Sociales

Sociales

El Presupuesto Nacional en Argentina: continuidad y modificaciones con impacto en las Universidades Nacionales

Por Prof. Dr. Federico Del Giorgio Solfa *

29 de octubre de 2024 13:13:00

En Argentina, el proceso de aprobación del presupuesto nacional es fundamental para la gestión financiera del Estado. La Ley de Administración Financiera establece que, si el presupuesto no es aprobado antes del inicio del nuevo ejercicio fiscal, se aplicará el presupuesto anterior. Este mecanismo busca garantizar la continuidad en la asignación de recursos y evitar un vacío legal que podría afectar el funcionamiento del gobierno.

Sin embargo, la utilización del presupuesto anterior como base plantea interrogantes sobre la posibilidad de realizar ajustes en las proporciones o porcentajes de las partidas. Legalmente, cualquier modificación significativa en la distribución de los recursos debe ser autorizada por el Congreso, dado que el presupuesto es una herramienta de planificación que refleja las prioridades del gobierno y las necesidades de la sociedad.

Desde un enfoque lógico, mantener las proporciones del presupuesto anterior tiene sentido, especialmente en contextos de estabilidad económica. Esto asegura que áreas clave como salud, educación y seguridad continúen recibiendo los recursos necesarios. Sin embargo, situaciones extraordinarias, como crisis económicas o desastres naturales, pueden requerir ajustes en la asignación de fondos. En tales casos, el Poder Ejecutivo puede presentar propuestas de modificación al Congreso, que deberá debatir y aprobar dichas modificaciones.

Impacto en las Universidades Nacionales

Las Universidades Nacionales en Argentina dependen en gran medida de los fondos asignados a través del presupuesto nacional. Cuando se utiliza el presupuesto anterior sin cambios, las universidades pueden enfrentar desafíos significativos, especialmente si la inflación o los cambios en la demanda de servicios educativos no se reflejan en la asignación de recursos.

En Argentina, alrededor del 80% de los presupuestos de las universidades nacionales se destina al pago de salarios y cargas sociales. Esto se debe a que las universidades son instituciones de gran dimensión que requieren de un número significativo de personal académico y no académico. El resto del presupuesto se utiliza para infraestructura, mantenimiento, y otros gastos operativos.

Un presupuesto estancado puede llevar a recortes en áreas esenciales como infraestructura, investigación y programas de apoyo estudiantil. Además, en contextos de alta inflación, el poder adquisitivo de los recursos asignados puede disminuir, lo que afecta directamente la calidad de la educación y los servicios ofrecidos. Esto puede resultar en una menor capacidad para contratar docentes, realizar inversiones en tecnología y mantener instalaciones adecuadas.

La falta de aprobación de un nuevo presupuesto también puede limitar la implementación de proyectos innovadores y programas de desarrollo académico, lo que podría perjudicar la competitividad de las universidades en un contexto global. Además, la incertidumbre en la financiación puede desincentivar la planificación a largo plazo de las instituciones, afectando su capacidad para atraer estudiantes y talentos.

En este sentido, el proceso presupuestario no solo afecta las finanzas de las universidades, sino que también tiene un impacto directo en la educación superior y la formación de futuros profesionales en el país. La capacidad del gobierno para responder a las necesidades cambiantes del sistema educativo es esencial para garantizar una educación de calidad y un desarrollo sostenible.

La utilización del presupuesto anterior, respetando sus proporciones como base, garantiza cierta estabilidad. Si existiera la necesidad de adaptarse a nuevas realidades proponiendo modificaciones, deberían ser discutidas y aprobadas por el Congreso. Este equilibrio entre continuidad y flexibilidad es esencial para la gestión eficiente de los recursos públicos en Argentina y, en particular, para el financiamiento adecuado de las Universidades Nacionales.


* Especialista en Gestión Pública, Profesor Titular Ordinario de la Universidad Nacional de La Plata e Investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Pelota Provincial

17/09/2025 23:37:00

Pelota Provincial

17/09/2025 23:37:00

Se jugó la 2da fecha de 4ta Centro B, Alumni ganó en casa

Fútbol Senior +40

Automovilismo Zonal

17/09/2025 00:34:00

Las Mayores pasaron por Pigüé. Podio para Manuel García

17/09/2025 00:34:00

leer mas

Cultura

16/09/2025 22:05:00

Un grito que atraviesa fronteras

16/09/2025 22:05:00

Jornada de fútbol y reconocimientos

16/09/2025 19:33:00

La Escuela Municipal realizó su Encuentro anual "Los 40 de Marcelo"

16/09/2025 19:33:00

Necrológicas


†Uhart, Roberto (Toti)

Falleció en Benito Juárez, a la edad de 87 años, el 17 de Septiembre de 2025 Despedimos con profundo dolor a nuestro querido amigo Toti. Pedimos una oración en su memoria y acompañamos con un inmenso abrazo a Nancy, Chalo, Vicky, Mariana, Fernando, a su hermana Lilita y demás familiares. Con el amor de siempre, Mona, Tatín, Matías, Santiago e Ignacio Del Giorgio. Rogamos por la familia y elevamos plegarias por el eterno descanso de su alma en la Paz del Señor.

†Nélida Alicia Bordoni Vda. de Ilzarbe

Falleció en B. Juárez, a la edad de 79 años, el 11 de septiembre de 2025. Hugo Beain y Flia. participan con sentido pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este momento de profundo dolor y rezan oraciones para que su alma descanse en paz.

†Serapio Nacianeno Guevara

Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Hugo Beain y familia participan con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y ruegan oraciones por el eterno descanso de su alma

†Serapio N. Guevara

Comisión Directiva del Club A. Alumni participa con hondo pesar el fallecimiento de Serapio, quien fuera presidente de la Institución, acompaña a la familia en estos momentos de dolor y eleva plegarias por el eterno descanso de su alma en paz del Señor.

Política

13/09/2025 13:43:00

Política. Detalles de expedientes aprobados y rechazados

13/09/2025 13:43:00

Sociales

13/09/2025 13:40:00

Sociales. Fallecimiento: Juan Carlos Rodríguez

13/09/2025 13:40:00

Turismo Carretera

13/09/2025 12:09:00

Turismo Carretera. Ensayos en La Cascada

13/09/2025 12:09:00

Policiales

12/09/2025 11:39:00

Policiales. Informe Policìa Comunal Benito Juàrez

12/09/2025 11:39:00

Sociales

12/09/2025 10:29:00

Sociales. †Serapio Nacianeno Guevara

12/09/2025 10:29:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana