejor, sino estaríamos destrozados todo el tiempo"
"pasa en
ciudades más grandes que se facilita todo porque sos un número. Acá si no es
Cachito, es Tito. Al ser chica esta ciudad por a o b siempre tenés contacto directo
o indirecto. Conoces a alguien que está relacionado. Quizá en algún momento te
lo cruzaste."
El cambio de ser padre: una puerta cerrada que
se abre.
"Hubo un
cambio muy grande con toda esta situación que te cuento cuando fui papá. A
través de esa experiencia cambió mi sistema. Ver niños fallecidos me costó tres
veces más. Porque era inevitable ponerse en el lugar de los padres. Me
imaginaba yo en ese lugar de perder un hijo. Mientras no fui padre era todo más
fácil, después los sentimientos fueron otros. Me sentí más vulnerable, incluso
con los fallecidos mas adultos. Abrí una puerta de empatía que tenia cerrada.
Mi señora se daba cuenta. Cuando llegaba de algún servicio estaba raro, más
callado."
Tanatopraxia: el arte de la conservación
"Nosotros
hemos hecho cursos en la cooperativa, tanto para atención al público, para
saber cómo tratar a la gente. También de tanatopraxia. Se trata de sacarle
todos los líquidos al cuerpo, e inyectarle químicos para la conservación del
cadáver. Con los mencionados líquidos y con maquillaje se logra preservar. Acá no se usa, porque es un tratamiento caro.
Si en Estados Unidos como en Europa, es obligación hacerlo te diría."
La visión de Gustavo con respecto a la muerte
"Creo en Dios, soy bautizado. Solo eso. Es sin
intermediarios. Con todo respeto por los curas y su trabajo. Yo creo que el
alma se eleva al cielo, y ya está: el cuerpo queda, pero nuestra esencia sigue.
No creo que todo se termine con la muerte. Por eso el tema de las velas en los
responsos. Dicha vela hace que el alma se eleve y vaya al cielo. Hay toda una
creencia: lo que está armado en la sala velatoria tiene ese sentido."
"Hace falta
un mejor trabajo con respecto al catolicismo. Son muy fríos y a veces
monótonos. Hay otros responsos como los evangelistas que son muy buenos. Llegan
más. Y tienen otra mirada al respecto. "
Los velatorios "mal entendidos"
Le
preguntamos a Gustavo sobre su visión de cómo se vive la muerte en occidente.
Le comentamos que se hacía en varias partes del mundo, y como diferentes
culturas despedían a sus seres queridos: algunos con festejos, otros con buena
energía, ya que sus creencias les indicaban que la vida no termina con una
muerte más. Sin embargo en occidente la muerte se vive de manera trágica.
"En
nuestros entrenamientos, nos dicen que los responsos son para agasajar a quien
pasó por esta vida. El servicio debería ser el desagote de uno, desahogarte e
irte libre, pero veo que la gente se va muy destrozada. Sé que en varias partes
del mundo se vive como una fiesta, reconociendo con alegría el paso de la
persona por este mundo, recordando los momentos felices. Me gustaría que acá se
pueda hacer eso porque hay mucho sufrimiento, pero lo veo muy difícil. En
Estados Unidos están los "memorials", donde la gente se reúne en casa, hay
comida, pasan videos, se vive como más alegría y no se agarran tanto de las
partes tristes. Hay mucha culpa en el medio de cosas que quedaron pendientes y
no se hicieron"
Tema tabú: la charla de la muerte
"La gente
esquiva mucho la charla de la muerte. Porque hay miedo a lo desconocido y
produce mucho dolor. Hay algunos lugares, contados, que en una reunión se
charla del tema. No incorporan a la muerte como parte de la vida. Es un proceso
que lo tenemos todos. Y sabemos que es así. Sucede que está el miedo latente a
perder al ser querido. Cada uno lo vive como puede, pero esta situación debería
ser diferente: las personas dejan algo en la vida, y no se ve así. No es fácil"
El aprendizaje después de ver tantas pérdidas.
"Lo que más
rescato de todo este trabajo es que empecé a restarle importancia a lo material
y darle su valor adecuado. Se cayó algo y se rompió: si podemos lo volvemos a
comprar y si no ya fue. Eso lo conseguí a través de ver las pérdidas dentro de
la sala velatoria. Lo que interesa es otra cosa. Aprendí que es lo importante y
lo que no. Empezás a vivir de otra manera, más pacíficamente. He logrado un
carácter muy tranquilo, lo que hace que pueda continuar en este trabajo. He
aprendido a vivir el momento, porque no sé cuando no voy a estar más"
gquinones@elfenixdigital.com
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
27/05/2025 23:53:00
27/05/2025 23:53:00
27/05/2025 23:47:00
27/05/2025 23:47:00
27/05/2025 19:17:00
27/05/2025 19:17:00
27/05/2025 19:13:00
27/05/2025 19:13:00
Falleció en Benito Juárez a los 72 años Anita... tu vida sencilla, silenciosa, pero de risas y miradas profundas, siempre acompañará nuestros encuentros. Esta PROMOCION 70 siempre te tendrá en sus corazones y, por eso, hoy elevamos nuestra oración por vos y abrazamos a esa numerosa y hermosa familia que junto a tu esposo construyeron y amaron. Hasta siempre, querida compañera...
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 72 AÑOS EL 26 DE MAYO DE 2025 FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 27 DE MAYO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 09:30. HOGAR DE DUELO: HONDURAS 10. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
FALLECIÓ EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 81 AÑOS EL 25 DE MAYO DE 2025 FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 26 DE MAYO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: J. B. JUSTO 159. VELATORIO: FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT. DE JUAREZ LTDA.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 25/05/25. EDAD: 71 AÑOS. SEPELIO: DIA 25/05/25 HORA : 14:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75 CASA DE DUELO: AV FORTABAT 586
26/05/2025 08:36:00
26/05/2025 08:36:00
26/05/2025 08:31:00
26/05/2025 08:31:00
24/05/2025 20:37:00
24/05/2025 20:37:00
24/05/2025 19:43:00
24/05/2025 19:43:00
24/05/2025 19:38:00
24/05/2025 19:38:00
24/05/2025 15:40:00
24/05/2025 15:40:00
24/05/2025 15:31:00
24/05/2025 15:31:00
24/05/2025 15:03:00
24/05/2025 15:03:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana