Salud

Salud

Alberto Fernández anunciará este viernes junto a Vladimir Putin que la Argentina comienza a producir la vacuna Sputnik V

Será en una videoconferencia entre ambos mandatarios. Nuestro país importará los antígenos para elaborarla en las instalaciones de los laboratorios Richmond.

4 de junio de 2021 01:06:00

Por Eduardo Menegazzi // Fuente: Infobae

Los presidentes de Argentina y de Rusia, Alberto Fernández y Vladimir Putin, respectivamente, se unirán este viernes en una videoconferencia a las 12.30 en la que anunciarán que próximamente comenzará la producción local de la vacuna Sputnik V.

El miércoles de esta semana la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había anticipado en conferencia de prensa que ya habían recibido la aprobación del Instituto Científico Gamaleya de Moscú para que fuera posible elaborar las vacunas en la planta del laboratorio Richmond en la localidad de Pilar.

En la videoconferencia participarán los dos mandatarios y también el CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) del que depende el Gamaleya, Kirill Dmitriev, y Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio Richmond. Se dará en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), apodado el "Davos ruso", que comenzó esta semana en San Petersburgo su reunión anual en plena pandemia con unos 5000 participantes.

Este foro intenta atraer inversiones extranjeras para Rusia. Durante las deliberaciones de este viernes se verá un video grabado de Alberto Fernández, quien fue invitado especialmente por el Kremlin, de unos 3 minutos de duración, en el que expondrá sobre la situación actual de Argentina. Antes del cierre, Putin, en su primera intervención en este encuentro anual que se realiza desde 1997, hará un repaso de los avances que hubo con la producción de la Sputnik V en diferentes lugares del mundo y allí mantendrá el contacto con el jefe de Estado argentino.

Argentina importará el antígeno para fabricar la Sputnik V y luego hará aquí la formulación, el filtrado y el envasado del producto que abastecerá al país y también, en un futuro, al mercado de América Latina. La intención de Richmond es que una vez que estén aceitados todos los detalles se puedan elaborar alrededor de dos millones de dosis mensualmente.

Figueiras le había revelado a Infobae el 24 de abril cómo sería el proceso de fabricación del medicamento, inmerso en el proyecto que se denomina V.I.D.A. El proyecto de la producción local de la vacuna Sputnik V será en dos etapas. "La primera que abarque y sirva para colaborar a paliar este mal momento de emergencia, de falta de acceso a las vacunas que tiene el país. Para esta etapa el principio activo llegará desde Moscú y se terminará la formulación, el filtrado y el envasado de los frascos, es decir, la parte final de proceso, aquí en Laboratorios Richmond. En la etapa final, con la construcción de la planta nueva, se completará la cadena de valor con el fermentado. Y más para atrás con la transferencia de la cadena celular. A partir de allí se obtiene la independencia total del producto, pagando los derechos de producción", detalló el empresario.

La vacuna producida en Argentina se llamará como en Rusia, Sputnik V. Aunque el proyecto se denomina V.I.D.A por el acrónimo Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino y constituirá la primera experiencia en Latinoamérica de la elaboración del inyectable desarrollado en Moscú.

En abril se enviaron al Gamaleya desde el laboratorio argentino un lote de más de 21.000 dosis producidas en nuestro país para que fueran testeadas y sometidas a pruebas de calidad, con el objetivo de iniciar, así, la producción masiva en una de sus plantas ubicadas en el Gran Buenos Aires, en la localidad de Pilar- para abastecer al mercado local y poder, luego, exportarlas a diferentes países de América Latina y Central.

"La llegada de la documentación que acredita la aprobación de las dosis enviadas a Rusia en abril, significa un nuevo hito en la gestión de la pandemia en la Argentina. Comenzaremos el proceso productivo de la vacuna Sputnik V en nuestras instalaciones actuales; mientras que en paralelo comenzaremos con la construcción de lo que será la planta biotecnológica más moderna de la región. Y que trabajará en múltiples proyectos científicos como biosimilares y en diversas tecnologías para la producción de vacunas, incluyendo las de adenovirus como la Sputnik V o las de ARN mensajero como son las de Pfizer o Moderna, entre otras. Y más adelante no serán todas vinculadas al COVID-19?, sostuvo el miércoles Figueiras sobre la producción que comenzará próximamente.

El gobierno de Alberto Fernández fue uno de los primeros en firmar contratos con el Fondo Ruso de Inversión Directa. En noviembre de 2020 suscribió el primer acuerdo para la provisión de 20 millones de dosis. Esta semana lo amplió a 10 millones más.

Los envíos empezaron a llegar a fines de diciembre del año pasado. Se produjeron algunos atrasos importantes en la entrega de los inyectables pero se regularizaron durante mayo de 2021. Esta noche arribará un lote de 818.150 dosis del componente 1 en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que proviene del aeropuerto moscovita de Sheremetievo y que hizo una escala en Roma, Italia.

Para el fin de semana, probablemente el domingo por la madrugada, saldrá otro vuelo de Aerolíneas hacia la capital rusa. Según la promesa de las autoridades del RDIF allí vendrán 400 mil dosis del segundo componente que se utilizarán para completar los demorados esquemas de vacunación de muchos argentinos y, además, otras 100 mil dosis más del primer componente.

Recientemente el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que se hizo un estudio con quienes recibieron la primera dosis de la Sputnik V que demostró una eficacia del 78,6% para evitar el Covid-19 en personas mayores.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

05/07/2025 13:56:00

Policiales

05/07/2025 13:56:00

Anticipo: Lamentablemente hallaron sin vida, en zona rural a César Heredia

Sociales

Sociales

03/07/2025 20:26:00

Licenciada Bianca Ollearo Heim, nos explica que es la Optometría

03/07/2025 20:26:00

Necrológicas


†Juan José Molina

Falleció en Benito Juárez a los 78 años, el 05 de julio de 2025 Sus restos serán inhumados el día 5 de julio, precio oficio religioso en la capilla ardiente, a la hora 13:00. Hogar de duelo: Salinas Grandes 132 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juàrez

†Marta Ofelia Martínez

Falleció en Buenos Aires, a la edad de 75 años. Familiares y amistades de Benito Juárez participan con honda tristeza su partida física, elevando oraciones por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor

†Abel Alfredo Méndez

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 69 AÑOS. SEPELIO: DIA 03/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: HUMAITA 168

†Juan Domingo Caparros

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 02/07/25 HORA : A DESIGNAR. RESPONSO: A DESIGNAR VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: AV S ZABALZA Y RIVADAVIA

Sociales

02/07/2025 08:34:00

Sociales. El celular, La noche y los adolescentes

02/07/2025 08:34:00

Sociales

02/07/2025 08:30:00

Sociales. Fallecimiento: Ramon Rolando Pérez.

02/07/2025 08:30:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana