Opinión

Opinión

Alberto Fernández arrió la bandera de los Derechos Humanos

En la reciente gira presidencial, que llevó a Alberto Fernández y su nutrida comitiva a Rusia, China y Barbados, el presidente argentino claudicó ante el poder económico y político de Moscú y Pekín. De esta manera dejó de lado la defensa de los Derechos Humanos que el kirchnerismo supo apropiarse desde el primer momento.

15 de febrero de 2022 09:52:00

En la reciente gira presidencial, que llevó a Alberto Fernández y su nutrida comitiva a Rusia, China y Barbados, el presidente argentino claudicó ante el poder económico y político de Moscú y Pekín. De esta manera dejó de lado la defensa de los Derechos Humanos que el kirchnerismo supo apropiarse desde el primer momento.

Recordemos solo algunos hitos: la anulación de las llamadas leyes de perdón, la ley de matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y el decreto que prohibió la publicación de avisos gráficos de oferta sexual como una medida para prevenir la trata.

Pero todos esos logros de la sociedad argentina quedaron recientemente opacados a la máxima expresión por Fernández.

El primero de los hechos que sentenció de muerte la bandera izada por el kirchnerismo se produjo en Moscú. Este fue el silencio sumiso del mandatario argentino ante el ex agente de la KGB y actual presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, con relación a la posible nueva invasión rusa a Ucrania.

Mentiras de exportación

Pero esto no es nada nuevo. Recordemos que Cristina Fernández de Kirchner defendió, desde lo discursivo, a Putin de las críticas internacionales por la invasión rusa a la península de Crimea. Esta acción terminó con la anexión de la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol a Rusia.

La viuda de Néstor Kirchner también apoyó al ex KGB respecto a la invasión rusa al este ucraniano y la posterior guerra del Donbáss. A partir de este apoyo, la Argentina se convirtió, en cierta medida, en cómplice de Rusia en la muerte de 13 mil personas. Cifra que dio a conocer la Organización de las Naciones Unidas, en el 2021, como resultado del conflicto en el este de Ucrania iniciado en el 2014.

El segundo de los hechos tuvo lugar en Beijing cuando Fernández visitó el Mausoleo de Mao Zedong, quien fuera el líder de la revolución comunista en China. También fue responsable de un plan económico que derivó en una hambruna que terminó con la vida de 45 millones de personas. Pero eso no fue todo, durante su mandato se estima que murieron 78 millones de personas. De esta forma Alberto Fernández homenajeó al dictador más sanguinario del siglo XX.

Argentina: un país difícil

¿Por qué el presidente argentino claudico ante el poder económico y político? No nos creamos que el motivo es el pseudo antiamericanismo y los dichos tribuneros en contra de Estados Unidos y el FMI. Si realmente fuera así no se optaría por un país con políticas imperialistas, como las que se les critican a la Casa Blanca.

La respuesta es fácil y radica en la ineficiencia en la administración de los recursos del Estado y en la carencia de ideas, que los políticos siempre terminan enmendando a través de la distribución discrecional de planes sociales sin ninguna prestación a cambio. Financiación que se produce a través de la emisión monetaria sin control y el cobro de más impuestos a aquellos sectores que siempre pagan.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

05/07/2025 19:17:00

Policiales

05/07/2025 19:17:00

Se informó oficialmente que fue hallado sin vida César Alberto Heredia

Sociales

Sociales

04/07/2025 09:33:00

Fallecimiento: María Sacula Vda De Sisoy

04/07/2025 09:33:00

leer mas

Policiales

03/07/2025 22:55:00

Informe Policía Comunal: Averiguación de paradero

03/07/2025 22:55:00

Necrológicas


†Juan José Molina

Falleció en Benito Juárez a los 78 años, el 05 de julio de 2025 Sus restos serán inhumados el día 5 de julio, precio oficio religioso en la capilla ardiente, a la hora 13:00. Hogar de duelo: Salinas Grandes 132 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juàrez

†Marta Ofelia Martínez

Falleció en Buenos Aires, a la edad de 75 años. Familiares y amistades de Benito Juárez participan con honda tristeza su partida física, elevando oraciones por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor

†Abel Alfredo Méndez

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 69 AÑOS. SEPELIO: DIA 03/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: HUMAITA 168

†Juan Domingo Caparros

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 02/07/25 HORA : A DESIGNAR. RESPONSO: A DESIGNAR VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: AV S ZABALZA Y RIVADAVIA

Sociales

02/07/2025 21:12:00

Sociales. Fallecimiento: Abel Alfredo Méndez

02/07/2025 21:12:00

Sociales

02/07/2025 17:26:00

Sociales. Llamado a los Bomberos

02/07/2025 17:26:00

Sociales

02/07/2025 09:57:00

Sociales. Fallecimiento: Juan Domingo Caparros

02/07/2025 09:57:00

Vértigo Motorsport

02/07/2025 09:29:00

Vértigo Motorsport . Lucas y Gonza Bayala, juntos en la Carrera de los 300 Pilotos

02/07/2025 09:29:00

Sociales

02/07/2025 08:34:00

Sociales. El celular, La noche y los adolescentes

02/07/2025 08:34:00

Sociales

02/07/2025 08:30:00

Sociales. Fallecimiento: Ramon Rolando Pérez.

02/07/2025 08:30:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana