Sociales

Sociales

El Sistema de Concentración Rural debe seguir creciendo, pero con los recaudos pertinentes

Así lo señaló Sandra Jorgensen, preceptora de Escuela de Concentración. A diario hace cientos de kilómetros desde que sale de su casa hasta que regresa, luego transitar rutas y caminos del Distrito para llevar alumnos a la Escuela de Concentración de Bunge y luego de regreso. Con ella dialogamos.

26 de febrero de 2021 18:02:00

La consulta como para comenzar la charla se relaciona con el incidente acontecido días pasados que tuvo como protagonistas a chofer y preceptora de la mencionada escuela, cuando estaban recorriendo la jurisdicción entregando alimentos.

Incidente con una combi

Sandra Jorgensen respondió: "Debo ser sincera, la noticia del accidente o despiste de la combi no me llamó la atención... un accidente, siniestro o evento riesgoso nos puede suceder a cualquier persona que decide viajar".

Luego, afirmó "el Sistema de Concentración ha cumplido durante 45, 46 años con el más preciado objetivo de la Educación, la igualdad de oportunidades. Actualmente podemos decir que, los estudiantes rurales tienen las mismas oportunidades que los alumnos urbanos en términos de ofertas educativas (pueden cumplir con la escolaridad desde Inicial hasta Secundaria), debido a que todos los días pasa la combi por sus domicilios, sin sufrir a corta edad el desapego de sus núcleos familiares para transitar el trayecto escolar (este desapego muchas veces no era superado produciéndose el abandono de la escolaridad)". Afirmó con conocimiento del tema.

Seguridad: "...más oscuros que claros..."

Y, en tal sentido, continuó "pero... particularmente, tengo más oscuros que claros en el tema de seguridad. La resolución que regula esta organización de la Educación Rural, menciona que, la función del Preceptor es velar por la seguridad física de la matrícula que transporta. En este punto tengo dudas", expresó.

"No tengo certeza si la habilitación de las combis como Transporte Escolar, se encuentra realizada o no. Si no están habilitadas, me pregunto si dicha habilitación es condición para la cobertura de pólizas. A simple observación los transportes juarenses no tienen los colores naranjo y blanco y el número que poseen otros transportes de otras ciudades he visto, tal vez esta ausencia no signifique que el transporte cumple con lo solicitado por Reglamento de Transporte Escolar vigente para la Pcia de Bs. As."

Continúa, "otra duda es sobre la capacitación de los choferes, que, según conversaciones mantenidas con choferes de Transporte de pasajeros, se ven traducidos en puntaje hacia su carnet de conducir y su aumento de categorías y aumento de sueldo, repito, no sé si éstas capacitaciones son necesarias y tampoco sé si en el Sistema de Concentración se solicita y se dictan dichas capacitaciones a los conductores", afirmó. Agregando "desconozco sobre este tema y si es necesario para transportar vidas".

No hay disponibilidad de Preceptores

"No tenemos la disponibilidad de Preceptores durante las horas en las que los estudiantes están en clase. Esta falta de disponibilidad obstaculizaría el trabajo de los choferes que, sí se encuentran en disponibilidad".

"Especialmente los días de lluvia, en muchas ocasiones los recorridos de los caminos son más peligrosos. Por ejemplo, los que se presentan frente a las canteras (NdR: cavas, para extracción de tosca)".

Sandra Jorgensen señala: "los materiales de las canteras se transforman en una sustancia muy resbaladiza, después de unos milímetros, o caminos recién trabajados por las máquinas. A veces la suspensión o la disminución de carga horaria en un solo nivel de enseñanza por ausencia de algún servicio sanitario, etc."

"Observo, tal vez sea mi intuición, que se dan muchas necesidades de recorrido dentro del horario en que se dictan las clases... Tal vez me equivoco, pero el reconocimiento de la disponibilidad de los choferes desprendería la disponibilidad del Preceptor (el transporte escolar sin Preceptor no puede realizar recorridos). Hoy puedo afirmar que no existe tal disponibilidad", afirmó con convicción.

Trabajo en la combi en contexto de Pandemia

"En cuanto el Protocolo enmarcado dentro la situación de Pandemia, creo que, si lo cumplimos está muy bien realizado, todavía se está trabajando sobre la organización de los recorridos. No puedo hablar por otros Preceptores. En mi caso no he sido consultada por la nueva protocolización y los cambios de la organización de los recorridos", señaló.

"Desconozco si han trabajado en forma conjunta, Director de Servicios, Inspectores de todas las modalidades, Inspectora Jefe, choferes, Preceptores y familias. No he presenciado el trabajo conjunto en temas de organización. Particularmente creo que es muy necesario escuchar a todos los choferes y más aún a los que hace muchos años que recorren los caminos rurales con alumnos", afirma sin dudar.

"Creo que algunos de ellos han transportado dos o tres generaciones (abuelos, padres e hijos)", nos cuenta.

"Quiero agradecerles a ustedes por el espacio brindado para tratar un tema tan importante como la seguridad en el Transporte Escolar, lamento dar más incertidumbres que información concreta. Y también agradecer por escucharme siempre con este tema que me preocupa tanto", dice al cronista, para agregar luego que "aquí depende la vida y el futuro de los niños y adolescentes que a diario utilizan el servicio de transporte escolar para cumplimentar sus estudios", afirmó.

En su párrafo final la Preceptora Sandra Jorgensen concluyó: "bendita Concentración Escolar que ha cumplido tantos años en nuestra comunidad. Tal vez en la próxima nota que se realice sobre Seguridad en el Transporte Escolar, ya no existan tantas dudas. El Sistema de Concentración Rural lo implementó el Ing. Luis Magnanini y debe seguir creciendo, pero con los recaudos pertinentes. La Concentración no es sólo para las Escuelas Rurales, nos pertenece a todos deberíamos involucrarnos más".

jcantero@elfenixdigital.com


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

05/07/2025 13:56:00

Policiales

05/07/2025 13:56:00

Anticipo: Lamentablemente hallaron sin vida, en zona rural a César Heredia

Sociales

Sociales

03/07/2025 20:26:00

Licenciada Bianca Ollearo Heim, nos explica que es la Optometría

03/07/2025 20:26:00

Necrológicas


†Juan José Molina

Falleció en Benito Juárez a los 78 años, el 05 de julio de 2025 Sus restos serán inhumados el día 5 de julio, precio oficio religioso en la capilla ardiente, a la hora 13:00. Hogar de duelo: Salinas Grandes 132 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juàrez

†Marta Ofelia Martínez

Falleció en Buenos Aires, a la edad de 75 años. Familiares y amistades de Benito Juárez participan con honda tristeza su partida física, elevando oraciones por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor

†Abel Alfredo Méndez

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 69 AÑOS. SEPELIO: DIA 03/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: HUMAITA 168

†Juan Domingo Caparros

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 02/07/25 HORA : A DESIGNAR. RESPONSO: A DESIGNAR VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: AV S ZABALZA Y RIVADAVIA

Sociales

02/07/2025 08:34:00

Sociales. El celular, La noche y los adolescentes

02/07/2025 08:34:00

Sociales

02/07/2025 08:30:00

Sociales. Fallecimiento: Ramon Rolando Pérez.

02/07/2025 08:30:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana