Sociales
Por Lucila A. Peón (*)
19 de enero de 2023 23:33:00
Un nuevo año nos acontece y parece que la somnolencia sigue siendo el mal de nuestros tiempos. Tal es así, que el Papa Francisco en su mensaje para "la Jornada Mundial de la Paz 2023" nos hace un fuerte llamado a estar en vela, a estar presentes, conscientes de la realidad que nos atraviesa, y dispuestos a mirarla de frente, sin rehuir de su imagen hiriente.
Estas son sus palabras:
"San Pablo exhorta constantemente a la comunidad a estar vigilante, buscando el bien, la justicia y la verdad: «No nos durmamos: permanezcamos despiertos y seamos sobrios» (5,6). Es una invitación a mantenerse alerta, a no encerrarnos en el miedo, el dolor o la resignación, a no ceder a la distracción, a no desanimarnos, sino a ser como centinelas"
La aceleración con la que en nuestro país se profundizan las brechas entre los más ricos y los indigentes, y la indiferencia, el individualismo, junto con la falta de caridad frente a las realidades de los otros, es aterradora.
Estamos frente a una herida que no se puede ocultar y que se ve en la mirada de nuestros niños y ancianos que vacían los tachos de basura para encontrar algo con lo que pasar el día, con la panza un poco llena, o de aquellos pequeños que para ir a la escuela han tenido que intercambiar zapatillas con sus hermanos mayores, caminar entre basurales, y muchas veces sin dormir ni comer, llegan allí con algún lápiz viejo, la mirada desesperanzada y el enojo de la injusticia que les toco al nacer. Esta es la Argentina doliente. De la que nadie quiere ser parte y cuya causa atribuimos al gobierno "por no hacer lo suficiente".
Como sucede en las verdades a medias, algo de cierto tiene esta declaración. Hay mucho por hacer para empezar a palear esta situación, empezando por rever la ayuda social. Pero también nosotros somos responsables del vecino de al lado, y es nuestra decisión ser "testigos del horror" o "testimonios de amor", y quizás no cambiar el mundo, pero si nuestras comunidades.
En cuanto a las políticas sociales, solo son aplicables a los sujetos que no reúnen las condiciones para ingresar al mundo laboral, pero sin brindarles ninguna herramienta eficaz para poder hacerlo, alimentando el comportamiento pasivo de dichos agentes, la falta de rutinas y obligaciones, la dignidad que aporta el ser capaz de auto sustentarse y el ejemplo de una vida vocacional en aquellos niños en formación del núcleo familiar. Estos se apropiaran de dicha cultura como legitima, y terminaran luego, siendo nuevos agentes (con muchas menos oportunidades que quienes nacieron en otras círculos sociales) incapaces de acceder a las demandas laborales, creándose así un círculo vicioso e injusto que comienza en la infancia y termina en la vejez, que engendra desde el principio un resentimiento y una gran brecha entre las clases sociales.
Quiero que se entienda que no estoy criticando la asistencia social per se, ni lo necesaria de la misma, sino su intencionalidad y sus fallas. La caridad bien entendida, junto a la solidaridad son las bases del amor fraterno y de una sociedad mejor. Pero solo cuando no se exige una lealtad a cambio. Y si los programas sociales buscan una retribución por parte de quienes los reciben, lo único moralmente aceptable por ellos, es el trabajo. El respeto no se compra, se gana. Y a la vista está que la forma paternalista de hacer política, está generando demasiada dependencia en lo que el sistema tiene para dar de forma gratuita, pero sin la formación necesaria para saber administrarlo ni la responsabilidad para valorarlo.
En 2020 creímos que el mundo iba a cambiar. Vino una pandemia y nos encerró a reflexionar, borro partidos políticos, fronteras e ideologías. Unió las brechas. Pero la pandemia ha cesado, y al final del día debemos preguntarnos qué pasó. Así lo dice el Papa en su mensaje anteriormente citado:
"Transcurridos tres años, ha llegado el momento de tomarnos un tiempo para cuestionarnos, aprender, crecer y dejarnos transformar -de forma personal y comunitaria-Ya he dicho varias veces que de los momentos de crisis nunca se sale igual: de ellos salimos mejores o peores.(...) ¿Qué hemos aprendido de esta situación pandémica? ¿Qué nuevos caminos debemos emprender para liberarnos de las cadenas de nuestros viejos hábitos, para estar mejor preparados, para atrevernos con lo nuevo? ¿Qué señales de vida y esperanza podemos aprovechar para seguir adelante e intentar hacer de nuestro mundo un lugar mejor?
Seguramente, después de haber palpado la fragilidad que caracteriza la realidad humana y nuestra existencia personal, podemos decir que la mayor lección que nos deja en herencia el COVID-19 es la conciencia de que todos nos necesitamos; de que nuestro mayor tesoro, aunque también el más frágil, es la fraternidad humana, fundada en nuestra filiación divina común, y de que nadie puede salvarse solo. (...)En nuestro acelerado mundo, muy a menudo los problemas generalizados de desequilibrio, injusticia, pobreza y marginación alimentan el malestar y los conflictos, y generan violencia e incluso guerras.
Por mi profesión y mi formación en la fe, soy una convencida de que el único camino hacia la recuperación de un país es el sendero del medio. Pero esto implica medidas que muchas veces no son populares. Sin embargo, si esta carta pretende tener algún sentido, es el de permitirnos reflexionar sobre la imperiosa necesidad de unirnos en pos de buscar el Bien Común para nuestro país. Y también de proponer algunas variables que considero fundantes de un proyecto superador.
· Empezar a mejorar las opciones educativas, subiendo los estándares, aunque eso implique menos graduados por año. Un joven sin educación es una persona sin pensamiento crítico ni reflexivo, y eso es peligroso para sí y para la convivencia en sociedad.
· Limitar el gasto público a las cuestiones más esenciales, sin dejar de atender los derechos universales pero sin olvidar que la austeridad no es un pecado y menos en épocas como estas, donde necesitamos frenar el déficit y la emisión monetaria que afecta directamente sobre el precio de los bienes y hace difícil el acceso a los alimentos y servicios básicos, sobre todo para los ciudadanos más pobres.
· En relación a las políticas sociales, encuentro muy interesante la idea de brindarles a quienes las reciben una ocupación o un oficio como contraparte, no solo para que se retribuya algo a la sociedad, pero sino para que se les devuelva la dignidad que significa tener un empleo, sentirse útiles, y finalmente poder empezar ellos mismos sus propios emprendimientos, dejando de depender del Estado. Las opciones son infinitas. Desde formar cuidadores y enfermeros, que tanta falta hacen, hasta oficios más tradicionales, como las huertas, la carpintería, la electricidad, etc.
· Finalmente hacer de los espacios políticos lugares seguros y democráticos, donde reine la escucha respetuosa y la validación del otro, no como un rival sino como una alternativa, posibilitando así un debate que produzca leyes justas y representativas para todos los sectores de la sociedad.
"Nadie se salva solo" esa es la clave. Tenemos que volver a creer que las divisiones están en nuestro imaginario colectivo, pero que en lo que es verdaderamente importante, todos buscamos lo mismo: la paz, la equidad, la seguridad y un futuro mejor para las próximas generaciones.
(*) Juarense, Licenciada en Relaciones Internacionales, orientación en Ciencias Políticas. Posgrado en Comercio Internacional. Voluntaria en ONGs y pastorales.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
04/07/2025 19:12:00
04/07/2025 19:12:00
04/07/2025 09:02:00
03/07/2025 13:46:00
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 05/07/25. EDAD: 40 AÑOS. SEPELIO: DIA 06/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: 9 DE JULIO 148.
Falleció en Benito Juárez a los 78 años, el 05 de julio de 2025 Sus restos serán inhumados el día 5 de julio, precio oficio religioso en la capilla ardiente, a la hora 13:00. Hogar de duelo: Salinas Grandes 132 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juàrez
Falleció en Buenos Aires, a la edad de 75 años. Familiares y amistades de Benito Juárez participan con honda tristeza su partida física, elevando oraciones por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 69 AÑOS. SEPELIO: DIA 03/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: HUMAITA 168
02/07/2025 21:28:00
02/07/2025 21:28:00
02/07/2025 09:29:00
02/07/2025 09:29:00
02/07/2025 09:00:00
02/07/2025 09:00:00
02/07/2025 08:57:00
02/07/2025 08:57:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana