Sociales
A partir del año 2008 se viene celebrando cada 12 de marzo el Día Mundial del Glaucoma, un padecimiento que engloba hasta 60 enfermedades oculares que pueden ocasionar la ceguera del paciente, producto de una degeneración progresiva del nervio ocular.
Dra. María Gema Castellanos-DeCain
Nuestra convecina residente en EE.UU, elaboró esta nota especialmente para El Fénix referida a esta fecha.
12 de marzo de 2023 14:00:00
Que es el Glaucoma?
El Glaucoma es una afección ocular, generalmente caracterizada por aumento de la presión ocular, la cual no controlada en forma temprana puede conducir a la perdida de la visión. El glaucoma no tratado es responsable del 15 % de las cegueras mundiales y la principal causa de ceguera en personas mayores de 60 años. El glaucoma es tratable y la pérdida de visión evitable mediante el diagnóstico, tratamiento y control temprano del Glaucoma. La prevalencia de glaucoma es 2.3 % en mayores de 40 años de edad y 7% en mayores de 70 años de edad.
Si bien el Glaucoma no es prevenible, el diagnóstico temprano correcto preserva la visión. Se sugieren controles de presión ocular en forma de rutina, una vez al año si se tienen antecedentes familiares de Glaucoma o cada dos años, en aquellas personas mayores de 40 años de edad que no tengan antecedentes familiares,
En el paciente con Glaucoma, la presión alterada podría dañar el nervio óptico causando perdida de la visión. El daño puede ser en forma aguda porque se elevó bruscamente la presión y se manifiesta con dolor agudo; o en forma crónica, este último daño ocurre con el paso de los anos, generalmente en forma silenciosa, es decir que el paciente suele no tener ninguna manifestación o pensar que le duelen los ojos porque leyó mucho o tiene dolor de cabeza. Suele afectarse la visión periférica inicialmente (por este motivo es que el paciente no lo nota) y más tarde la visión central.. El glaucoma diagnosticado tempranamente es fácil de tratar y preserva la visión.
Que causa el Glaucoma?
Los ojos producen constantemente humos acuoso (fluido en el segmento anterior del ojo); mientras se produce nuevo humor acuoso las misma cantidad deber ser excretada. Este proceso mantiene la presión ocular estable pero si existe un desbalance entre la producción y la excreción del humor acuoso, este fluido se acumula aumentando la presión dentro de los ojos y causando daño a el nervio óptico.
El humor acuoso ocupa la cámara anterior del ojo, entre la córnea y el cristalino. Cuando existe demasiada producción de humor acuoso o dificultad del drenaje aumenta la presión intraocular. La resistencia de los canales de drenaje determina la presión ocular. La presión ocular normal es menor de 20 mmHg y los valores normales varían de un individuo a otro. El globo ocular es una cámara cerrada y presiones intraoculares altas, podrían dañar las fibras nerviosas de la cabeza del nervio óptico y como consecuencia la visión.
Existen múltiples teorías que explican el daño de la cabeza del nervio óptico, isquémica (falta de irrigación sanguínea como consecuencia de la compresión) y una mecánica directa (daño directo a las fibras nerviosas de la retina, el nervio óptico).
Tipos de Glaucomas.
Glaucoma de Angulo Abierto: es el más frecuente y fácil de tratar. La presión ocular esta aumentada por que ha aumentado la resistencia en los canales de excreción.
Glaucoma de Angulo Cerrado: la obstrucción es por cierre del ángulo por el iris (parte de color de los ojos) periférico. El más difícil de tratar, podría causar glaucomas agudos que requieren tratamientos médico y quirúrgico.
Glaucoma de Presión Normal: muchos pacientes nunca desarrollan presión intraocular elevada y se verifica daño del nervio óptico, incluso puede existir daño glaucomatoso del nervio óptico con presiones oculares bajas (son raros).Glaucoma Infantil y Pediátrico: niños que nacen con glaucoma.
Glaucoma Secundario: a enfermedades o medicaciones sistémicas u oculares (inflamaciones, cataratas)
Quien esta a riesgo de desarrollar Glaucoma?
Todos lo estamos, es más frecuente en pacientes de 45 años de edad y en la raza africana. El Glaucoma agudo es más frecuente en mujeres, y en determinada anatomía del ojo, el ángulo estrecho.
Que aumenta el riesgo de desarrollar Glaucoma?
-Aumento de la edad.
-Antecedentes familiares de glaucoma.
-miopía elevada.
-Uso de corticoides sistémicos en forma prolongada y continua por enfermedades reumáticas, respiratorias, alérgicas, y/o tópicos por tratamiento de enfermedades oculares.
-Diabetes.
-Hipertensión arterial.
-Trauma ocular.
-Desprendimiento de retina, vasculitis y uveítis.
-Pacientes con determinada anatomía del ojo, ángulo estrecho, son más propensos a desarrollar glaucoma.
Que puede hacer Usted para prevenir el Glaucoma?
El glaucoma no es prevenible. Toda la población debe controlarse la presión ocular cada uno o dos años sino tiene antecedentes familiares de riesgo y una vez al año (o con más frecuencia si su médico lo indica) porque tiene factores de riesgo.
Que puede usted sentir?
En Glaucomas crónicos:
-Nada, no presentan síntomas por años, es una enfermedad silenciosa.
-Dolor ocular leve, que comprime.
-Cansancio Ocular.
-Enrojecimiento moderado de los ojos.
-Ojos saltones, que se notan pronunciados.
En Glaucomas Agudos:
-Dolor periocular en un ojo, muy difícil de tolerar.
-Cefalea intolerable.
-Perdida brusca de la visión.
-Halos de colores que rodean las luces.
-Enrojecimiento abrupto de un ojo.
-Náuseas y vómitos.
Como se diagnostica el Glaucoma?
El diagnóstico del Glaucoma crónico lo realiza el medico oftalmólogo utilizando:
-Lampara de hendidura: es examen ocular por el medico oftalmólogo.
-Tonometría: Toma de presión ocular, es con anestesia en gotas e indolora y lleva un minuto. Debe tomarla el medico oftalmólogo.
-Gonioscopia: es la evaluación del ángulo para saber si es estrecho o abierto.
-Fondo de ojo: para evaluar el aspecto del nervio óptico.
-Campo Visual: para evaluar si existe compromiso de la visión periférica.
-Tomografía del Nervio Óptico: muy útil para evaluar la extensión del glaucoma y diagnosticar glaucomas con presiones ligeramente altas, normales y bajas.
El diagnóstico del Glaucoma Agudo generalmente lo realiza el médico general porque los pacientes concurren a la sala de emergencia. Se observa el ojo muy congestionado y adjunto a los síntomas que refiere el paciente: dolor, visión de luces de colores y perdida de la visión el médico de guardia diagnosticara el glaucoma agudo y realizara el tratamiento adecuado que evitara la perdida de visión de ese ojo.
Como se trata el Glaucoma?
Glaucomas crónicos: tratados por el medio oftalmólogo
-Gotas: para glaucomas crónicos simples. Se utilizan generalmente a diario. Si usted tiene indicada medicación para hipertensión arterial y/o cardiaca debe consultar con su médico de cabecera y/o cardiólogo si el oftalmólogo le indica medicación para glaucoma y viceversa, el medico oftalmólogo debe saber que medicación general usted está tomando.
-Tratamiento con láser: es efectivo en los glaucomas de ángulo abierto. Se incluyen:
la trabeculoplastia, la iridectomía periférica (se usa también en glaucomas agudos) y la ciclofotocoagualacion. La trabeculoplastia actual incluye el láser caliente o ALT, el MLT y el láser frio o selectivo SLT. El Laser SLT puede ser usado para el tratamiento del glaucoma de ángulo abierto como tratamiento inicial en lugar de gotas o como aditivo a el uso de gotas. El láser SLT es efectivo en controlar la presión ocular, pero en unos años pierde su efecto y puede ser repetido. El láser SLT no cura el glaucoma, pero ayuda a controlar la presión ocular de forma similar a el uso de gotas. Muchas personas lo eligen porque no desean colocarse gotas a diario.
-Tratamiento quirúrgico: se llama trabeculectomia. Indicada en los glaucomas de ángulos cerrado. Se realiza con anestesia local, el paciente regresa a su casa luego de la cirugia y concurre a control dentro de las 24 hs. Es una cirugia/microcirugía exitosa. Debe ser realizada por el medico oftalmólogo especializado en cirugia de glaucoma.
Glaucomas Agudos: son una emergencia médica. lo tratara el médico de guardia. El tratamiento medicamentoso inicial es muy eficaz y preserva la visión del paciente sufriendo un glaucoma agudo. Pasado el ataque inicial el paciente necesitara una iridectomía periférica en ambos ojos, cirugia que realizara el medico oftalmólogo.
-Pilocarpina en gotas.
-Agentes hiperosmóticos: glicerol (bebible) o manitol (endovenoso). El glicerol tiene menores efectos secundarios en los pacientes cardiacos que el manitol.
-Acetazolamida en comprimidos (diamox)
-Antieméticos y analgésicos para controlar el dolor y vómitos
-En el ojo no afectado se sugiere el uso pilocarpina en gotas en forma profiláctica.
-Consultar al oftalmólogo para preparar el paciente para cirugia, la que es necesaria al sufrir un glaucoma agudo. La cirugia a realizar es una iridectomía periférica, se hace con YAG laser en los dos ojos, afectado y sano como profilaxis.
El control de la presión ocular, diagnóstico y tratamiento de glaucoma lo realiza el Medico oftalmólogo u Oculista.
Nota de la autora: Este es un resumen con la intención de informar, ante cualquier duda consulte su médico.
Dra. María Gema Castellanos-DeCain.
Medica Especialista en Oftalmología. Universidad Nacional de la Plata y Universidad Del Salvador. Buenos Aires. Argentina
Residencia de Neurología. Georgetown University. Washington, DC USA
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
31/03/2023 12:23:00
Hasta el 10 de abril se encuentra abierta la inscripción para asistir al curso de Bombero/a Voluntario 2023, para los hombres y mujeres que quieran formar parte de la Institución. leer mas
30/03/2023 16:37:00
30/03/2023 16:37:00
Como cada inicio de mes, varios servicios llegan con un ajuste que le mete presión a la inflación. leer mas
30/03/2023 16:31:00
30/03/2023 16:31:00
29/03/2023 14:23:00
La Santa Sede había dicho que fue llevado para "controles programados" por su operación de colon. Pero medios locales dan otra versión. leer mas
Lamentamos profundamente la desaparición física de nuestro amigo y compañero de estudios. Acompañamos en su dolor a su Señora Vilma, hijos y nietos, y elevamos una plegaria para que descanse en la Paz del Señor. Hasta siempre Pipo. Carlos Settel, Carlos Scaglia, Mario César Tangorra y Sarah Verónica Tangorra.
Falleció en La Plata, a los 88 años, el 28 de marzo de 2023. El Club Atlético Alumni participa del fallecimiento de su socio, miembro de la comisión directiva en varios periodos e integrante de una gran familia alumnista durante los últimos 80 años, aportó como presidente, miembro de comisión directiva y deportista en varias disciplinas. Además en su quehacer de construcciones aportó en la realización de obras edilicias al engrandecimiento de la Institución. Elevan una plegaria al Señor para que con su amor mitigue el dolor a sus hijos, nietos y demás familiares, y que de descanso eterno a su alma.
Comisión Directiva y personal de la Cámara Empresaria de Benito Juárez participan con profundo dolor el fallecimiento del abuelo del vicepresidente de la Institución Gonzalo Marconi, acompañan a la familia en este doloroso momento y elevan plegarias en su memoria
Falleció en La Plata, a los 88 años, el 28 de marzo de 2023. El equipo de trabajo de la agencia de extensión rural INTA Benito Juárez, participa con profundo pesar el fallecimiento de Rodolfo Jesús (Pipo) Ricci, quien fuera un comprometido integrante del Consejo Asesor Local. Ruega por su eterno descanso y acompaña a sus familiares en este triste momento.
29/03/2023 09:08:00
29/03/2023 09:08:00
28/03/2023 20:55:00
28/03/2023 20:55:00
28/03/2023 20:50:00
28/03/2023 20:50:00
28/03/2023 00:04:00
28/03/2023 00:04:00
27/03/2023 22:54:00
27/03/2023 22:54:00
27/03/2023 22:46:00
27/03/2023 22:46:00
27/03/2023 18:02:00
27/03/2023 18:02:00
Copyright © 2023 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana