Deportes

Deportes

32 años de la Misión Argentina en Daytona

Un grupo de teceistas, llegaba en los últimos días de Enero de 1993 a la península de la Florida, en el "estado del sol", y rápidamente ponía proa al Daytona Internacional Speedway, escenario de las míticas "24 Horas" estadounidenses.

29 de enero de 2025 11:47:00

Allí los esperaba el equipo Kreider Racing Enterprises, regenteado por Kim y Dale Kreider, con dos Cutlass Supreme V8 celestes y blancos, colores distintivos de la Mision Argentina TC.

El "Puma" Oscar Aventín, Juan Manuel Landa (en reemplazo del fallecido Roberto Mouras), Osvaldo Morresi y Osvaldo "Cocho" López en el auto Nº 23, mientras el "Vasco" Jorge Oyhanart, Emilio Satriano, el tandilense Fabián Andrés Acuña y Eduardo "Lalo" Ramos, conducían el vehículo 25.

Junto a ellos, siendo piezas fundamentales en la parte mecánica colaboraron, Pablo Satriano y Oscar "Pincho" Castellano. El platense Hugo Mazzacane, fue uno de los actores, actuando como noveno piloto de la misión.

Entre otros también estuvieron presentes José Froilán González, recordado en el país del norte, por ser el primer piloto que llevó al triunfo a una Ferrari, en la máxima categoría.

También acompañaron al "staff" nacional, el titular de la ACTC, Juan Carlos Deambrosi, Rubén Gi Biscella, periodistas argentinos, y más de quinientas personas que vivieron en vivo y en directo, la singular epopeya.

El grupo se formó en 1992

La Misión Argentina había sido pergeñada en 1992, y entre la nómina de pilotos aparecía Roberto Mouras, fallecido trágicamente en el semipermanente de Lobos en el mes de Noviembre de ese año. El resto de los actores, todas figuras del TC de los '90, tenían la premisa y el objetivo de representar bien a los "carreteros", al automovilismo nacional y rendirle homenaje al inolvidable «Príncipe» de Carlos Casares, que los acompañaría desde otro lugar.

Pista difícil, y una carrera de largo aliento para pilotos que no ostentaban una adecuada preparación física. Eran otras épocas y otros momentos. Los autos, destilaban una potencia que asustaba a los valientes argentinos, que sabían de riesgos, en las veloces rutas del país.

La misión parecía difícil, pero a través de mucho esfuerzo, corazón y sangre caliente, íconos distintivos del Turismo Carretera a lo largo de toda su historia, se hizo posible.

En los movimientos iniciales, entrenamientos y clasificación, los autos del team Kreider, mostraban problemas en suspensión y frenos, falencias puntuales que complicaban a los dos Cutlass.

A las 15 horas del sábado 30 de Enero, se largaba la prueba en el trazado de 5. 728 metros de extensión, con Oscar Aventín y Oyhanart iniciando la misma. Hasta la hora 22 de ese día, transcurridas siete horas de competencia, los problemas en los chasis se iban sucediendo, y ahí entraron en acción los mecánicos argentinos, sabios técnicos, para colaborar con los del team Kreider, en pos de alcanzar el final.

Posteriormente los autos iban parejos y el Nº "25", que era el más regular, debió ingresar a boxes con problemas en el cardan. Reparado el inconveniente volvió a pista, y a las 10 de la mañana del domingo, ya con la meta a la vista, se daba el momento de máxima angustia: Aventín cedía el volante a Landa, a quien le avisó que el auto era inmanejable. El marplatense luchó con la indocilidad de la unidad hasta que debió ingresar a los pits para intentar solucionar el tema. La solución no era sencilla: había que soldar una parrilla de suspensión delantera. Y ahí, el mítico Daytona tuvo espíritu de Turismo Carretera. Pilotos, mecánicos, técnicos argentinos y hasta espectadores, asombrados por la garra del grupo, hicieron posible retornar a la carrera con el auto reparado. Faltaban solo 30 minutos para las 3 de la tarde, la carrera expiraba...La decisión fue unánime, los dos autos debían cruzar la meta juntos. Así, el auto de Oyhanart, Satriano, Acuña, y Ramos, esperó en la calle de boxes y cuando el otro vehículo estuvo presto, ambos circularon juntos hasta recibir el ansiado paño cuadriculado.

500 giros para el Oldsmobile Nº 25, 425 capítulos, para el Nº 23. La ubicación, el lugar poco importaba, lo que quedó, fue el tesón de ese grupo de argentinos que sabía brillar en el Turismo Carretera y marcó territorio en una carrera emblemática, en un país desarrollado, y en un automovilismo que desconocían.

Fangio y Urrutia

Otros argentinos que estuvieron en la pista, fueron Juan Manuel Fangio II, sobrino del quíntuple, con un equipo poderoso como el All American Racers, con un Toyota Eagle MK-III, formando equipo con Andy Wallace y Ken Acheson, quedando en la posición 27, y Daniel Urrutia que compitió con un Chevrolet Camaro, fue 18 en la general junto a Craig Rubright y Gene Whipp.

El aporte de ambos pilotos en cuanto al conocimiento del ambiente fue positivo para la misión, lo mismo que la inestimable presencia de José Froilán González.

Los dos autos, con los actores argentinos, terminaron la extenuante aventura tirando juntos, como un símbolo de lo que fue la inolvidable Misión Argentina Roberto Mouras, en la 31º edición de las míticas 24 horas de Daytona.

Más de 500 argentinos, y muchos serranos

El grupo de pilotos teceistas, dejaron un grato recuerdo en la emblemática realización, ellos han escrito una página gloriosa en el automovilismo nacional, pero no estuvieron solos en la tremenda aventura, más de quinientos aficionados los acompañaron en el desafío, haciendo "ruido", y con la celeste y blanca bien arriba, alentando a los valientes gladiadores nacionales.

Se hizo notar la "barra" tandilense, apoyando a Fabián Acuña, o el grupo de Mar del Plata, alentando a Juan Manuel Landa y "Lalo" Ramos, el de Pilar, junto al "Vasco" Oyhanart y los sanpedrinos, vivando al "Pato" Morresi, al igual que al resto de los pilotos.

* Nota especial del Director de Vértigo Motorsport, Luis Orlando Sanchez

Fuente Vertigo Motorsport

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

20/10/2025 21:16:00

Policiales

20/10/2025 21:16:00

Informe de Prensa de Policía Comunal Benito Juárez

Sociales

20/10/2025 16:21:00

Sociales

Sociales .  ¡Delfina cumple 7 años!

Sociales

18/10/2025 21:47:00

Barker celebró su 117° aniversario

18/10/2025 21:47:00

Sociales

18/10/2025 13:04:00

Bautismo del equipo de Remo Rosas de San Antonio

18/10/2025 13:04:00

Necrológicas


† Nélida Renee Del Giorgio Luquez (Cacha)

FALLECIO EN B JUAREZ EL 19/10/2025. EDAD: 92 AÑOS. SEPELIO: 20/10/2025 HORA : 10.30. VELATORIO: NO SE EFECTUA RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: CHACABUCO 231

†Esther Alicia Beain (Kuki)

Falleció en Benito Juárez, a la edad de 66 años, el 14 de Octubre de 2025. Tus primos Aldo, Elvita, Rolo, Hugo, Gago, Liliana, Susi y Laurita; primos políticos y sobrinos segundos te despedimos con profundo dolor rogando a Dios por tu eterno descanso. Querida Kuki siempre estarás en nuestros corazones.

†Fabián Enrique Sassale

FALLECIO EN B JUAREZ EL 15/10/2025. EDAD: 56 AÑOS. SEPELIO: 15/10/2025 HORA : 16.00. VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: NO SE EFECTUA HOGAR DE DUELO: AVDA ALBERDI 341

†Esther Alicia Beain (Kuki)

Falleció en Benito Juárez a los 66 años, el 14 de octubre de 2025 Su prima; Marta Gianfrancesco. Su hijo del Corazón: Nano Arias. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor. Sus restos serán inhumados el día 14 de octubre en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla ardiente a la hora 17:00. Hogar de duelo: Tucumán 22 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

Política

14/10/2025 11:31:00

Política. El Gobernador Axel Kicillof se encuentra en nuestra ciudad

14/10/2025 11:31:00

Sociales

14/10/2025 10:30:00

Sociales. Fallecimiento: Esther Alicia Beain (Kuki)

14/10/2025 10:30:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana