Sociales

Sociales

El papel no tiene quien le escriba

Quienes hemos tenido la fortuna de estar cerca de una impresora de diario y ver el maravilloso proceso de la impresión nos resistimos a pensar en la desaparición del papel como tierra fértil de la información, la literatura, el entretenimiento. Mientras el olor de las tintas sobrevuela como un perfume irresistible en los talleres gráficos, se hace casi imposible transmitir la sensación de ver como ese papel en blanco se llena de letras, palabras y frases que viajaran a través de la mano de un canillita o un librero para llegar a las manos de un lector que pasará por emociones que pueden ir de la satisfacción a la bronca, de la alegría a la tristeza.

28 de marzo de 2021 02:03:00

Mientras tanto, fuera de ese ámbito mágico, la digitalización da pelea para imponerse con sus pantallas, que cada día intentan replicar las enormes ventajas del papel, bajando su brillo o con herramientas de edición que permitan marcar los textos leídos. Sentenciaba una conocida profesora de Literatura, "libro no rayado, libro no leído". Si bien un archivo de texto en sus distintos formatos puede ser subrayado de manera digital, nada más veloz que la huella de un marcador o la escritura rápida en los márgenes de una hoja impresa para dejar la impronta del lector que termina de construir la obra escrita.

Sería un necio desconocer las ventajas de la digitalización de los textos, de la gran biblioteca universal que es la internet y el acceso a materiales que antes nos eran imposibles por la distancia. Sin embargo, permítame amigo lector, seguir con las cuestiones de piel para algunas lecturas. Permítame dormirme con un libro entre las manos cuya historia seguirá encendida aún con un corte de energía que apague todas las luces del mundo. Permítame leer el diario en una mesa de café, mientras el humeante café con leche y unas medialunas alegran el estómago. Permítame amigo lector recorrer una librería como quien recorre una selva tupida esperando hallar la criatura exótica que nos dejará con la boca abierta. Permítame descubrir qué hay del otro lado de la hoja con la misma emoción que arqueólogo halla algo para sumar a la historia.

Lectura en papel vs lectura en pantalla

Paola Rusconi, bibliotecaria y profesora de literatura comentó que "desde que fue el boom de los dispositivos electrónicos a la hora de leer, se desató una disyuntiva: ¿qué es mejor: la lectura en papel o digital? Ambas tienen sus ventajas. Por ejemplo la lectura digital permite adecuar el tamaño de la letra, se puede leer en la oscuridad; podemos llevar una biblioteca entera en una tablet o teléfono inteligente; y además permite realizar una lectura no lineal, conectar con otros textos a través de hipervínculos, entre otras" agregando que "la lectura en papel, sin embargo, es una lectura más concentrada si se quiere, podemos subrayar partes que nos gustaron mucho, o escribir alguna reflexión en un costado, podemos apropiarnos de él".

Al preguntarle sobre su experiencia personal señaló que "me costó acostumbrarme a la lectura digital, sobre todo porque amo el libro, no solo me gusta leer, sino que los colecciono" y puntualizó que "no obstante, durante mis años de estudio, la lectura digital fue una gran ventaja, y la aproveché al máximo. Hoy en día, utilizo ambos soportes, podría decir que cuando es material de consulta, para trabajar o estudiar, siempre tengo a mano la pc y leo y trabajo desde allí. Pero cuando se trata de una lectura placentera, de una novela por ejemplo, no hay mejor plan, para mí, que un buen libro y un café, casi como una postal literaria..." Finalmente expresó que "de todas formas, cualquiera sea el soporte, lo importante es que no se pierdan de la hermosa experiencia que supone encontrar un buen libro y disfrutar de la lectura".

Palabras de un librero

Ramiro Álvarez, propietario junto a Delfina Julia Copello de Caligrama libros, comentó que "la muerte del libro ha sido decretada tantas veces que a esta altura ha perdido la gracia. Es como el cuento del lobo y el pastor: ya nadie presta atención a los sepultadores de libros".

Por otra parte manifestó que "a pesar de los nuevos dispositivos, incluso modernas tablets que se usan exclusivamente para leer, los libros impresos siguen siendo los preferidos. Estimo que esto se debe a ciertas comodidades que ofrece un libro: su facilidad para transportarse sin necesidad de ser recargada la batería, la posibilidad de manipularlo sin preocupaciones -un libro puede caerse y no por eso se rompe-, un libro se puede doblar, subrayar, marcar, manchar, dejar huellas de la vida de su lector. Se puede prestar y perder sin problemas. Y es considerablemente mucho más amable con nuestros ojos".

Finalmente comentó que "pero también hay que decir que muchas veces el formato digital lleva al libro. Ya sea porque hemos intentado leer en pantalla y la tarea resultó mucho más fatigosa de lo que esperábamos o bien porque empezamos a hojear un libro en formato digital para ver si vale la pena tenerlo en formato físico".

¿Por qué no renunciamos al papel?

Macarena Montes profesora de Literatura reflexionó también sobre la vigencia o no del papel señalando que "es difícil justificar la manía, es un trastorno obsesivo el acto de hojear, husmear, oler; poner en primer plano los sentidos. Es un ritual al que no vamos a renunciar tan fácilmente". Y agregó que "cuando abrimos la tapa de un libro, tenemos por costumbres pasar las hojas, tal como si fueran a descubrirnos algún secreto infinito. También giramos de un lado al otro para ver si el misterio al que nos vamos a adentrar está ahí, a la vista".

Por otra parte indicó que "hay teóricos que afirman que no hay mayores diferencias entre el papel y la pantalla, y cuentan los pros y contras de cada uno. En mí caso creo que hay abismos, puntos que no se pueden conectar, tal vez porque nuestra memoria ya trabaja de una forma que en estas épocas se vuelve obsoleta" y puntualizó que "el papel nos recuerda, nos envuelve, nos atrapa. Tal vez porque soy la amante del contacto libro-lector in presentia. El hacer anotaciones, el ir a buscar otro a la biblioteca para buscar alguna anotación anterior, el marcarlo, el jugar con las páginas, el recordarlo solo por la numeración de sus páginas".

En relación a su tarea como docente expresó: "veo que los alumnos tienen muchas falencias en la escritura, es decir, en el buen uso de la lengua y aplicar las reglas gramaticales correspondientes. Considero, que gran parte de ello se debe a qué están habituados a leer imágenes, flashes, espontaneidad sin detenerse en lo que realmente dice el texto".

Macarena finalmente dijo que "el contacto con el papel recuerda siempre el acto en el que aprendimos a ser felices, a encontrar la complicidad, el silencio y diálogo interior; el momento de nuestra existencia en que entusiasmadamente leímos por primera vez".

La hoja en blanco

Quienes hemos abrazado la pasión por escribir, pero mucho más por leer, no dejamos de imaginar que la hoja en blanco es esa tierra fértil donde el hombre ha sembrado el mundo que ha vivido pero también el mundo que ha imaginado. Y que en la lectura, en esa cosecha de información, aprendizaje y entretenimiento, alimentamos la memoria, el pensamiento y el espíritu. Es cierto que la lectura puede darse también en el ámbito digital, pero nada se compara con abrazar a un libro o hojear un diario, tenerlos en nuestras manos, rayarlo, reescribirlo.

Quizás sea hora que el papel tenga alguien que le escriba, lo defienda, lo atesore. Mientras haya un diario que vaya escribiendo la historia de los pueblos y escritores locales que dejen la puerta abierta en las hojas de un libro de papel, hay posibilidad del encuentro. No dejemos que una pandemia digital nos robe la posibilidad de un abrazo con una lectura que no necesita enchufes ni cargadores USB.

jmiarussi@elfenixdigital.com.ar

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

05/07/2025 16:28:00

Sociales

05/07/2025 16:28:00

ECOCANJE: "Traes cartón y te llevas un Plantín"

Sociales

Policiales

03/07/2025 22:55:00

Informe Policía Comunal: Averiguación de paradero

03/07/2025 22:55:00

Necrológicas


†Juan José Molina

Falleció en Benito Juárez a los 78 años, el 05 de julio de 2025 Sus restos serán inhumados el día 5 de julio, precio oficio religioso en la capilla ardiente, a la hora 13:00. Hogar de duelo: Salinas Grandes 132 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juàrez

†Marta Ofelia Martínez

Falleció en Buenos Aires, a la edad de 75 años. Familiares y amistades de Benito Juárez participan con honda tristeza su partida física, elevando oraciones por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor

†Abel Alfredo Méndez

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 69 AÑOS. SEPELIO: DIA 03/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: HUMAITA 168

†Juan Domingo Caparros

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 02/07/25 HORA : A DESIGNAR. RESPONSO: A DESIGNAR VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: AV S ZABALZA Y RIVADAVIA

Sociales

02/07/2025 17:26:00

Sociales. Llamado a los Bomberos

02/07/2025 17:26:00

Sociales

02/07/2025 09:57:00

Sociales. Fallecimiento: Juan Domingo Caparros

02/07/2025 09:57:00

Vértigo Motorsport

02/07/2025 09:29:00

Vértigo Motorsport . Lucas y Gonza Bayala, juntos en la Carrera de los 300 Pilotos

02/07/2025 09:29:00

Cultura

02/07/2025 08:58:00

Cultura. Un Palacio salido de Las Mil y Una Noches

02/07/2025 08:58:00

Sociales

02/07/2025 08:34:00

Sociales. El celular, La noche y los adolescentes

02/07/2025 08:34:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana