Economía

Economía

La inflación de abril superó todos los pronósticos: saltó a 8,4 % por la corrida del dólar

Se trató del dato mensual más alto en 20 años. Alimentos fue uno de los rubros que más subió. El Banco Central no emitió comentarios y Economía publicó un tuit.

12 de mayo de 2023 21:54:00

La corrida cambiaria de mediados de abril que en diez días llevó el dólar informal de $400 a $500 se trasladó -sin dilaciones- a los precios y la inflación del mes pasado escaló al 8,4 % y acumula en el año 32%. Así, la variación interanual trepó a 108,8 %: la más alta en más de 30 años.


Los datos fueron informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos a través del índice de precios al consumidor (IPC) que volvió a marcar al rubro alimentos como uno de los que más aumentos registró.

Lejos quedó así, la previsión del ministro de Economía, Sergio Massa, cuando en enero de este año dijo que en abril la inflación se ubicaría en la senda del 3% mensual. En verdad la estampida de los precios se profundizó y marzo descolocó a más de un economista con un alza de 7,7%.

El aumento registrado en abril en la tasa de inflación hace prever que en mayo habrá otra ronda de aumentos. Esto es porque el impacto de la suba de los dólares financieros de abril se seguirá registrando en los precios medidos para este mes.

Según el informe oficial, en abril, el mayor aumento fue en el segmento prendas de vestir y calzado, con una suba promedio de 10,8% como producto del cambio de temporada. Siguió alimentos y bebidas no alcohólicas con un aumento de 10,1 % y una variación interanual de 115%.


Los mayores aumentos se vieron en verduras, tubérculos y legumbres, leche, productos lácteos y huevos, azúcar, dulces, chocolates, golosinas, y carnes y derivados.

A su vez, la división restaurantes y hoteles tuvo un alza de 9,9 %; mientras que equipamiento y mantenimiento del hogar un 8,6 %. El rubro recreación y cultura acompañó con incrementos de 7,5%. Bienes y servicios incrementaron sus precios en 6,6%.

Por su parte la salud acusó un alza del 6,6% debido al incremento de los medicamentos y, en menor medida, a la implementación de la nueva fórmula de actualización de prepagas.

El promedio de inflación fue 8,4 %. El Gran Buenos Aires marcó una suba superior; llegó a 8,6 % y es la zona de mayor inflación del país. Le siguió la región pampeana con el 8,5 %, detrás el Noreste con el 8,3% y la Patagonia con el 8,1 %. Por debajo del ocho por ciento se ubicaron el Noroeste con el 7,7 % y Cuyo con el 7,2 % de inflación el mes pasado.

Horas antes de que se publicara el número oficial de la inflación de abril, el presidente Alberto Fernández había anticipado que el número sería alto y consideró que la suba del dólar "opera en la cabeza de los argentinos como que va a haber una disparada y se produce una escalada de precios".


"Tuvimos un problema muy serio con la inflación en abril, una corrida que llevó el dólar de 460 a quinientos y pico de pesos. En una semana, subió y bajó y volvió a los precios que tenía. Pero esa subida de precios opera en la cabeza de los argentinos como que va a haber una disparada y se produce una escalada de precios y luego baja el dólar y los precios no", apuntó en declaraciones a Radio 10.

Fernández, insistió: "Ayer a la noche tarde hablaba con Sergio y le decía 'tenemos que ponernos algún objetivo definitivo para parar con esto'. Hay muchas causas, una es la especulación de que puede haber una devaluación... el por las dudas".

El dólar blue en abril aumentó casi 20%, más del doble que la inflación. Se espera que ese salto siga impactando en mayo. Con el salto de abril se trata del quinto mes consecutivo en que la tasa de inflación aumenta.

En plena campaña electoral, la oposición no dejó pasar la oportunidad para cargar ironías y fuertes críticas a la política impulsada por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, frente a la escalada de los precios. Desde Patricia Bullrich aludiendo a la inflación "psicológica" hasta las apreciaciones escatológicas de Javier Milei.


Después de darse a conocer el informe de la inflación, el Secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, comentó que "abril volvió a presentar un dato de inflación sumamente elevado" con el 8,4%, y ante esto, las autoridades redoblarán los esfuerzos" a fin de lograr mejores resultados en la lucha contra la inflación".

"Como aspectos particulares de la inflación de abril, cabe mencionar aumentos en bienes estacionales, como verduras (20,5%) e indumentaria (10,8%), ambos componentes que ya habían traccionado (SIC) los precios en el mes anterior", dijo Rubinstein a través de su cuenta de twitter.

El viceministro de economía apuntó a que "si bien algunos componentes del IPC Núcleo mostraron una importante desaceleración respecto de los elevados niveles de marzo, tal como la carne vacuna (2,7%), otros componentes mantienen dinámicas aceleradas, como la carne aviar (26,4%), lácteos (11,1%), azúcar (10,6%) y pan y cereales (8,5%)".

Desde el Palacio de Hacienda "percibimos también que la intranquilidad cambiaria en los mercados del dólar financiero, en la última parte del mes, impulsó subas de precios preventivas en muchos productos y servicios de nuestra economía", continuó.


"Esto requerirá redoblar esfuerzos desde la macroeconomía para poder concretar políticas que permitan mejorar las cuentas fiscales, la acumulación de reservas y la estabilidad cambiaria, como así también robustecer la política de ingresos, todo ello a fin de lograr mejores resultados en la lucha contra la inflación", dijo el funcionario.

La contundencia del número de abril, superó inclusive a las previsiones de todos los economistas: según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difunde el Banco Central, las consultoras habían estimado para abril, un aumento de la inflación del 7,5% y una suba para todo el año de 126,4%. Es decir, 0,7 puntos y 16,4 puntos por encima de la encuesta de marzo respectivamente.

Por Natalia Muscatelli
Fuente Clarín

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política

13/09/2025 13:43:00

Política

13/09/2025 13:43:00

Detalles de expedientes aprobados y rechazados

Sociales

Turismo Carretera

13/09/2025 12:09:00

Ensayos en La Cascada

13/09/2025 12:09:00

leer mas

Turismo Carretera

12/09/2025 23:39:00

Viernes con caravana previo a la apertura de la Copa de Oro en San Luis

12/09/2025 23:39:00

leer mas

Sociales

11/09/2025 13:15:00

Este jueves 11 Sesión Ordinaria del HCD

11/09/2025 13:15:00

Necrológicas


†Juan Carlos Rodríguez

FALLECIO EN B JUAREZ EL 13/09/2025. EDAD: 86 AÑOS. SEPELIO: DIA 13/09/25 HORA : 16:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75 CASA DE DUELO: FALUCHO 232

†Serapio Nacianeno Guevara

Falleció en Benito Juárez, a los 95 años, el 12 de septiembre de 2025 Sus restos serán inhumados el día 12 de septiembre, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 16:30. Hogar de duelo: Av. Alberdi 144 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

†Nélida Alicia Bordoni Vda. De Ilzarbe

FALLECIO EN B JUAREZ EL 11/09/2025. EDAD: 79 AÑOS. SEPELIO: DIA 12/09/25 HORA : 10:30. RESPONSO: IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. VELATORIO: FALUCHO 75 CASA DE DUELO: CORRIENTES 30.

†Fallecimiento: Miguel Ángel Fernandez.

FALLECIO EN B JUAREZ EL 09/09/25. EDAD: 78 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/09/25 HORA : 9:30. RESPONSO: NO SE EFECTUO . VELATORIO:NO SE EFECTUO. CASA DE DUELO: MAIPU 92.

Política

09/09/2025 13:19:00

Política. Fuerza Patria se quedó con los dos lugares en el Consejo Escolar

09/09/2025 13:19:00

Sociales

08/09/2025 22:00:00

Sociales. Presentación de proyectos del Prendete Academy

08/09/2025 22:00:00

Política

08/09/2025 19:28:00

Política. Detalle de mesa por mesa de estas elecciones en Benito Juárez

08/09/2025 19:28:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana