Opinión

Opinión

Cambia la interpretación legal, ¿nacen los Intendentes vitalicios?

Cuando todavía no se han acallado los ecos de las elecciones generales, se aceleran los tiempos de la política que claramente superan a los del ciudadano común que tiene otras preocupaciones más urgentes que solucionar como son la falta crónica de trabajo, la inseguridad y la salud, entre otras. Sin embargo, la política ya piensa en 2023 y la posibilidad que los actuales jefes comunales, como el caso de Julio Marini, puedan ir por un nuevo período de gobierno.

Por: Juan C. de los Santos
22 de noviembre de 2021 22:11:00

Según lo publicado por el medio digital La Tecla, y ¿aprobado? por el gobernador Kicillof, la mayoría de los intendentes en ejercicio, que incluye a varios de la oposición, verían con buenos ojos ir por otro período más ante la posibilidad que la Justicia avale estas decisiones.

Agrega el artículo que "La re-reelección siempre fue un tema de conversación entre los intendentes bonaerenses que están alcanzados por la ley que las impide de manera indefinida. Ahora, tras los comicios legislativos nacionales, el debate recobró fuerza y la chance de modificar la normativa es cada vez más concreta. Además del camino legislativo, también se baraja la opción por la vía judicial.

Salvo un alcalde de la UCR, varios jefes comunales del Frente de Todos y el PRO salieron a pedir la revisión de la iniciativa que fue sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal. El objetivo de cara al 2023 es claro: lograr ser alternativa electoral nuevamente sin ningún tipo de impedimento legal"

Qué pasa con el marco jurídico

Consultada por La Tecla sobre el marco jurídico, la legisladora y Secretaria Académica del Instituto de Derecho Constitucional y político de la Universidad de La Plata, Sandra París, afirmó que "hay una ley que forma parte del ordenamiento jurídico y está vigente. La Justicia es la última intérprete de las leyes, si se hace una interpretación diferente de acuerdo a los derechos que se plantean vulnerados, es una decisión que debe ser acatada. Esto es netamente jurídico".

Asimismo agregó: "En este caso son los intendentes los que plantean qué derechos están vulnerados, porque se considera un período cuando la ley se sanciona en 2017. Ellos ya venían con un período que venía en 2015 y es ahí la discusión que se plantea, si ese es un mandato en vigencia o un nuevo período que les imposibilite presentarse a una nueva elección".

*El caso de la diputada Rosío Antinori sería usado como ejemplo*

Sobre los antecedentes, la también legisladora consideró que "todos los casos que hay y que hay llegado a la Justicia es donde los periodos no se han cumplido. Un ejemplo es el de Rosío Antinori pudo presentarse a la reelección porque reemplazó al diputado Héctor Gay cuando asumió la intendencia en Bahía Blanca y no llegó a cumplir los dos años, entonces ella pudo presentarse y completó los dos años de Gay, estuvo 4 años después y en estas elecciones pudo presentarse aunque no fue reelecta, pero la Justicia la habilitó para ella pudiera ser candidata"

Las voces a favor y en contra de la re-re

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, respaldó la posibilidad de permitir la reelección sin límites de los intendentes bonaerenses y consideró que el tema debe ser debatido en la legislatura de la provincia de Buenos Aires.

En declaraciones a Radio Provincia, sostuvo que "coincide" con que "no se tome como primer período el momento donde se sancionó la ley, sino el siguiente". "Quien saca dirigentes o los pone es el pueblo", advirtió el jefe comunal y sostuvo que "la fecha de vencimiento la define el pueblo".

Por su parte, en diálogo con Infocronos, el jefe comunal radical de Puán, Facundo Castelli, dijo que "no estoy de acuerdo con la reelección indefinida porque creo que el recambio siempre es bueno".

"Estoy de acuerdo con la limitación de la reelección. Creo que no hay que modificar la ley, de última se podrá discutir o no, eso es una cuestión más legal que excede el análisis que yo puedo hacer, pero no modificar la ley que ya se sancionó, que llevó muchos años poder implementarla y que hoy es una realidad", añadió.

En tanto, el intendente de Olavarría (Juntos), Ezequiel Galli, adelantó que "pienso que es muy probable que haya una judicialización de la ley, por lo menos una interpretación de la ley que limita las reelecciones indefinidas".

"Creo que la ley es buena, el límite a las reelecciones es bueno, pero si se interpreta como debe ser constitucionalmente deberíamos tener un período más porque la ley no debería ser retroactiva. En ese caso esperaremos, falta mucho y no es el momento de hablar de candidaturas de 2023", consideró.

Y que pasaría en el plano local

El último antecedente de una elección general es una victoria sin atenuantes en 2019 del actual mandatario Julio César Marini sobre el candidato de Juntos por el Cambio, Ing. Juan Camio. Una victoria que marcó todo un récord de captación de votos y un fuerte respaldo de la comunidad a su gestión de gobierno. Marini, si se resuelve favorablemente la situación jurídica, lo contrario sería una utopía, más allá que a Máximo Kirchner mucho no le guste, de hecho, no viene participando de las previas y era conocida su posición de no avalar esta movida, al actual jefe comunal juarense se le abre una puerta que ningún político de raza y es lo es, puede rechazar.

Habrá que ver si estos años a partir de febrero de 2002 que le cupo la posibilidad de continuar con el período gubernamental del Ing. Magnanini, no han mellado su afán de perpetrarse en el sillón de Mariano Roldán.

Recordemos que salvo de 2007 a 2011 que la comuna estuvo en manos del recordado Pedro Gamaleri, todos las elecciones siguientes lo encontraron al tope del marcador, ¿será el 2023 el último peldaño de la carrera política de Julio Marini? O como suele decir "habrá peronismo para rato" con él incluido.


(Fuente latecla y propias)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

"Que te parece" por El pedal de Miriam

05/11/2025 08:49:00

La búsqueda

05/11/2025 08:49:00

leer mas

Deportes

05/11/2025 00:56:00

10mo puesto para Jonathan Argüello.

05/11/2025 00:56:00

Cultura

05/11/2025 00:52:00

La Navidad se nos vino encima (otra vez)

05/11/2025 00:52:00

Necrológicas


†Marta Raquel Peralta Vda. De Macchi

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 04/11/2025. EDAD: 82 AÑOS. SEPELIO: 05/11/25. HORA: 14:00. VELATORIO: NO SE EFECTUA. RESPONSO: NO SE EFECTUA. HOGAR DE DUELO: SECC. CHACRAS S/N.

†Mario Delfor Cosentino (CUTE)

Falleció en la ciudad de Mar del Plata, a los 87 años, el 2/11/2025. Lo despiden con mucho amor, su esposa Nilda, Hijas y Nietas. Que En Paz Descanses

†Mario Delfor Cosentino

Falleció en Mar del Plata, el 2/11/2025, a los 87 años. Juan José Pifano y familias participan de su deceso, y brindan su cariñoso saludo a Nilda, Claudia, María Beatriz, miembros de sus demás familiares y amigos, en este momento de dolor. Cute, querido amigo, elevamos nuestra oración y rogamos al Padre del cielo, que te tenga por siempre a su lado. Descansa en paz

†Aurora Susana Kressi Vda De Garrido

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 02/11/2025. EDAD: 84 AÑOS. SEPELIO: 02/11/25. HORA: 17:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: PUMARA 318

APAC y teloneras 6ta fecha San Cayetano

02/11/2025 14:56:00

APAC y teloneras 6ta fecha San Cayetano. Entretenida propuesta del Zonal en San Cayetano

02/11/2025 14:56:00

Sociales

02/11/2025 12:49:00

Sociales. Fallecimiento: Aurora Susana Kressi Vda De Garrido

02/11/2025 12:49:00

Sociales

02/11/2025 12:44:00

Sociales. Fallecimiento: Luis Oscar Gómez De Saravia

02/11/2025 12:44:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana