Entrevista

Entrevista

Como se vive el duelo por la Reina Elisabeth II

10 de septiembre de 2022 23:12:00

Florencia Menna es argentina, juarense, radicada en Londres. Ante el lamentable hecho que conmovió al mundo por la inesperada forma en que sucedió, a poco de haberse producido el fallecimiento de la Reina Isabel II, quien reinó durante casi 71 años, le pedimos a Florencia que nos cuente cómo se viven estas horas de duelo en el Reino Unido.

Florencia: "Jamás pensé que me afectaría tanto"

"Aun no asimilábamos la noticia de tener un nueva primer ministro en el gobierno cuando de la noche a la mañana -de forma literal- pasamos de tener una Reina a tener un Rey", comenzó diciendo.

"El martes se la veía a la Reina sonriente y tratando de mantener su porte recibiendo a la primer ministro británica Liz Truss y el jueves por la mañana, las noticias hablaban del estado de salud muy débil de la Reina que, por entonces permanecía en el castillo de Balmoral, Aberdeenshire, Escocia la que, finalmente, sería su última morada", lamentó.

Sigue en su relato, señalando "en mi caso, hacia un rato que había regresado del trabajo y estaba bebiendo mi té y escuchando música, cuando una amiga de Buenos Aires me envía un mensaje con la noticia de la muerte de la Reina para confirmar si era cierto. Busqué en internet y, efectiva y lamentablemente, todos los medios confirmaban la triste noticia", dice Florencia, quien se enteró por un mensaje que le llegó de nuestro país.

Por ser argentina quizá, Florencia confesó que "jamás pensé que me afectaría tanto. Casi de forma inmediata y al ver las imágenes que se iban compartiendo en su recuerdo y honor, mi estado emocional llego al punto tal de no poder contener el llanto. Lo primero que pensé fue que, seguramente, en el trabajo cerrarían por duelo así que decidí llamar y lo más sorprendente fue que ni siquiera estaban enterados de la noticia. Cinco horas más tarde llego un mensaje con un comunicado que la empresa continuaría con sus funciones habituales "en señal de respeto" esto último me molesto muchísimo porque para nosotros, los argentinos, ¡el respeto se demuestra cerrando por duelo!", manifestó.

"No había forma de consolarme y de intentar comprender eso hasta que, luego de escuchar las noticias a medida que avanzaban las horas y, al otro día mi jefe inglés, me lo harían comprender mejor: aquí se tiene como primordial el "keep going" (continuar) es decir, aceptar la situación, sentirla, pero no quedarse "llorando" la vida continua", señaló.

"Cuarenta años de otras creencias, créanme, que no me resulto fácil verlo de esa manera, pero acepté y comprendí su punto de vista".

"Más de 3 mil personas pasaron a dejar flores"

Nos cuenta Florencia que "esa misma noche, más de tres mil personas pasaron a dejar flores y cartas en señal de dolor frente al Palacio de Buckingham y, al día siguiente, y luego de analizar mucho lo que haría, decidí levantarme e ir a trabajar".

"Allí, en el trabajo, pensé que sería interesante aprovechar las diferentes culturas de diversos países que son mis compañeros y preguntarles que habían sentido al enterarse que la reina había fallecido", se puso en papel de periodista, nuestra amiga y, al consultar descubrió algo que la asombró: "quienes más sintieron su muerte, y lo demostraban con tristeza en su rostros y ojos vidriosos, fueron de países que, en definitiva habían sido colonia inglesa o habían estado bajo su dominio tiempo atrás como India y Ghana".

"Contaron cómo recordaban con alegría cuando la reina visitó su país y llevó regalos, otra mencionó que la veía como la abuela que nunca había conocido y que había sido una buena mujer, pero que ante la ley de la vida debía partir", como sabiendo a ciencia cierta que la muerte de la Reina fue por muerte natural.

"A colegas ingleses no les importó demasiado la noticia"

Al consultar a colegas ingleses, "ellos coincidieron en que nos les importó demasiado la noticia. Les sorprendió pero que no sintieron nada particular. Continuaron con las actividades que estaban haciendo al momento de escuchar la noticia".

Un compañero de Ucrania "lo sintió mucho también, pero comprendía esto de que por su edad era lógico que sucediera y una francesa, fue la más lógica en su pensamiento: 'la reina era Inglaterra e Inglaterra era la reina, ¿que será ahora de esta nación?", se preguntó.

"El llamado día D se refiere al día de la muerte de la reina y la operación London Bridge (Puente de Londres) fue aplicada de forma inmediata luego de su deceso y, al minuto siguiente, su heredero al trono asumirá su rol como nuevo rey. Se hablo mucho del nombre que eligió, Charles III, ya que lo consideran un nombre de mal augurio en la historia de la monarquía ya que ambos portadores de ese nombre (Charles I y Charles II) terminaron de forma muy trágica, pero así él lo eligió y así será de ahora en más".

Florencia cuenta que "en el D-Day+1 se llevaría a cabo en el Palacio de St. James la reunión del Consejo de Ascensión para proclamar oficialmente al nuevo soberano, el rey Carlos".

En tanto para el segundo día, "D-Day+2, se planea que el ataúd de la reina llegue al Palacio de Buckingham".

"En el D-Day+3 cuando el ya proclamado rey Carlos reciba las condolencias en Westminster Hall para después comenzar un tour por Reino Unido, iniciando con una visita al parlamento escocés y un servicio en la Catedral de St. Giles en Edimburgo".

En el D-Day+4, mientras Carlos sigue su gira, se realizará un ensayo de la procesión del ataúd desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster.

"Como expresa el dicho por ahí: "A rey muerto, rey puesto" y, créanme que efectivamente ¡así ha sido!"

"Seas o no fanático o seguidor de la monarquía, la muerte de la reina tocó a toda la nación y al mundo entero, su dedicación y servicio fue lo que más se le reconoció y Gran Bretaña no será lo mismo sin ella".

Florencia concluye su relato, afirmando "mi humilde relato y opinión desde los pagos anglosajones".

¿De qué ha muerto la Reina Isabel II?

No obstante, salvo información póstuma, lo que queda claro es que la monarca no sufría ningún tipo de enfermedad degenerativa, sino que ha muerto por causas naturales.

Eso sí, unas causas naturales aceleradas por el Covid que sufrió durante el pasado mes de febrero, el cual podría haber debilitado la salud cardiopulmonar de la líder más longeva de la historia de Reino Unido.

jcantero@elfenixdigital.com


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

09/07/2025 22:13:00

Fallecimiento: María Rita Bartolome

09/07/2025 22:13:00

Cultura

09/07/2025 11:06:00

Llenar el álbum de figuritas de la vida es continuo

09/07/2025 11:06:00

Necrológicas


†Juan Bautista Font (Gallego)

Falleció en Alicante (España) Familiares y amistades de Benito Juárez, lamentan con profundo pesar su fallecimiento y elevan plegarias por su eterno descanso en paz.

†María Rita Bartolome

FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 09/07/25. EDAD: 80 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/07/25 HORA : 10:00 RESPONSO: NO SE EFECTUA. VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: AV. R. S. PEÑA 157.

†Joaquín Mario Calo

FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 07/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 08/07/25 HORA : 11:00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. DE 8 A 11 HS. CASA DE DUELO: IRIGOYEN 124.

†César Eduardo Lizasu

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 07/07/25. EDAD: 64 AÑOS. SEPELIO: DIA 07/07/25 HORA : 13.00 RESPONSO: NO SE EFECTUA VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: M MORENO 175.

Sociales

07/07/2025 23:19:00

Sociales. Fallecimiento: Joaquín Mario Calo

07/07/2025 23:19:00

Sociales

07/07/2025 17:26:00

Sociales. Las sendas Peatonales sin marcar

07/07/2025 17:26:00

Sociales

07/07/2025 11:29:00

Sociales. INFORMACIÓN PARROQUIAL.

07/07/2025 11:29:00

Policiales

07/07/2025 11:25:00

Policiales. Informe Policía Comunal

07/07/2025 11:25:00

Sociales

07/07/2025 10:34:00

Sociales. Fallecimiento: César Eduardo Lizasu.

07/07/2025 10:34:00

Clima

07/07/2025 08:31:00

Clima. Lluvias del día 06-07

07/07/2025 08:31:00

Sociales

06/07/2025 00:31:00

Sociales. Fallecimiento: César Alberto Heredia.

06/07/2025 00:31:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana