Economia

Economia

La inflación de agosto fue del 7% y acumuló 78,5% en los últimos 12 meses

Según informó el Indec, en los primeros ocho meses del año la suba de precios acumuló 56,4 por ciento. El índice del mes pasado marcó una leve desaceleración respecto al récord mensual de 7,4% que había registrado en julio

14 de septiembre de 2022 19:37:00

La inflación de agosto fue de 7% y alcanzó en términos interanuales el 78,5%, informó este miércoles el Indec. En los primeros ocho meses del año, de esta manera, la suba de precios trepó hasta 56,4 por ciento.

De esta forma, el índice inflacionario registró una leve desaceleración respecto al récord mensual de 7,4% que había registrado en julio, que configuró el número más alto en 20 años. De la misma manera, la inflación acumulada en los últimos doce meses tocó su punto más alto en poco más de 30 años.

Así, además, el IPC de agosto superó otro pico que había tocado el índice de precios al consumidor este mismo año, cuando alcanzó el 6,7% en marzo como consecuencia de la escalada de precios internacional que impactó en los valores de bienes y productos locales.

El índice inflacionario registró una desaceleración respecto al récord mensual de 7,4% que había registrado en julio, que configuró el número más alto en 20 años


La tendencia de desaceleración de la inflación solo se prolongó durante dos meses, en abril (6%) y mayo (5,1%), pero revirtió la tendencia en junio con un 5,3 por ciento. Ya para julio y agosto, los números de inflación estuvieron fuertemente influenciados por el descalabro cambiario que le siguió a la renuncia de Martín Guzmán en el Ministerio de Economía y que llevó a los dólares paralelos a cotizaciones que orillaron los $350 durante el interinato de Silvina Batakis en el Palacio de Hacienda.

El ritmo de los precios al consumidor

Fuente: Infobae con datos de Inflación Congreso hasta abril de 2016 e INDEC

Sergio Massa planteó en su primer paquete de medidas algunas decisiones de política monetaria y fiscal para enfrentar la aceleración de precios. En ese sentido se leen el corte en la emisión monetaria desde el Banco Central para asistir al Tesoro, y un ajuste y fuerte control de la ejecución presupuestaria para mantener a raya el gasto público en lo que queda del 2022 y poder cumplir con la meta de reducción de déficit acordada con el Fondo Monetario.

Sergio Massa planteó en su primer paquete de medidas algunas decisiones de política monetaria y fiscal para afrontar la aceleración de precios, como una baja en la emisión, tasas de interés más altas y ordenamiento del gasto


Otra pata de ese plan es el de convalidar un marcado ajuste en las tasas de interés tanto del Banco Central como de la Secretaría de Finanzas a través de los bonos que ofrece a los inversores para conseguir financiamiento en pesos.

Este jueves el BCRA reunirá a su directorio y se debatirá un nuevo reajuste del interés de la tasa de política monetaria y del piso de rendimiento de los plazos fijos para los ahorristas. Se espera que ese movimiento de tasas lleve el interés efectivo anual a un terreno cercano al 100 por ciento, en línea con algunas de las expectativas del sector privado. El viernes será el turno de Finanzas con una nueva colocación de deuda en moneda local.

Otro elemento crítico: según el mercado, la expectativa de que la situación mejore el año próximo es leve, ya que las estimaciones para 2023 vienen con fuertes "remarcaciones" y ya se ubica en promedio en 84,1%, según el REM, con consultoras que se estiran hasta 113,6 por ciento.

La expectativa de suba de precios para todo 2022 aparece ya en una cifra superior al 95%, según se pudo ver en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central y de 100% al tomar en consideración solo las proyecciones de los que tuvieron predicciones más certeras en los últimos meses.

Mirado en términos mensuales, el consenso de mercado es que difícilmente la inflación podrá perforar un piso de 5,5% en los cuatro meses que resta del año. Ese piso de resistencia explica los cálculos anuales que se arriman a las tres cifras.

Algunos datos preliminares de septiembre marcan que este mes la inflación no desaceleraría demasiado. Un relevamiento de la primera semana que realizó la consultora LCG mostró que "en la primera semana de septiembre la suba de precios de los alimentos promedió 2,66%, acelerándose 0,84 puntos respecto la semana anterior. El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6,8% promedio en las últimas 4 semanas y 8,3% punta a punta en el mismo periodo", explicaron.

En este contexto, el Gobierno trabaja para renovar el programa de Precios Cuidados, cuya etapa vigente finalizará en los primeros días de octubre, y para lo cual el secretario de Comercio Matías Tombolini ya mantuvo una serie de reuniones con empresas de consumo masivo.

La intención oficial es dotar al esquema de precios de más productos de primeras marcas y con niveles de abastecimiento mayores. Además, buscan achicar la brecha entre los productos que están fuera del programa y la canasta regulada. Hay un dato, medido por el Indec, que tienen en la mano en los despachos oficiales. Desde que empezó el año, el peso de los productos bajo Precios Cuidados presentes en las góndolas se redujo a la mitad, desde 10,4% del total de precios relevados por el organismo estadístico hasta el 5% que marcó en julio.

Fuente Infobae

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

05/07/2025 19:17:00

Policiales

05/07/2025 19:17:00

Se informó oficialmente que fue hallado sin vida César Alberto Heredia

Sociales

Sociales

04/07/2025 09:33:00

Fallecimiento: María Sacula Vda De Sisoy

04/07/2025 09:33:00

leer mas

Policiales

03/07/2025 22:55:00

Informe Policía Comunal: Averiguación de paradero

03/07/2025 22:55:00

Necrológicas


†Juan José Molina

Falleció en Benito Juárez a los 78 años, el 05 de julio de 2025 Sus restos serán inhumados el día 5 de julio, precio oficio religioso en la capilla ardiente, a la hora 13:00. Hogar de duelo: Salinas Grandes 132 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juàrez

†Marta Ofelia Martínez

Falleció en Buenos Aires, a la edad de 75 años. Familiares y amistades de Benito Juárez participan con honda tristeza su partida física, elevando oraciones por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor

†Abel Alfredo Méndez

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 69 AÑOS. SEPELIO: DIA 03/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: HUMAITA 168

†Juan Domingo Caparros

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 02/07/25 HORA : A DESIGNAR. RESPONSO: A DESIGNAR VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: AV S ZABALZA Y RIVADAVIA

Sociales

02/07/2025 21:12:00

Sociales. Fallecimiento: Abel Alfredo Méndez

02/07/2025 21:12:00

Sociales

02/07/2025 17:26:00

Sociales. Llamado a los Bomberos

02/07/2025 17:26:00

Sociales

02/07/2025 09:57:00

Sociales. Fallecimiento: Juan Domingo Caparros

02/07/2025 09:57:00

Vértigo Motorsport

02/07/2025 09:29:00

Vértigo Motorsport . Lucas y Gonza Bayala, juntos en la Carrera de los 300 Pilotos

02/07/2025 09:29:00

Sociales

02/07/2025 08:34:00

Sociales. El celular, La noche y los adolescentes

02/07/2025 08:34:00

Sociales

02/07/2025 08:30:00

Sociales. Fallecimiento: Ramon Rolando Pérez.

02/07/2025 08:30:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana