Sociales
La suba de precios registrada estuvo en torno a lo que habÃa pronosticado el mercado; el Gobierno espera un incremento de 22,7% del IPC para fin de año; significativa desaceleración de la inflación núcleo, según el Indec
14 de julio de 2025 16:16:00
Con un dólar que se mantenÃa sumamente estable entonces, pero esta vez sin ayuda de la estacionalidad y con algunos aumentos en servicios públicos y en la nafta -subió fogoneada por el valor internacional del petróleo-, la inflación en junio fue de 1,6%, levemente por encima de mayo pasado, pero por debajo de lo esperado por el mercado.
Con una lupa más grande, la desaceleración -que no será lineal- se mantiene. En ese sentido, vale un recordatorio: en junio del año pasado, la variación habÃa sido de 4,6%, mientras que en 2023 -con el cuarto kirchnerismo en el poder- se habÃa registrado un 6%.
En el primer semestre, la inflación acumuló un alza de 15,1%, mientras que en doce meses sumó 39,4%, según el Indec. La inflación núcleo, que no tiene en consideración precios regulados ni estacionales, marcó un 1,7%. En mayo habÃa sido de 2,2%.
"La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018?, estimó en un posteo en X el ministro de EconomÃa, Luis Caputo.
"Los bienes registraron una variación de 0,8% mensual, la menor desde que comenzó la actual serie, en enero de 2017. La variación en alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 0,6%, menos de la mitad de la suba en el IPC. En términos interanuales, la variación en esta categorÃa fue de 32,3%, 7,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación general", escribió Caputo, apenas se conoció el dato.
"La variación interanual del IPC Nacional fue de 39,4%, registrándose catorce meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde enero de 2021?, cerró el ministro de EconomÃa.
El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) proyectó una inflación de entre 1,8% y 1,9% para junio. El dato de la Ciudad de Buenos Aires marcó 2,1%, una aceleración de cinco décimas en terreno porteño, según informó oficialmente la semana pasada.
Esa misma encuesta entre bancos y analistas privados estimó que el piso de mayo (1,5%) no se romperá durante lo que queda de este año. El mejor mes, según informaron, serÃa noviembre próximo (proyectan para entonces un 1,5% como en mayo), aunque en el Gobierno son más optimistas y esperan variaciones más bajas. El mercado prevé que el año terminará con un aumento de precios del 27%.
En el avance de presupuesto, el Poder Ejecutivo pronosticó que este año cerrará con un tipo de cambio oficial promedio en torno de los $1229, un crecimiento del PBI de 5,5% y una inflación de 22,7%. Son cinco puntos menos de lo que estimó el mercado. Vale recordar que Alberto Fernández y Cristina Kirchner cerraron su mandato en 2023 con una inflación de 211,4%, la más alta en tres décadas.
"Tarde o temprano, la tasa de inflación va a colapsar, porque la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, les guste o no les guste a las bestias heterodoxas que habitan este paÃs, que le arruinaron la vida a millones de argentinos", dijo el presidente Javier Milei la semana pasada en un discurso en la Bolsa de Comercio luego de que la oposición aprobara varios proyectos de ley que ampliarán el gasto del Poder Ejecutivo. Milei anunció que vetarÃa las iniciativas y las judicializarÃa.
"Y, habiendo fijado la cantidad de dinero ya hace más de un año, nosotros sabemos que, para mitad del año que viene, la inflación va a dejar de existir. ¿Tendrá fluctuaciones? SÃ. Podrá bajar más rápido o más lento en función de lo que hagan los degenerados fiscales. Pero, inexorablemente, va a colapsar", cerró.
El discurso presidencial se dio en dÃas calientes para el dólar, que comenzaron con el fallo en contra de la Justicia de los EE.UU. contra la Argentina por la estatización de YPF, el final de la cosecha gruesa -pese a que queda un remanente para liquidar este mes-, y el avance justamente de proyectos de ley en el Congreso que -según el oficialismo- buscan aumentar el gasto y deteriorar el superávit fiscal, el eje de la estabilización del plan económico de Milei que sirvió para bajar la inflación y tranquilizar al dólar.
Sin embargo, algunos analistas estimaron también que la falta de acumulación de reservas justamente en el pico de la cosecha gruesa -lo que impedÃa una baja mayor del riesgo paÃs- y un posible incumplimiento con las metas de reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI) también hicieron ruido en el mercado.
De hecho, el Fondo aún no aprobó la primera revisión del Programa de Facilidades Extendidas. En ese contexto, se venÃan conociendo crÃticas de la oposición polÃtica por el "dólar barato" -la más dura la hizo Cristina Kirchner, condenada por corrupción con prisión domiciliaria en su casa- y sobre la salida de divisas en el primer trimestre del año, que superó los US$5000 millones, según el Indec.
Fuente: La Nación
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13/07/2025 19:16:00
13/07/2025 19:16:00
12/07/2025 19:50:00
12/07/2025 19:50:00
12/07/2025 19:45:00
11/07/2025 13:34:00
FALLECIO EN LA PLATA EL 13/07/25. EDAD: 83 AÑOS. SEPELIO: DIA 14/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: DIA 13 DE 18.30 A 20 DIA 14 DE 8 A 11. CASA DE DUELO: LA RIOJA 8
FALLECIO EN LA PLATA EL 13/07/25. EDAD: 83 AÑOS. SEPELIO: DIA 14/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: DIA 13 DE 18.30 A 20 DIA 14 DE 8 A 11. CASA DE DUELO: LA RIOJA 8
FALLECIO EN B JUAREZ EL 12/07/25. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: DIA 12/07/25 HORA : 17.30 RESPONSO: CEMENTERIO LOCAL VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: O. CATENA 460
Falleció en Alicante (España) Familiares y amistades de Benito Juárez, lamentan con profundo pesar su fallecimiento y elevan plegarias por su eterno descanso en paz.
10/07/2025 15:30:00
10/07/2025 15:30:00
10/07/2025 15:26:00
10/07/2025 15:26:00
10/07/2025 11:57:00
10/07/2025 11:57:00
10/07/2025 09:13:00
10/07/2025 09:13:00
09/07/2025 22:26:00
09/07/2025 22:26:00
09/07/2025 11:06:00
09/07/2025 11:06:00
09/07/2025 10:53:00
09/07/2025 10:53:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana