Sociales
Una breve historia de la Escuela
29 de abril de 2025 23:00:00
En el año 1964, un grupo de vecinos del Paraje "El Luchador" comenzaron a plantearse la necesidad de contar con autoridades políticas, policiales y por ende educativas. La petición a las autoridades, según reza nuestra Constitución, no se demoró. Las autoridades de turno, encabezadas por el Ingeniero Aldo Abel Mosse, con celeridad respondieron y octubre se inaugura la Delegación Municipal, siendo su responsable, el vecino Oscar Arabarco, mientras que el Sr. Abel Madrid, ocupaba el destacamento policial.
El 22 de abril de 1965 inician su actividad para 14 alumnos de 1° a 6°, el club del paraje se hace presente y cede se secretaria para acoger a la flamante Institución. Siendo su primer maestra María Ignacia Flores.
El 23 de octubre del mismo año, la escuela conto con su espacio físico con la colaboración de la Sra. Directora de la Escuela N24, Dorina Luoni de Mendez.
En 1967 inicio de directora Margarita Cluig, Luego se pasó a la escuela N°"4 y termino su carrera docente como directora de la Escuela N°30
En mayo de 1980 la Escuela N° 24 y la Escuela N° 30 se fusionaron; quedando como sede, la Escuela N°30 y Dorina como Directora. (Anteriormente estaba de directora Margarita Cluigt)
(Texto citado del libro "Memoria de mi paso por las escuelas rurales" por Dorina Mariana Luoni.
Con la directora Belén Azcarate
El Fénix estuvo dialogando con la directora de la escuela, en donde nos cuenta sobre como esta en la actualidad.
Belén Azcarate (Directora) se acercó a nuestra editora con un libro escrito por Dorina Mariana Luoni, "Memorias de mi paso por las Escuelas Rurales", el libro por el cual ella decidió leer para conocer la escuela. El libro cuenta que Dorina inicio su carrera en la escuela 24 y cuando la escuela 24 y 30 se fusionan, quedo como directora en la escuela N°30.
Belén, "Estoy hace poco con el cargo de Directora, la escuela es hermosa, está en muy estado de conservación. Tenemos 22 estudiantes que vienen de los campos de alrededor, 2 de ellos egresan este año. Los Alumnos cuentan con servicios de combi, el plantel docente esta todo cubierto que es una linda ventaja porque la escuela está lejos y hay que tener movilidad propia para ir. Somos dos docentes, una a cargo del primer ciclo y otra a cargo del segundo ciclo, después esta la profe de plástica, Música, inglés y Ed. Física, después tenemos una portera y una cocinera, cada uno tenemos nuestras funciones, pero en realidad trabajamos en equipo".
"El Ingreso a la escuela es de 12:00 a 16:00 horas, pero los alumnos salen de sus hogares alrededor de las 10:00 horas, algunos llegan entre las 10:30 u 11:00 en donde pasan al comedor para comer y después inician la jornada a las 12 hasta, a las 15:00 horas meriendan y a las 16:00 empiezan los recorridos para sus hogares".
Agregando que, "El diseño curricular es el mismo de todas las escuelas, nosotros tenemos como muchas escuelas el proyecto de actividades acuáticas que venimos una vez al mes, tenemos un proyecto de todos los viernes con la dirección de cultura de Folklore".
Por ultimo nos cuenta, "La escuela llego a presentar un proyecto de la recuperación del Paraje con la intención de seguir con la historia de la escuela. Como se fue ampliando ese trabajo, se presentó en ferias paso a la instancia distrital, paso a la instancia regional y llego a la instancia Provincial con muy buena devolución. Fue una experiencia de aprendizaje muy valiosa".
Entrevista a la primer Docente de la escuela
Fue María Ignacia Flores, en donde transcendió el primer año de la Escuela. María nos cuenta lo siguiente, "Para mi es una gran alegría celebrar estos 60 años de la escuela, en donde llegue en los años 1965".
"Me recibí en el año 1961, 3l 1° de Octubre del año 1962 empecé a trabajar en la escuela N°4 de San Juan hasta todo el año 63. En 1964 trabaje en Bunge y en el 1965 entre al Luchador, época en que no había teléfonos, y los caminos eran más o menos transitables".
"Llega el mes de abril del año 1965, todavía no me habían ofrecido ninguna designación desde Consejo Escolar y me llama la secretaria el 20 de abril para proponerme un cargo (no definitivo porque había una aspirante que tenía que dar la respuesta) en una escuela que había sido recientemente creada en el paraje "El Luchador".
"En esos tiempos no había teléfonos, entonces fueron de consejo escolar a mi casa, me entregaron el registro, una caja de tizas y me dicen que desde municipalidad están viajando porque estaban arreglando los caminos. Hable con jefe de Vialidad en ese entonces era el Señor Armando Silva, y me dijo que el día 21 salía para el luchador"
María siguió la historia contando muchas anécdotas maravillosas y mientras las contaba se notaba en su rostro la satisfacción de haber pertenecido a dicha escuela.
"Ir a la escuela era toda una odisea, de Juárez tomábamos el colectivo que salía a las 9 de la mañana para Bs. As. Llegábamos a Chillar, de Chillar tomábamos el tren hasta la Estación 16 de Julio y ahí íbamos para El Luchador en donde nos quedábamos 15 días en la casa de la Familia Núñez- Peroggi. Por lo tanto, cada 15 días un vecino nos iba a buscar a la Estación 16 de Julio".
Recordando siempre los primeros Alumnos: Oscar Antista, Oscar Conti, Juan Carlos Irazabal, Julio Cesar Moris, Guillermo y Horacio Pezet, Vilma Conti, Mirta Irgazabal, Mabel Gómez, Raquel y Esther Núñez Peroggi y Margarita Ollanto.
Dorina Mariana Luoni, que fue Directora y en su principio Coordinadora de 3 Escuelas al mismo tiempo.
"Llegué a la Escuela N°30 con la fusión, pero anteriormente estuve en la Escuela N°24. Cuando se hizo la Escuela de Fusión (Es de Fusión al no tener Vicedirector y pocos números de alumnos). Había 3 escuelas completamente aisladas, entonces el gobierno de Luis Magnanini hizo un proyecto para reunir la Escuela N°24, la escuela N°27 que era La Barrancosa y la 30 que era la de El Luchador."
"En conjunto con el consejo escolar, me toca ser la coordinadora de las 3 escuelas por lo que me manejaba yendo un día a una escuela, el otro día a otra y así fue en ese entonces, todo con mi vehículo. De por medio hay muchas anécdotas como cruzar los pantanos los días de lluvias".
"En 1980 llego la concentración y la escuela centro era la de El Luchador, sumando que se encuentra el Paraje. Nos tocó la gran inundación de los 80, donde nos llega un telegrama que teníamos que concurrir con Margarita Cluig a inspección de enseñanza porque se realizaba la fusión de la escuela, estuvimos como 3 días para llegar, ya que estaba todo cortado por la inundación".
"En aquellas épocas no había teléfonos ni transportes, por lo que cada alumno llegaba a la escuela a caballo, en sulqui o bicicleta. Los estudiantes tenían que pasar por 27 tranqueras de diferentes campos para lograr llegar, por lo que un día presente un proyecto para que cada dueño de campo cediera un pedazo de tierra y de esa manera armar un camino de tierra, que es el camino que se utiliza. Trabaje siempre en escuelas rurales".
"Estudie en el Colegio de Hermanas, me recibí a los 18 años, y desde ahí trabaje siempre en escuela rural, me case con una persona oriunda de El Luchador y me jubile de la escuela N°30 en el año 1998 y desde de esa fecha quedo como directora Margarita Cluigt. También soy madrina del Jardín de infantes de El Luchador".
Vale destacar que, en cada entrevista es innumerables las cantidades de anécdotas de las docentes Jubiladas en sus viajes para llegar al paraje a dar la clase. Del corazón de las porteras en mantener el lugar, las plantas, las flores divinas, los vecinos que siempre están para solucionar cualquier tipo de problema, una comunidad que vale la pena destacar, juntos a los alumnos que siempre asisten a clases tanto en tiempos pasados como en la actualidad.
mafiorentino@elfenixdigital.com
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
29/04/2025 23:07:00
29/04/2025 11:25:00
29/04/2025 11:25:00
28/04/2025 20:15:00
28/04/2025 20:15:00
28/04/2025 20:07:00
28/04/2025 20:07:00
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 81 AÑOS EL 23 DE ABRIL DE 2025 SUS HIJOS : MARIA CRISTINA , GUSTAVO , MARCELO , STELLA MARIS , ALEJANDRA , NAZARENO , CRISTIAN Y PABLO. HIJOS POL , SOBRINA , NIETOS , BISNIETOS , FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 24 DE ABRIL EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: PALACIOS Y ACOSTAÑU.
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 70 AÑOS EL 22 DE ABRIL DE 2025 FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 23 DE ABRIL EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 10:30. HOGAR DE DUELO: AV. SALENAVE 209. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 21/04/25. EDAD: 98 AÑOS. SEPELIO: DIA 22/04/25 HORA : 11.00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: M MORENO 176.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 21/04/25. EDAD: 66 AÑOS. SEPELIO: DIA 22/04/25 HORA : 14.30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: AV FORTABAT 447
26/04/2025 10:52:00
26/04/2025 10:52:00
25/04/2025 21:36:00
25/04/2025 21:36:00
25/04/2025 20:35:00
25/04/2025 20:35:00
24/04/2025 11:19:00
24/04/2025 11:19:00
24/04/2025 10:44:00
24/04/2025 10:44:00
24/04/2025 00:01:00
24/04/2025 00:01:00
23/04/2025 22:13:00
23/04/2025 22:13:00
23/04/2025 22:05:00
23/04/2025 22:05:00
23/04/2025 21:56:00
23/04/2025 21:56:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana