Sociales

Sociales

Héctor Andrade: "Los sueldos van en un Fiat 600 y la inflación en Fórmula 1"

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores Municipales solicitó una reunión del Consejo del Empleo a raíz de falta de respuestas a una solicitud de re apertura de paritarias. También se trataron otras cuestiones de los trabajadores municipales, siendo el tema más preocupante, la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. Dialogamos con Héctor Andrade, Secretario General.

4 de agosto de 2021 00:08:00

La nota

¿A qué se debió la urgencia?

Héctor Andrade: La reunión con el Consejo de Empleo Municipal es porque los representantes de los sindicatos estaban esperando ser convocados. Pasó el mes y nunca existió la convocatoria. 40 días o más, a la fecha de la reunión, nosotros nos reunimos el lunes 26 de julio y habíamos elevado una nota pidiendo que se reabrieron las paritarias. Nunca fue contestada.

A mí, particularmente, me parece una barbaridad que no tengamos respuesta cuando estamos pidiendo una reunión y cuando está demostrado en ese momento y sigue estando que, cada vez que somos convocados nosotros por alguien del DE se ocupan y preocupan si no encuentran a alguien, de comunicarse con otro. Nosotros pedimos algo colectivo, vemos en los trabajadores la pérdida del poder adquisitivo, que viene ocurriendo año tras año pero que este nos tapó. Nos parece falta de respeto.

Otra cosa que veíamos era la cuestión de que no se está respetando el convenio colectivo. El Jefe de Gabinete Jorge Ismael manifestó que eran mínimos los reclamos y es cierto, porque son dos. Si no se respeta uno, por mínimo que sea el reclamo, el efecto es no cumplir con un Convenio. Porque se firman y aceptan los artículos en general y no en particular. No entregar calzado a una compañera del Ente, tiene certificado médico, no puede usar cualquier calzado, por ejemplo, el que le dan en su lugar de trabajo. Hasta la fecha no se lo han dado y hace dos años que viene haciendo este reclamo y la negativa de entregar calzado a todo un sector (Cruz del Sur).

Se hace muy difícil desde el sindicato reclamar derechos del trabajador a un gobierno peronista. Vamos a ir a juicio por no respetar la licencia por enfermedad a un compañero y no le cortaron las vacaciones, hay una negativa total de los integrantes del D.E. y del Intendente Municipal, por supuesto, negando derechos.

Lamentablemente, todos los juicios que hagan los trabajadores o los sindicatos, que no son a los funcionarios, sino a la municipalidad, esto no va a cambiar. Seguramente van a perder, lo va a pagar el pueblo. Eso a nosotros nos duele. Pedimos disculpas a la población, pero no podemos dejar pasar por alto los derechos del trabajador.

Podemos tener diferencias con los sueldos, pero los derechos del trabajador están para cumplirlos. El convenio colectivo se debe respetar y eso no ocurre.

El presentismo y la puntualidad le fue sacado a todos los compañeros que están licenciados por COVID. Eso también lleva a juicio. Hay un DNU del Señor Presidente de la Nación que determina percibir el sueldo con todos los conceptos.

Dos demandas que vamos a estar haciendo en los próximos días por la feria judicial. Esta semana vamos a comenzar.

El aumento que se otorgó, no alcanza. Los sueldos de los trabajadores muy bajos. Hubo un compromiso de hacer un estudio y convocar al Consejo del Empleo para poder discutir algún otro porcentaje. Tuvimos un aumento del 10% en enero, en junio 1% y 11% en julio llega el sueldo inicial a 24.126 pesos. A eso debemos hacerle los descuentos de ley. Así que, en este momento estamos esperando que nos convoquen. De cualquier manera, vamos a elevar una nota, seguramente pidiendo una respuesta de fecha concreta de cuándo se va a llevar a cabo en la reunión.

¿Cuánto hace que los trabajadores municipales vienen aceptando, finalmente, menos de lo que piden de aumento?

H. A.: Siempre llegamos a un acuerdo de pedir algo que considerábamos que el municipio podría afrontar el gasto. No obstante, Algunas veces fue menor. Una cosa es cuando la inflación es acordé a los sueldos y otra cuando se dispara hay una diferencia tan grande. Lamentablemente hace dos años que no podemos hacer asambleas. Una resolución del Ministerio de Trabajo restringe todas las convocatorias a asambleas. No hemos podido presentar balance, tampoco hemos podido convocar para formar la Junta Electoral para poder llevar a cabo las elecciones.

Estamos como un poco atados de manos. El caso no es únicamente de los locales sino de todos los sindicatos y gremios del país.

Aceptamos y siempre vamos a aceptar esto es algo así como "más vale pájaro en mano que cien volando". Que aceptáramos lo que se proponía y que siguiéramos luchando es, más o menos el mandato que teníamos en las asambleas. En estas dos últimas oportunidades tuvimos la gran responsabilidad desde el sindicato de trabajadores municipales de consensuar la apertura de paritarias, de consensuar un aumento que era el que por ahí nos parecía lo mejor para el trabajador.

¿En la carrera inflación vs salario, qué porcentaje es la brecha que los separa?

H.A.: En esa carrera, el salario ha sido dispar para los trabajadores. Los sueldos van en Fiat 600 y la inflación en Fórmula 1. La primera mentira del gobierno, no de éste, de todos, fue el sueldo mínimo vital y móvil que no condice con la realidad del valor. Es muy difícil hacer un balance del porcentaje que nos separa. Lo único que puedo decirte y asegurar es que el sueldo mínimo en Juárez, para un régimen de 35 horas, se perciben 24.126 pesos. A eso hay que reducirle los aportes de ley 20%, del 14% IPS, 4,8% IOMA, etc. Habría que sumarle el presentimos, la puntualidad, que no cobran todos. Faltas 16 minutos en tres o cuatro ocasiones y perdés las dos cosas. Nos separa mucho dinero. Nosotros tenemos sacado el valor de la canasta aquí en Juárez y la última, del 25/26 de julio, da que lo mínimo básico y de segundas marcas en alimentos, limpieza y aseo personal, una familia tipo necesita 32.960 pesos. A eso sumale el recibo de luz, cable, teléfono, agua y alquiler, aquellos que están alquilando. Debemos aunar criterios, recomponer salarios lo que más se pueda y que este año no sea por lo menos inferior a la inflación. Como va seguro va a estar en un 45%. Debemos tratar que el trabajador esté un poco más contento.

¿A qué atribuye el "amarretismo" del gobierno para no acceder al aumento que se pide?

No sé si es amarretismo. Creo que lo hace para sostener un equilibrio entre ingresos genuinos del municipio y el gasto en personal. Después el dinero que entra extra por coparticipación, a mí me gustaría que lo que es de libre disponibilidad se dispusiera otra cosa, pero también me veo en los pantalones del intendente municipal y me pongo a pensar ¿y si el año que viene no me lo mandan? Es muy difícil. Hay que estar ahí.

Este intendente prefiere hacer obras. Son políticas. La política salarial que llevaría yo, por ejemplo, sería otra, pero hay que aceptar las decisiones. Creo que el pueblo demostró y contra eso no podemos ir en contra. El pueblo demostró que está contento con el Intendente Marini. No cualquiera obtiene 8 mil y pico de votos. Después que cada cual tendrá su pensamiento si está bien o mal.

Teniendo en cuenta la proximidad de las PASO y la confianza del Ejecutivo de un nuevo éxito en las urnas, ¿ve posible la recuperación salarial de los trabajadores que representa?

Espero que el reconocimiento se haga en cuanto a la pérdida del poder adquisitivo. Si hay recomposición salarial que sea un reconocimiento al esfuerzo que han hecho. Venimos del año pasado poniendo el pecho a esta pandemia. Indudablemente los que más estuvieron al frente fueron los compañeros y compañeras de salud, pero después el recolector de residuos, los chicos que cortan pasto, los administrativos. Por eso dije en su momento, en abril del año pasado, los sacó como a ganado a trabajar a todo en medio de la pandemia. Son decisiones políticas y la gente, tiene miedo de perder el trabajo y agacha la cabeza.

Espero que la recuperación del salario no tenga nada que ver con las elecciones, por favor, que eso no ocurra. Hay compañeros que están pasando mal. Espero que podamos llevar adelante las reuniones y lleguemos a un consenso de partes dándole una solución al trabajador. Desde el sindicato hemos respetado a todos los gobiernos cuando se dan estas circunstancias. Jamás hemos aprovechado la situación para pedir un aumento. Siempre lo hicimos viendo la necesidad de los trabajadores que se veían afectados por la inflación.

La nueva inclusión de Juan Manuel Pérez en política, ¿grafica de alguna manera la afinidad sindical local con el oficialismo?

No, no significa nada! No significa que represente al Sindicato de Trabajadores Municipales. Es una cuestión personal. Juan demostró que es una persona de la política. Fue concejal por el massismo, yo soy massista, desde que surgió la figura de Sergio Massa. Siempre consideró que es el presidente que va a sacar el país adelante. Eso no significa que el sindicato esté apoyando la candidatura de nadie. Ni de Massa ni de ningún actor político en especial.

Yo participé activamente dentro del massismo. Jamás le dije a un afiliado al sindicato que debía votar a tal o cual persona. Lo podés preguntar a cualquier trabajador. Me parece una falta de respeto que yo le indique a un trabajador a quien tiene que votar.

El massismo está dentro del frente y Juan como persona militante decidió participar y me parece bien, nada se lo impide estatutariamente. Lo que no puede hacer el sindicato es decidir acompañar a un partido político. Después cada integrante de la Comisión, como cualquiera de los afiliados puede intervenir en el partido político que le parezca oportuno.

También tenemos a Jesús Sánchez, un compañero de la Comisión Directiva que va en la lista del Socialismo y en un lugar con más futuro que el lugar que ocupa Juan Manuel.

Nos despedimos d Héctor Andrade aclarándole que este encuentro debió hacerse antes, que nos demoramos por cuestiones personales de quien debía hacer la nota. Su palabra no está censurada en este medio.

jcantero@elfenixdigital.com

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

20/10/2025 21:16:00

Policiales

20/10/2025 21:16:00

Informe de Prensa de Policía Comunal Benito Juárez

Sociales

20/10/2025 16:21:00

Sociales

Sociales .  .¡Delfina cumple 7 años!

Sociales

18/10/2025 21:47:00

Barker celebró su 117° aniversario

18/10/2025 21:47:00

Sociales

18/10/2025 13:04:00

Bautismo del equipo de Remo Rosas de San Antonio

18/10/2025 13:04:00

Necrológicas


† Nélida Renee Del Giorgio Luquez (Cacha)

FALLECIO EN B JUAREZ EL 19/10/2025. EDAD: 92 AÑOS. SEPELIO: 20/10/2025 HORA : 10.30. VELATORIO: NO SE EFECTUA RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: CHACABUCO 231

†Esther Alicia Beain (Kuki)

Falleció en Benito Juárez, a la edad de 66 años, el 14 de Octubre de 2025. Tus primos Aldo, Elvita, Rolo, Hugo, Gago, Liliana, Susi y Laurita; primos políticos y sobrinos segundos te despedimos con profundo dolor rogando a Dios por tu eterno descanso. Querida Kuki siempre estarás en nuestros corazones.

†Fabián Enrique Sassale

FALLECIO EN B JUAREZ EL 15/10/2025. EDAD: 56 AÑOS. SEPELIO: 15/10/2025 HORA : 16.00. VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: NO SE EFECTUA HOGAR DE DUELO: AVDA ALBERDI 341

†Esther Alicia Beain (Kuki)

Falleció en Benito Juárez a los 66 años, el 14 de octubre de 2025 Su prima; Marta Gianfrancesco. Su hijo del Corazón: Nano Arias. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor. Sus restos serán inhumados el día 14 de octubre en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla ardiente a la hora 17:00. Hogar de duelo: Tucumán 22 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

Política

14/10/2025 11:31:00

Política. El Gobernador Axel Kicillof se encuentra en nuestra ciudad

14/10/2025 11:31:00

Sociales

14/10/2025 10:30:00

Sociales. Fallecimiento: Esther Alicia Beain (Kuki)

14/10/2025 10:30:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana