Sociales

Sociales

Expedición Atlantis: se cumplen 40 años de la hazaña que el mundo entero aplaudió de pie

El sueño se gestó en suelo bonaerense y se concretó en el océano. La historia de cinco hombres que unieron las costas españolas y americanas en una balsa de madera.

22 de mayo de 2024 18:36:00

Alfredo Barragán había estudiado durante cuatro años los vientos y las corrientes del Océano Atlántico, y estaba convencido de que podría lograrlo: recorrer en balsa de madera sin motor ni timón los 6 mil kilómetros que separan Tenerife, en España, frente a las costas de África, con el puerto de La Guaira en Venezuela.

El objetivo era probar que navegantes africanos habían podido llegar antes que Cristobal Colón a esas tierras, conducidos por las corrientes marinas 3.500 años antes. Por eso, la travesía fue pensada desde el inicio en una embarcación construida conforme a los materiales y las técnicas disponibles para la época.

Oriundo de la localidad bonaerense de Dolores y abogado de profesión, Barragán reunió a cuatro amigos que había conocido cursando la carrera de Derecho en Mar del Plata, e hizo el sueño realidad. Ante la mirada incrédula de varios, los cinco partieron en la rudimentaria nave construida por ellos mismos un día como hoy, un 22 de mayo, pero de 1984. Los otros miembros de la tripulación eran Horacio Giaccaglia, Jorge Irriberri, Daniel Sánchez Magariños y Félix "Chango" Arrieta.

No quisieron contratos ni aceptaron sponsors que contaminaran aquella manifestación de aventura, romanticismo y libertad. Imprimieron en la vela cuadra, donada por la Armada Argentina, un sol radiante, anaranjado, atravesado por la cruz de los cuatro vientos, la insignia de la epopeya.

La travesía duró 52 días. "Hubo calmas y tormentas, se rompió un elemento de la balsa, como fue el puño de la vela, pero lo pudimos resolver", recordó Barragán en una entrevista. El 12 de julio de 1984, y tal como lo habían previsto, los cinco aventureros llegaron al puerto de La Guaira en Venezuela, donde recibieron una calurosa bienvenida. La Expedición Atlantis había terminado y se inscribía como una de las mayores epopeyas contemporáneas, pero la historia recién comenzaba a escribirse. Es que como afirma su capitán: "Atlantis nunca dejó de navegar".

El mundo entero aplaudió de pie aquella hazaña. Algunos años más tarde, en mayo de 1988, Expedición Atlantis se convirtió en una película documental dirigida y guionada por el propio Barragán, que fue doblada en seis idiomas y, hasta el día de hoy, es el film argentino más visto del planeta.

La historia detrás de la frase que inmortalizó la hazaña

"Que el hombre sepa que el hombre puede", recitó entre lágrimas Alfredo Barragán cuando hace 40 años le confirmaron en una comunicación por radio que estaba a escasos 100 metros de cumplir su objetivo. Lo repitió al menos seis veces, pero no recuerda haberlo dicho. Tuvieron que hacerle escuchar esas grabaciones para que lo creyera. "Salió del alma a la boca, nunca estuvo en la cabeza", afirmó Barragán en una entrevista.

"Atlantis fue un esfuerzo desmedido fruto del romanticismo y de la conjunción de cinco voluntades y de otras personas que aportaron su pulso para que la balsa estuviera en condiciones de navegar", resume el capitán.

Pero la aventura no empezó a gestarse en 1980, cuando reunió a sus amigos para proponerles la expedición. Atlantis inició mucho antes. Barragán planeó su destino a corta edad, inspirado por la literatura. "Nací soñando con mares y montañas, y estaba en Dolores, donde no había mares ni montañas, pero vivía leyendo a Julio Verne, Emilio Salgari y Daniel Defoe", autores de novelas de aventuras tales como Viaje al centro de la Tierra, Piratas del Caribe y Robinson Crusoe, respectivamente.

"Estuve orientado siempre hacia la aventura con un espíritu deportivo, con mucha curiosidad y mucho amor por la naturaleza. Toda la vida hice eso, y soy lo que quería ser", dice, orgulloso. "He hecho expediciones en cinco continentes, he subido montañas en América, en Europa, en Asia, en África, en la Antártida; he buceado en seis mares de la Tierra. He cruzado el mar varias veces", enumera.

En 1999, junto a Giaccaglia e Iriberri, otros dos miembros del CADEI (Centro de Actividades Deportivas, Exploración e Investigación), como bautizó al grupo de expedicionistas de Atlantis, Alfredó Barragán cruzó a en kayaks el Mar de las Antillas en el Caribe, una hazaña que duró 61 días y que califica tan importante como la del Atlántico. Tenía 50 años.

Fuente Diarios Bonaerenses

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política

14/06/2024 21:55:00

HCD: Muchas horas, mucho debate y pocas nueces

14/06/2024 21:55:00

Un verdadero récord acaba de sentar el Concejo Deliberante del distrito. Para tratar y debatir 45 expedientes tardó 12 horas. La mayoría quedaron aprobados por unanimidad y unos pocos por mayoría. El poder de síntesis no es una virtud del deliberativo local. leer mas

Necrológicas


†Alicia Rufina Blanco

FALLECIO EN B. JUAREZ A LA EDAD DE 71 AÑOS EL 13 DE JUNIO DE 2024. FAMILIARES Y AMISTADES, PARTICIPAN CON PROFUNDO DOLOR DE SU FALLECIMIENTO, SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 14 DE JUNIO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 17.30. HOGAR DE DUELO: DOLORES BLANCO 126. VELATORIO FALUCHO 75 TE 45 2068. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

†Silvia Carmen Iarussi

Falleció en B. Juárez, a la edad de 88 años, el 11 de junio de 2024. Familiares y amistades participan con profundo dolor de su fallecimiento. Sus restos fueron inhumados el día 11 de junio en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 17:30. Hogar de duelo: Avda. S. Zabalza 88. Velatorio: Falucho 75 - Tel. 45 2068. Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

†Juan Eduardo Acosta

Falleció en B. Juárez, a la edad de 49 años, el 11 de junio de 2024. La Comisión Directiva del Fenix Club participa con sentido pesar su fallecimiento, acompaña a la familia en este doloroso momento y ruega oraciones en su memoria.

†Juan Eduardo Acosta

FALLECIO EN B. JUAREZ A LA EDAD DE 49 AÑOS EL 11 DE JUNIO DE 2024. FAMILIARES Y AMISTADES, PARTICIPAN CON PROFUNDO DOLOR DE SU FALLECIMIENTO, SUS RESTOS SERAN INHUMADOS EL DIA 11 DE JUNIO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 17.00. HOGAR DE DUELO: BOLIVIA 226. VELATORIO FALUCHO 75 TE 45 2068. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

Unión Regional Deportiva

12/06/2024 22:32:00

Unión Regional Deportiva. El sábado se jugó en 8va, 7ma, 6ta y 5ta

12/06/2024 22:32:00

Deportes

12/06/2024 17:39:00

Deportes. «La Virgen del Camino»: Teatro de epopeyas románticas

12/06/2024 17:39:00

Deportes

12/06/2024 17:37:00

Deportes

12/06/2024 17:37:00

El día que el gran Amadeo debutó en el TC

Sociales

Circulo Regional de Newcom.

12/06/2024 10:32:00

Circulo Regional de Newcom.. Con una gran convocatoria se jugó una nueva fecha en nuestra ciudad.

12/06/2024 10:32:00

Pelota Provincial.

12/06/2024 10:27:00

Pelota Provincial.. 4ta Centro en Alumni, triunfo local.

12/06/2024 10:27:00

Sociales

12/06/2024 09:52:00

Sociales. Renovó autoridades la Asociación Cooperadora Jardín 906

12/06/2024 09:52:00

Salud

12/06/2024 09:51:00

Salud.  Cáncer de Próstata: Controles a partir de los 50 años

12/06/2024 09:51:00

Policiales

12/06/2024 09:50:00

Policiales. Investigan robo de efectivo en un comercio

12/06/2024 09:50:00

Política

11/06/2024 22:06:00

Política. Con varios expedientes sesiona el jueves el Concejo Deliberante

11/06/2024 22:06:00

Copyright © 2024 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana