Opinión

Opinión

El valor que debemos dar los ciudadanos a la palabra... No cumplida

Este tema comenzó a escribirse con hechos antes que con palabras. Desde Sergio Massa al propio Alberto Fernández actuaron como "novios despechados" diciendo y prometiendo acciones y decisiones que, una vez iniciadas las charlas para armar listas de 2019, quedaron de lado porque pudo más la ambición de poder y acomodos que "dar cumplimiento a la palabra".

Por: Joche Cantero
7 de octubre de 2021 00:10:00

(Nota del autor: Reconozco que es nota larga, pero creo vale refrescar hechos no muy viejos)

Este tema comenzó a escribirse con hechos antes que con palabras. Desde Sergio Massa al propio Alberto Fernández actuaron como "novios despechados" diciendo y prometiendo acciones y decisiones que, una vez iniciadas las charlas para armar listas de 2019, quedaron de lado porque pudo más la ambición de poder y acomodos que "dar cumplimiento a la palabra".

Eso no es todo. Ambos, ya en el poder sufrieron de amnesia y se les borraron muchas promesas de tiempo atrás, no solo que no cumplieron con "la palabra", sino que "tampoco cumplieron nuevas promesas". Lo bueno que la tecnología permite guardar todo y mostrar esas promesas incumplidas.

Lo que INFOBAE llama "Las contradicciones de Alberto Fernández y el "valor de la palabra": adelanto de "La casta", el nuevo libro de Luis Gasulla", son las contradicciones que venimos observando desde muchos antes a que uno se convierta en Excelentísimo (Presidente) y el otro en Honorable (Pte. Cámara de Diputados). Ambos "prometieron cosas imposibles de cumplir", en contra de quien "los ungió" para sus respectivos cargos. Ahí perdieron la memoria y pasaron a "desvalorar la palabra".

"El peronismo se erigió en una casta de gobernantes y gremialistas millonarios, auténticos señores feudales que se eternizan en el poder. La versión K logró perfeccionar los métodos y conforma hoy la nueva oligarquía. Crea las leyes, pero no se considera obligada a respetarlas. Jura luchar contra un fantasmagórico poder hegemónico mientras acumula más poder que ningún otro gobierno democrático reciente, destruyendo las instituciones y minando los contrapoderes. Escudada en discursos progresistas, no hace más que enriquecerse y jugar con lo que es de todos como si le perteneciera". Nada de lo dicho en este párrafo podemos decir que no se cumple. Salvo desde el fanatismo y la obsecuencia de los defensores de lo indefendible.

Infobae señala también que se "Utiliza la Secretaría de Derechos Humanos, el Instituto contra la Discriminación y el Ministerio de la Mujer en forma selectiva, para ofenderse con los opositores y defender a los suyos. Asegura estar reconstruyendo la patria mientras todo se cae a pedazos, el PBI se derrumba y los que pueden emigran. Organiza fiestas en momentos en que nos encierra y nos funde. En La casta, Luis Gasulla describe los mecanismos que utiliza el peronismo kirchnerista para perpetuarse en el poder y lograr impunidad. Una investigación basada en hechos comprobables que deja al descubierto el cinismo y la impostura de los que han vuelto a gobernarnos".

Gasulla también ha atesorado expresiones de quien hoy nos está "apuntando con su índice" y nos habla con tono amenazante cada vez que habla desde los medios o en los actos donde pretende convencernos de su "autoridad máxima".

Una de esas frases dice: "Grábelo, porque yo no miento: no voy a cambiar la Justicia". Lo expresó Alberto Fernández, en entrevista radial en campaña, 19 de julio de 2019".

"¿Tiene realmente la casta convicciones, principios o ideología? ¿O solo va boyando y cacareando según la conveniencia para mantener sus privilegios? ¿Hay algo que no esté dispuesta a hacer o a decir? ¿Tiene algún escrúpulo moral o ideológico que le impida ir en alguna dirección o considera que todo está permitido porque las mayorías y la patria le pertenecen? ¿Cree representar el bien mientras se enriquece y empobrece a casi todos los demás o solo descubrió que recitando esos versitos la impunidad se vuelve exponencial? ¿Es hipócrita o es cínica, o ambas cosas a la vez? ¿Ve la inmensa contradicción entre sus palabras y sus acciones o vive en un universo donde todo eso no existe y solo importa el poder? ¿Es su objetivo el poder por el poder mismo o hay algo firme y consistente en el rumbo caótico y decadente que le impone a nuestra sociedad?".

"No hay antecedentes en la historia política argentina de un dirigente que haya girado sus opiniones 180º en tan poco tiempo. Alberto Fernández pasó de ser un funcionario de tercera categoría del menemismo a convertirse en progresista con los Kirchner, y de denunciar mediáticamente la corrupción y los desaciertos "populistas" de la economía argentina durante los mandatos de Cristina Kirchner a ser elegido candidato a presidente por la jefa", lo que señalamos al principio de la nota: amnesia. Olvidó las promesas y las críticas que hizo desde el llano.

Alberto Fernández "Pasó de criticar la reforma judicial a abrazarse a ella. De denunciar a Amado Boudou a defenderlo. De hablar de negocios turbios en la obra pública con Lázaro Báez a endiosar la teoría del lawfare y los perseguidos políticos. De sepultar a Cristina a pronosticar un futuro con Máximo presidente. Y de asegurar que el fiscal Alberto Nisman había sido asesinado por su denuncia del pacto con Irán a convencerse de que se había pegado un tiro en la cabeza... Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros".

Otro de los relatos "ricos en contenido" tiene varios años. "En 2014, los estudiantes de abogacía de la Facultad de Derecho celebraban las irónicas frases de su profe Alberto, que enseñaba por qué la llamada "democratización" de la Justicia escondía el proyecto hegemónico de la presidenta Cristina Kirchner para destruir la división de poderes y adueñarse del país. Un año antes, el 1° de marzo de 2013, publicaba en Twitter: "La presidenta, antes de crear la Casación para la Justicia Ordinaria, debería pasar esa justicia a la Ciudad como manda la Constitución". Es que Alberto Fernández, como porteño de ley, defendía la autonomía de la ciudad gobernada, en aquel entonces, por Mauricio Macri. Años después, sería el mandatario en quitarle más recursos a ese distrito en su corta historia. Pero el 8 de abril de 2013 pedía defender la independencia judicial, pues, "si no lo hacemos, lo lamentaremos mañana".

El Presidente Alberto Fernández, es un hombre que no le teme a las contradicciones. También quiso cambiar la Justicia. Atrás había quedado su enojo ante el recordado periodista de Cadena 3, Mario Pereyra, a quien acusó de parcial por mencionarle sus cambios de opinión sobre la Justicia, la oposición, Cristina y la vida misma. En medio de la campaña en tierras cordobesas, el por entonces futuro presidente exigió que lo grabaran y dijo: "Yo no voy a cambiar la Justicia". Hombre de férreas convicciones o de promesa fácil, diez días después presentó su proyecto para... cambiar la Justicia".

Alberto Fernández en el llano, febrero de 2015, también dijo: "Si hubiera justicia en la Argentina, la mayoría de las causas contra Cristina estarían cerradas.

Lo que más llama la atención, comparando dichos y hechos es que este mismo protagonista no tiende a sonrojarse y pasa a expresarse con absoluta calma y hasta pareciera cierta convicción, cuando quiere expresar palabras que acaparen la atención de sus oyentes. La atención y que le crean. Lo que significa decir que usa las palabras y conceptos como herramientas para lograr sus metas. Solo una cosa le importa: El poder como sea. Algo que solo él cree porque nosotros, libres de fanatismo y con objetividad vemos que solo tiene "subordinación y valor".

Fue parte del gobierno kirchnerista anterior. Durante más de cinco años fue jefe de Gabinete. Sin embargo, se atrevió a expresar: "...Cristina va a dejar su gobierno con dos máculas indudables que es el deber de (haber) hecho dictar dos leyes para protegerse penalmente de dos delitos cometidos", se lo dijo a Nelson Castro en febrero de 2015, poco después del asesinato de Nisman.

"Primero, el encubrimiento a Amado Boudou, estatizando Ciccone, y segundo el encubrimiento al haber hecho aprobar por ley el tratado con Irán", concluía. Ese día, Alberto Fernández estaba enfurecido con el juez federal Daniel Rafecas, que había desestimado la denuncia presentada por el fallecido Nisman en enero de ese año sobre el presunto encubrimiento en la causa por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que provocó 85 muertos en 1994. Fernández concluía que "el acto de encubrimiento es la firma del acuerdo".

"Cuando José López revoló bolsos con 9 millones de dólares en un convento de General Rodríguez, Fernández también se indignó: "Un gobierno que decía que era necesario poner fin a la corrupción menemista ¿cómo explica a José López con 9 millones de dólares en el baúl del auto?". Lo dijo un 26 de noviembre de 2016 en Intratables, con Diego Brancatelli mirándolo mal", recuerda INFOBAE.

A pesar de lo señalado hasta aquí tuvo "valor y coraje" para decir ante la Asamblea Legislativa "Quiero recuperar el valor de la palabra". Pueden buscarlo en Google. Lo expresó el 1° de marzo de 2020.

Y para no dejarlo allá arriba y sin mencionarlo entre los de lengua fácil y sin "valor de palabra", Sergio Massa fue quien cuando aspiró a ser presidente prometía "Los voy a meter presos..."

Chequeado.com que se encarga de afirmar o desmentir la veracidad de dichos y sucesos, confirma que es verdadero el video de 2015 en el que Sergio Massa promete apresar corruptos y "barrer a los ñoquis de La Cámpora".

El mismo sitio web expresa: "Circula en Facebook un video que se presenta como "el video que Sergio Massa no quiere que veas" y que incluye 2 fragmentos de un discurso del jefe de la Cámara de Diputados en el estadio de Vélez durante su campaña presidencial en 2015. Allí Massa critica la corrupción y promete "barrer a los ñoquis de La Cámpora" al que inmediatamente después le sigue una compilación de imágenes actuales de Massa junto a integrantes del Gobierno nacional contra quienes había apuntado".

"Las declaraciones del discurso son verdaderas y las fotos compiladas al final del video, también lo son. Según los datos aportados por Facebook, el posteo viral fue compartido más de 20 mil veces, tuvo más de mil reacciones y consiguió más de 325 mil reproducciones".

"Sinceramente", como le gusta decir a Cristina, ya no sabemos qué leer porque en los medios que no se han subordinado al oficialismo, suelen recordarnos expresiones y hechos que no debemos desperdiciar. Mucho menos podemos hacerlo si estamos reclamando un cambio en las formas de hacer política, ya que ese pedido no será cumplido si no logramos un cambio generalizado de políticos de promesas fáciles que desmerecen el valor de la palabra.

Infobae en su artículo de la Casta finaliza de esta manera: "Pero bueno, debe tener razón Cafiero: imagínense lo que hubiera sido esta pandemia con Macri gobernando. "¡Una catástrofe!"

"Por suerte, lo teníamos a Alberto con toda su Armada Brancaleone de la inutilidad y la corrupción y tuvimos un paraíso con más de siete millones de argentinos que dejaron de ser clase media, un 10% más de pobres, miles de pymes y comercios que bajaron sus persianas para siempre y 112.000 familias que perdieron a un ser querido".

El Pueblo argentino, si quiere lograr un cambio beneficioso para todos, deberá tener en cuenta que, si nuestros gobernantes no dan valor a la propia palabra, mucho menos a las promesas de campaña. Como dijo Manzur "Ojalá Dios nos ayude".

jcantero@elfenixdigital.com

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

02/07/2025 22:52:00

Un tandilense robó una moto en Chaves, fue aprehendido en Juárez

02/07/2025 22:52:00

Torneos Bonaerenses.

02/07/2025 21:28:00

Pasó una nueva jornada, con mucha actividad para los Adultos Mayores

02/07/2025 21:28:00

Necrológicas


†Marta Ofelia Martínez

Falleció en Buenos Aires, a la edad de 75 años. Familiares y amistades de Benito Juárez participan con honda tristeza su partida física, elevando oraciones por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor

†Abel Alfredo Méndez

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 69 AÑOS. SEPELIO: DIA 03/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: HUMAITA 168

†Juan Domingo Caparros

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 02/07/25 HORA : A DESIGNAR. RESPONSO: A DESIGNAR VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: AV S ZABALZA Y RIVADAVIA

†Ramon Rolando Pérez

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 78 AÑOS. SEPELIO: DIA 02/07/25 HORA : 12:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: M. MORENO 114.

Automovilismo Zonal.

01/07/2025 21:12:00

Automovilismo Zonal.. Manu García va por la recuperación a Olavarría.

01/07/2025 21:12:00

Boxeo.

01/07/2025 19:50:00

Boxeo.. Vuelve la actividad con un festival amateur en Dependientes.

01/07/2025 19:50:00

Torneos Bonaerenses.

01/07/2025 19:30:00

Torneos Bonaerenses.. Se disputó la Etapa Municipal de Escoba, triunfo de Meza-Degreef.

01/07/2025 19:30:00

Sociales

01/07/2025 19:23:00

Sociales. Claromecó amaneció nevado

01/07/2025 19:23:00

Información Municipal

01/07/2025 19:19:00

Información Municipal. Red Orgullo: Benito Juárez conformará una Mesa Local de Diversidad

01/07/2025 19:19:00

Sociales

01/07/2025 13:44:00

Sociales. Accidente en ruta 3 Km 406

01/07/2025 13:44:00

Sociales

01/07/2025 13:29:00

Sociales. Salida de Bomberos

01/07/2025 13:29:00

Vértigo Motorsport

01/07/2025 11:25:00

Vértigo Motorsport . El Grupo Mar y Sierras se alista para Lobería

01/07/2025 11:25:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana