Sociales

Sociales

Los tensos días previos a la declaración de la Independencia

Cómo jugaron Belgrano y San Martín, las formas de gobierno discutidas y el rol de las potencias europeas antes de la declaración de la Independencia. Discusiones entre Monárquicos y Republicanos.

7 de julio de 2024 15:44:00

Rumbo al Congreso de Tucumán

El 24 de marzo de 1816 comenzaron las sesiones del Congreso de Tucumán. Fue elegido presidente el diputado porteño Pedro Medrano. Se resolvió que ese cargo sería rotativo y mensual y se designaron dos secretarios, Juan José Paso y José Mariano Serrano, diputado altoperuano.

El primer tema que tuvo que tratar el Congreso fue el reemplazo del renunciante Director Supremo, Ignacio Álvarez Thomas. Fue elegido para el cargo un diputado por San Luis, el coronel mayor Juan Martín de Pueyrredón.

El nuevo director debió viajar de inmediato a Salta para confirmar a Martín Miguel de Güemes como comandante de la frontera Norte tras la derrota de Rondeau en Sipe Sipe.

El tema siguiente fue el debate sobre la forma de gobierno. La mayoría de los congresales estaban de acuerdo con establecer una monarquía constitucional, que era la forma más aceptada en la Europa de la restauración que sobrevino a la derrota final de Napoleón.

Una de las pocas repúblicas que quedaba en pie en el mundo eran los Estados Unidos de Norteamérica.

La propuesta de Belgrano

En la sesión secreta del 6 de julio de 1816, Manuel Belgrano propuso ante los congresales de Tucumán que en vez de buscar un príncipe europeo o volver a estar bajo la autoridad española, se estableciera una monarquía moderada encabezada por un príncipe Inca, como una forma de reparar las injusticias cometidas por los conquistadores españoles contra las culturas americanas.

Belgrano recibió el cálido apoyo de José de San Martín y Güemes. La idea también entusiasmó a los diputados altoperuanos, que propusieron un reino con capital en Cuzco y se dio por seguro que esto permitiría la adhesión de los indígenas a la causa revolucionaria.

Ante la férrea oposición de algunos diputados porteños como Anchorena, Fray Justo Santa María de Oro hizo gala de su muñeca política y propuso que antes de tomar cualquier resolución sobre la forma de gobierno había que consultar a los pueblos de todo el territorio y amenazó con retirarse del congreso si no se tomaba esa resolución.

Las discusiones entre monárquicos y republicanos siguieron cada vez más acaloradamente sin llegar a ningún acuerdo. Pueyrredón regresó a Tucumán y apuró a los diputados para que declarasen de una vez por todas la independencia y luego viajó a Buenos Aires.

Las deliberaciones y por fín "La Independencia"

Una comisión compuesta por los diputados Gascón, Sánchez de Bustamante y Serrano redactó una especie de plan de trabajo para el Congreso en el que se incluía el tan deseado y demorado tema de la independencia, que ponía muy nervioso al gobernador intendente de Cuyo, José de San Martín, que necesitaba esa declaración para cruzar a Chile como el jefe de un ejército de un Estado independiente.

El martes 9 de julio de 1816 no llovía como en aquel 25 de mayo de seis años atrás. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde el Congreso comenzó con las sesiones.

A pedido del diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamente, se trató el "proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país".

Bajo la presidencia del sanjuanino Narciso Laprida, el secretario Juan José Paso preguntó a los congresales "si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli".

Todos los diputados aprobaron por aclamación primero la propuesta de Paso.

En medio de los gritos de la gente que miraba desde afuera por las ventanas y de algunos colados que habían logrado entrar a la sala, fueron firmando el Acta de la Independencia que declaraba "solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueran despojadas e investirse del alto carácter de nación independiente del Rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli".

El párrafo que zanjó la cuestión: "...de toda dominación extranjera"

En la sesión del 19 de julio, uno de los diputados por Buenos Aires, Pedro Medrano, previniendo la reacción furibunda de San Martín, que estaba al tanto de las gestiones secretas en las que estaban involucrados algunos congresales y el propio Director Supremo encaminadas a entregar estas provincias, independientes de España, al dominio de Portugal o de Inglaterra, Medrano señaló que "antes de pasar al Ejército el acta de independencia y la fórmula del juramento, se agregase, después de 'sus sucesores y metrópoli'; esto más: 'de toda dominación extranjera', para sofocar el rumor de que existía la idea de entregar el país a los portugueses". Fuente: Felipe Pigna, Clarín.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Senior +40

17/09/2025 17:55:00

Fútbol Senior +40

17/09/2025 17:55:00

Se jugó la tercera fecha. Triunfos de Tedin, Moreno y Ferro

Policiales

Jornada de fútbol y reconocimientos

16/09/2025 19:33:00

La Escuela Municipal realizó su Encuentro anual "Los 40 de Marcelo"

16/09/2025 19:33:00

leer mas

Necrológicas


†Nélida Alicia Bordoni Vda. de Ilzarbe

Falleció en B. Juárez, a la edad de 79 años, el 11 de septiembre de 2025. Hugo Beain y Flia. participan con sentido pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este momento de profundo dolor y rezan oraciones para que su alma descanse en paz.

†Serapio Nacianeno Guevara

Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Hugo Beain y familia participan con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y ruegan oraciones por el eterno descanso de su alma

†Serapio N. Guevara

Comisión Directiva del Club A. Alumni participa con hondo pesar el fallecimiento de Serapio, quien fuera presidente de la Institución, acompaña a la familia en estos momentos de dolor y eleva plegarias por el eterno descanso de su alma en paz del Señor.

†Serapio N. Guevara

Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Toto Pifano y familias participamos del fallecimiento del querido amigo, con el cuál compartimos muchos de los momentos gratos que nos ofreció la vida. Hacemos llegar nuestras condolencias a Carlos, Roberto y demás seres queridos, en éstos momento de dolor, con la certeza que el Padre del cielo lo recibirá con el amor al que se hizo acreedor por sus virtudes y su fe en EL. NEGRO: Que descanses en paz en la casa del Padre, cerca de aquellos a quienes durante tu existencia les bridaste respeto, honestidad y la rectitud que siempre te caracterizaron.

Turismo Carretera

13/09/2025 12:09:00

Turismo Carretera. Ensayos en La Cascada

13/09/2025 12:09:00

Policiales

12/09/2025 11:39:00

Policiales. Informe Policìa Comunal Benito Juàrez

12/09/2025 11:39:00

Sociales

12/09/2025 10:29:00

Sociales. †Serapio Nacianeno Guevara

12/09/2025 10:29:00

Sociales

12/09/2025 09:04:00

Sociales. Fallecimiento: Nélida Alicia Bordoni Vda. De Ilzarbe

12/09/2025 09:04:00

Policiales

12/09/2025 02:21:00

Policiales. Recuperan moto con pedido de Secuestro activo

12/09/2025 02:21:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana