Sociales

Sociales

Descubren restos fósiles de un ancestro de los lagartos en el Parque Nacional Ischigualasto

Según los paleontólogos responsables del hallazgo se trata de una especie de reptil que convivió con los dinosaurios hace unos 230 millones de años. ¿Cuánto medía y cómo era?

26 de agosto de 2021 20:08:00

Fuente: Weekend

Un equipo de paleontólogos liderado por Ricardo Martínez, director del Área de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, descubrió un minúsculo cráneo de una nueva especie de reptil junto a su mandíbula, en el Parque Provincial Ischigualasto, San Juan.

Según explicaron los especialistas en una nota a la revista nature, el ejemplar de la nueva especie hallada, a la que bautizaron "Taytalura alcoberia", data de unos 230 millones de antigüedad, en tanto que mientras su largo total era de 15 centímetros, su pequeña mandíbula media apenas 6 centímetros de largo.

"Poseía grandes órbitas y un cráneo ampliado hacia atrás como el de un camaleón. sus dientes se hallaban metidos en un largo canal, algo nunca visto en otros reptiles", relató Sebastián Apesteguía, investigador del CONICET en la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y partícipe de la investigación.

"Las características anatómicas de este pequeño reptil muestran que es un representante temprano de los lepidosauromorfos, grupo que incluye a los actuales lepidosaurios (lagartos, serpientes y esfenodontes), que hoy ronda las 10 mil especies y que tuvo su origen en el mismo momento que los dinosaurios, los cocodrilos, los pterosaurios y los mamíferos", agregó el paleontólogo.

A su vez, los especialistas destacaron que este hallazgo les sugiere que muchos rasgos típicos de los lepidosaurios más derivados evolucionaron mucho antes de lo que se creía hasta el presente.

"Estamos acostumbrados a aceptar que la era mesozoica fue una edad de reptiles gigantes, enormes ancestros de los mamíferos, cocodrilos descomunales y árboles inabrazables, y, por ello, quienes buscamos fósiles solemos hacerlo de pie, caminando sobre esos terrenos áridos que una vez fueron bosques, dando por sentado que desde la altura humana veremos sus rastros. sin embargo, la mayor parte de los componentes de aquellos ecosistemas eran pequeños, como hoy", destacó el especialista.

"Taytalura nos enseña que nos perdemos información importante buscando animales grandes, y también creyendo que porque no se habían encontrado antes fósiles de ese grupo por aquí, el origen de los lagartos se había dado en el hemisferio norte. la naturaleza nos enseña también una lección de humildad y la necesidad de arrodillarse, no solo frente a su maravilla, sino para ver más de cerca", concluyò apesteguía.

El nombre Taytalura alcoberi deriva de la palabra quechua tayta, que significa "padre o abuelo" y lura del kakan (lengua hablada por los diaguitas, antiguos pobladores de la zona de san juan) que significa "lagarto". en tanto que el nombre específico hace honor al paleontólogo sanjuanino Oscar Alcober, quien liderara con el primer autor la expedición que halló este, hasta ahora, desconocido espécimen.

Los materiales fósiles originales de taytalura, así como muchos otros procedentes de la misma localidad, ya forman parte de la colección de Paleovertebrados del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

30/04/2025 08:41:00

Cumpleaños de Claudia Petersen

30/04/2025 08:41:00

leer mas

Sociales

29/04/2025 23:00:00

Escuela primaria Gral. Manuel Belgrano del Paraje "El Luchador"

29/04/2025 23:00:00

Necrológicas


†María Lujan Delucio Vda. de Ocaño

FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 81 AÑOS EL 23 DE ABRIL DE 2025 SUS HIJOS : MARIA CRISTINA , GUSTAVO , MARCELO , STELLA MARIS , ALEJANDRA , NAZARENO , CRISTIAN Y PABLO. HIJOS POL , SOBRINA , NIETOS , BISNIETOS , FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 24 DE ABRIL EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: PALACIOS Y ACOSTAÑU.

†Rubén Abel Schnan.

FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 70 AÑOS EL 22 DE ABRIL DE 2025 FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 23 DE ABRIL EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 10:30. HOGAR DE DUELO: AV. SALENAVE 209. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

†Rene Adolfo Vela

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 21/04/25. EDAD: 98 AÑOS. SEPELIO: DIA 22/04/25 HORA : 11.00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: M MORENO 176.

†Maria Rosa Lolo

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 21/04/25. EDAD: 66 AÑOS. SEPELIO: DIA 22/04/25 HORA : 14.30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: AV FORTABAT 447

Sociales

28/04/2025 11:30:00

Sociales. INFORMACIÓN PARROQUIAL

28/04/2025 11:30:00

Vértigo Motorsport

28/04/2025 11:27:00

Vértigo Motorsport . Un día luctuoso de 1968

28/04/2025 11:27:00

Clima

25/04/2025 20:39:00

Clima. Lluvias del dia 25-04-25

25/04/2025 20:39:00

Fútbol Infantil

25/04/2025 09:08:00

Fútbol Infantil. Alumni puso nuevamente en marcha su escuelita

25/04/2025 09:08:00

Sociales

24/04/2025 13:42:00

Sociales. ¿El 2 de mayo en Argentina es feriado o día no laborable?

24/04/2025 13:42:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana