Política

Política

Ante un nuevo fin de ciclo liberal populista, necesitamos un plan de desarrollo

25 de julio de 2022 12:54:00

La sociedad toda se ve agraviada por las consecuencias de un nuevo capítulo populista. No es nuevo en nuestra historia económica, solo cabe recordar el esquema de "inflación cero" del Ministro Gelbard que terminó en el Rodrigazo.

Los trabajadores, jubilados y pensionados y los beneficiarios de planes sociales ven cómo la inflación desbordada, transforma en agua entre los dedos a sus ingresos, que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de una porción alarmante de argentinos.

Por su parte, los empresarios se encuentran sin insumos necesarios obligados a parar su producción y agobiados por una presión tributaria como en ningún otro país del mundo. Destinando su tiempo para tratar de ingresar y sacar divisas de modo legal para evitar los excesos del estado, en lugar de destinar sus energías a mejorar su productividad, ganar mercados y expandir la producción. Peor aún, en este momento, la economía se encuentra sin referencias de precios, dado el manoseo del sistema cambiario y, por ende, dada la imposibilidad de fijar precios de reposición, las empresas disparan la inflación o dejan de vender para cubrirse de potenciales pérdidas.

Los productores agropecuarios retienen la producción en silos bolsa para evitar los abusos del estado que les paga el 43% de lo que cobrarían con la referencia del dólar financiero, sobre lo cual le cobra la retención e impuestos a las ganancias.

La nueva diáspora de argentinos, en particular jóvenes preparados, que emigran por la prolongada crisis económica y la falta de horizontes, es una hipoteca para nuestro futuro. La novedad de ese fenómeno lo constituye el exilio de nuestros empresarios que, cansados de la falta de previsibilidad impositiva, se radica mayoritariamente en países vecinos.

La situación de los sectores populares es desesperante, la pobreza alcanza cada día a más argentinos. Es inmoral ese dato de la realidad. En particular consideramos inaceptable la situación de pobreza en que están una cantidad inmensa de nuestros niños.

La dirigencia política toda debe actuar con mucha responsabilidad en estas horas difíciles. Lamentablemente vemos dirigentes políticos y sociales que lejos de abordar esta situación compleja utilizan políticamente la desgracia de miles para posicionarse políticamente.

El gobierno debe actuar de manera urgente planteando una reformulación total del esquema económico. Es imperioso que acuerden internamente ese cambio de rumbo para luego convocar al resto de las fuerzas políticas para conseguir los consensos necesarios para iniciar de manera urgente el cambio de rumbo que nuestro país necesita.

Lamentablemente, desde la renuncia del Ministro de Economía solo se vio un recrudecimiento insólito de las internas al interior del oficialismo y una inacción que no se corresponde con la dinámica de la crisis.

Solo el ataque simultáneo y contundente de los distintos desequilibrios que muestra la economía argentina podrá cambiar el rumbo de colisión que todos los actores sociales empiezan a visualizar. Se debe atender de inmediato el desequilibrio fiscal y cuasifiscal, el desborde monetario que este genera y el alocado sistema cambiario, que genera distorsiones insostenibles e impide que funcione el sistema de precios y paraliza la economía.

No sirven los parches como los que ha venido ensayando con cada vez menos fuerza el gobierno. La realidad es contundente en este aspecto. Tampoco los atajos y la magia de soluciones como la dolarización que en el mejor de los casos es pan para hoy y hambre para mañana.

Los desarrollistas sabemos que el camino es la recuperación de los equilibrios macro que permita salir de esta situación de crisis, estabilizando la economía sobre bases sólidas, destrabando la producción y lanzarnos al desarrollo de nuestras fuerzas productivas.

El potencial de nuestro país es inmenso: nuestros empresarios y trabajadores son un activo sobre el cual apalancar la explotación de todos los recursos naturales de que disponemos a lo largo y ancho de nuestro territorio. El capital extranjero, sin dudas, es un aporte al que debemos convocar para esta tarea.

No hay más tiempo que perder. La situación es extremadamente delicada. No podemos sumergir al país nuevamente en una feroz crisis. Son tiempos de responsabilidad, de grandes acuerdos y de cambio rotundo de rumbo.

El desarrollismo estará siempre para acompañar el recorrido de ese camino de dialogo que nos permita iniciar la recuperación de la esperanza de todos los argentinos.

Hector Rosso (Sec. General)

Juan Pablo Carrique (Presidente)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Opinión

26/11/2025 00:05:00

Opinión

26/11/2025 00:05:00

Caso "Daño en equipamiento hospitalario": Un silencio que perjudica

Sociales

24/11/2025 17:56:00

Un aniversario que abrazó el alma de Tedín Uriburu

24/11/2025 17:56:00

leer mas

Sociales

24/11/2025 16:51:00

Manjares bonaerenses: tiramisú de frambuesa de Villa Cacique-Barker

24/11/2025 16:51:00

Necrológicas


†Eduardo Alfredo Palacios

Juan Manuel Taul y flia. participan con hondo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y elevan una plegaria por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor.

†Eduardo Alfredo Palacios

Falleció en Benito Juárez, a la edad de 85 años, el 21 de noviembre de 2025. Socios y personal de Metalúrgica Faré S.A.I.C. participan con sentido pesar su fallecimiento, acompañan a la presidenta del Directorio Mónica Palacios y demás familiares en este momento de dolor y ruegan oraciones por el eterno descanso de su alma.

†Eduardo Alfredo Palacios

FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 85 AÑOS EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 SU ESPOSA: GLADIS. SUS HIJAS: MONICA Y GRACIELA. SUS NIETOS: ANDREA Y JUAN PABLO. SUS BISNIETOS: JANO, CLOE Y GEMA. SU HERMANO: CARLOS. SUS NIETAS EN EL CARIÑO : ELIANA, MORA Y MARTINA VANOTTI. DEMAS FAMILIARES Y AMITADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 22 DE NOVIEMBRE EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA SAN JOSE OBRERO A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: PALACIOS 70. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

†Eduardo Oreste Sarghini

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 20/11/2025. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: 21/11/25. HORA:11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: AV. MUÑIZ 244.

Sociales

21/11/2025 10:47:00

Sociales. Lluvia del día 20 -11 - 25

21/11/2025 10:47:00

Sociales

20/11/2025 17:44:00

Sociales. Fallecimiento: Eduardo Oreste Sarghini

20/11/2025 17:44:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana