Sociales
En 1935, el Consejo Nacional de Educación instituyó al 18 de mayo como Día de la Escarapela, el primer emblema patrio de nuestra historia. Desde ahi que cada 18 de mayo tiene su dia, pero es usada en cada festividad de nuestra Patria.
18 de mayo de 2023 10:30:00
Historia de la escarapela
En 1812, a fin de distinguirse del ejército invasor, el General Manuel Belgrano dispuso el uso de la escarapela para la totalidad del ejército revolucionario.
En la ciudad de Rosario, el 13 de febrero de 1812, Belgrano pidió al Primer Triunvirato que aceptara el uso de la escarapela para las tropas de las Provincias Unidas del Río de La Plata. Fue aceptado cinco días más tarde, el 18 de febrero. El invasor se distinguia con el rojo.
El Ministerio de Cultura de la Nación señala que el uso de la escarapela se hizo costumbre como distintivo entre los ejércitos de España durante el 1700, y que las formas de las escarapelas variaba en lazos o moños, hasta que se estableció forma actual llamada la roseta.
Por qué se celebra el 18 de mayo?
La conmemoración fue motorizada por el Consejo Nacional de Educación, el 13 de mayo de 1935, por iniciativa de la directora de la Esc. Nº4 9° del citado Consejo, profesora Carmen Cabrera, y los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector, respectivamente, de la Esc. N.º 11 del mismo distrito.
El CNE autorizó la celebración de la fiesta, sin establecer razones, el 18 en lugar del 20. Por resolución del 4 de abril de 1941 instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela y 1951 fue incluido en el calendario escolar.
Dicho popular
Hoy, tal como sucede con otras fechas que se recuerdan, será el dia de dar cumplimiento a muchas promesas.
Para "el dia de la Escarapela" suele prometerse, entre otras cosas, realizar trabajos o visitas postergadas, por ejemplo, o lograr el cobro de alguna deuda.
jcantero@elfenixdigital.com
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11/07/2025 22:16:00
11/07/2025 22:16:00
10/07/2025 17:25:00
10/07/2025 17:25:00
10/07/2025 17:12:00
FALLECIO EN B JUAREZ EL 12/07/25. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: DIA 12/07/25 HORA : 17.30 RESPONSO: CEMENTERIO LOCAL VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: O. CATENA 460
Falleció en Alicante (España) Familiares y amistades de Benito Juárez, lamentan con profundo pesar su fallecimiento y elevan plegarias por su eterno descanso en paz.
FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 09/07/25. EDAD: 80 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/07/25 HORA : 10:00 RESPONSO: NO SE EFECTUA. VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: AV. R. S. PEÑA 157.
FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 07/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 08/07/25 HORA : 11:00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. DE 8 A 11 HS. CASA DE DUELO: IRIGOYEN 124.
09/07/2025 10:44:00
09/07/2025 10:44:00
09/07/2025 00:11:00
09/07/2025 00:11:00
08/07/2025 20:23:00
08/07/2025 20:23:00
08/07/2025 20:18:00
08/07/2025 20:18:00
08/07/2025 20:14:00
08/07/2025 20:14:00
08/07/2025 20:09:00
08/07/2025 20:09:00
07/07/2025 23:37:00
07/07/2025 23:37:00
07/07/2025 23:24:00
07/07/2025 23:24:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana