Sociales

Sociales

1 de mayo: Día de la Constitución Nacional

Por la ley 25.863, promulgada en el año 2004, se declaró el día 1º de mayo de cada año como el Día de la Constitución Nacional, en conmemoración de su sanción acaecida el 1º de mayo de 1853, en la ciudad de Santa Fe. Según la propia ley, el objetivo de esas jornadas será el de reflexionar sobre los significados, importancia y efectividad de los postulados normativos de nuestra Constitución, particularmente, los derechos y garantías de los habitantes y la observancia de los valores democráticos.

30 de abril de 2022 21:43:00

La sanción de la Constitución

La redacción de la Constitución finalizó en los últimos días del mes de abril de 1853 y el proyecto fue aprobado el 1º de mayo. En esa circunstancia, el Presidente del Congreso, Facundo de Zuviría, señaló, en su discurso:

"Permitidme empañar la majestad de este acto, con la débil expresión de algunos humildes sentimientos que me excita la profundidad de los misterios que él envuelve en su silenciosa y augusta solemnidad.

"Acabáis de ejercer el acto más grave, más solemne, más sublime, que es dado a un hombre en su vida mortal: 'fallar sobre los destinos prósperos o adversos de su patria; sellar su eterna ruina o su feliz porvenir'. El cielo bendiga el de nuestra infortunada patria. Acabáis también, de sellar con vuestra firma, vuestra eterna gloria y la bendición de los pueblos, o vuestra ignominia en su eterna maldición. Dios nos salve de ellas siquiera por la pureza de nuestras intenciones".

Más adelante en su mensaje al Congreso continuó diciendo: "Los pueblos impusieron sobre nuestros débiles hombros, todo el peso de una horrible situación, de un porvenir incierto y tenebroso. En su conflicto, oprimidos con desgracias sin cuento, nos han mandado a darles una carta fundamental que cicatrice sus llagas y les ofrezca una época de paz y de orden, que los independice de tantos infortunios, de tantos desastres. Se la hemos dado cual nos ha dictado nuestra conciencia. Si envuelve errores, resultado de la escasez de nuestras luces, cúlpense ellos de su errada elección".

Expresando Facundo de Zuviría "Con la carta constitucional, que acabamos de firmar, hemos llenado nuestra misión y Correspondido a su confianza, como nos ha sido posible. Promulgarla y ordenar su cumplimiento ya no es obra nuestra: corresponde al Director supremo de la Nación, en sello de su gloria, en cumplimiento de los deberes que ella le ha impuesto, y que él ha aceptado solemnemente. A los pueblos corresponde acatarla y observarla, so pena de traicionar su misma obra, de desmentir la confianza depositada en sus representantes y contrariarse a sí mismo, sentándose en ludibrio de las naciones que los rodean".

En sus palabras finales en aquel Congreso, el Presidente de Zuviría concluyó: "El 1º de mayo de 1853 firmamos el término de la anarquía, el principio del orden y de la ley. Quiera el cielo seamos tan felices en nuestra obra como él fue en la suya". (Fecic.org - Eugenio Palazzo)

CONMEMORACIONES

Ley 25.863

Declárase el 1° de mayo como Día de la Constitución Nacional, en conmemoración de su sanción el 1° de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.

Sancionada: Diciembre 4 de 2003. - Promulgada: Enero 8 de 2004.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1° - Declárase el día 1° de mayo de cada año, como Día de la Constitución Nacional en conmemoración de su sanción, acaecida el 1° de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.

ARTICULO 2° - El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, en coincidencia con las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones y en el ámbito del Consejo Federal de Cultura y Educación, acordarán la inclusión de jornadas alusivas al día nacional instituido por el artículo anterior en los respectivos calendarios escolares y académicos de los niveles medio y superior. El objetivo de estas jornadas será el de reflexionar sobre los significados, importancia y efectividad de los postulados normativos de nuestra Constitución, particularmente, los derechos y garantías de los habitantes y la observancia de los valores democráticos. (InfoLeg)

Facundo de Zuviría

Facundo de Zuviría nacido como José Facundo de Zuviría y Escobar Castellanos (Salta, 26 de noviembre de 1794 - Paraná de la provincia argentina de Entre Ríos, 19 de agosto de 1861) fue un jurisconsulto y político argentino que como opositor a Juan Manuel de Rosas tuvo que autoexiliarse a Bolivia. Fue diputado y presidente del Congreso Nacional que culminaría con la sanción de la Constitución Argentina de 1853, además de haber sido senador nacional, ministro de Relaciones Exteriores y presidente nominal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. (Texto de Wikipedia)

El gran interrogante de 2022

Un gran debate que tenemos en nuestros días tiene que ver, precisamente, con la Constitución Nacional. La cuestión es saber a ciencia cierta, si nuestros gobernantes la están cumpliendo, desobedeciendo o adaptando conforme a sus ambiciones y urgencias o necesidades.

Un dato que no debemos ignorar los habitantes de este bendito país.

Lamentablemente vivimos tiempos en los cuales la tecnología nos distrae y nos aleja de los grandes libros que,más allá de nuestras creencias religiosas y/o ideológicas debemos conocer: La Biblia y La Constitución Nacional, para que nadie que se crea más listo nos haga creer lo que no está escrito.

jcantero@elfenixdigital.com

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

28/08/2025 00:12:00

Hoy en nuestro país se celebra el Día de la Ancianidad

28/08/2025 00:12:00

leer mas

Sociales

27/08/2025 18:16:00

La Cooperativa de Trabajo +Ambiente Ltda. de Barker hace historia

27/08/2025 18:16:00

Necrológicas


†Hebe Renee González Vda. De Beazarte

FALLECIO EN B JUAREZ EL 27/08/25. EDAD: 95 AÑOS. SEPELIO: DIA 28/08/25 HORA : 9:30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: NO SE EFECTUA CASA DE DUELO: CHACABUCO 360.

†Olga Beatriz López Vda. de Fernández

Falleció en Benito Juárez a los 60 años, el 27 de agosto de 2025 Sus restos fueron inhumados el día 27 de agosto en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 11:00. Hogar de duelo: A. Barros y Manzilla Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

†Dora Fanny Alzugaray Vda De Martínez

FALLECIO EN B JUAREZ EL 26/08/25. EDAD: 87 AÑOS. SEPELIO: DIA 27/08/25 HORA : 10:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75 CASA DE DUELO: CORDOBA 58

†Juan Carlos Villavicencio

FALLECIO EN B JUAREZ EL 26/08/25. EDAD: 90 AÑOS. SEPELIO: DIA 26/08/25 HORA : 10:00. RESPONSO: CEMENTERIO LOCAL. VELATORIO: NO SE EFECTUA CASA DE DUELO: CHACABUCO 464 DPTO 1

Política

26/08/2025 18:40:00

Política. El primer voto: un compromiso de los más jóvenes

26/08/2025 18:40:00

Sociales

26/08/2025 11:22:00

Sociales. Fallecimiento: Juan Carlos Villavicencio

26/08/2025 11:22:00

Sociales

24/08/2025 12:15:00

Sociales. Aviso a la comunidad

24/08/2025 12:15:00

Sociales

24/08/2025 04:15:00

Sociales. Fallecimiento: Yanina Loredana D'Anunzio

24/08/2025 04:15:00

Automovilismo Zonal

23/08/2025 18:58:00

Automovilismo Zonal. Son 79 los anotados para Tres Arroyos

23/08/2025 18:58:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana