Salud

Salud

Detectaron el primer caso de la variante Ómicron del coronavirus en la Argentina

Un hombre de 38 años viajó a Sudáfrica. Al volver, dio negativo en dos tests y fue en auto a San Luis, donde reside. Luego supo de contactos estrechos.

6 de diciembre de 2021 01:12:00

Fuente: Clarín

El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo a la noche que detectó el primer caso de la variante Ómicron del coronavirus en la Argentina.

Se trata de un pasajero procedente de Sudáfrica. Tiene 38 años, reside en la provincia de San Luis, que asistió a un evento laboral en el país africano y regresó a la Argentina el 30 de noviembre.

"Ante la detección del primer caso de variante Ómicron de SARS CoV-2 detectado en Argentina en un viajero procedente de Sudáfrica, el Ministerio de Salud de la Nación emite el presente alerta con el propósito de informar a la población y fortalecer la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención en todo el territorio argentino", indicó la cartera que lidera Carla Vizzotti.

"El objetivo epidemiológico en el momento actual es contener y retrasar la posible transmisión comunitaria de nuevas variantes de preocupación, continuar aumentando las coberturas de esquemas completos de vacunación y sensibilizar y fortalecer las medidas no farmacológicas de prevención en la población", añadió el Ministerio en un comunicado.

El viajero presenta esquema completo de vacunación y ya había contraído coronavirus en marzo de 2021. Tras su estadía en Sudáfrica, los primeros testeos dieron resultado negativo, pero pruebas posteriores se detectó el contagio.

"Se realizó test de PCR previo al viaje de regreso a Argentina (adonde arribó vía Estados Unidos) según los protocolos establecidos, con resultado negativo", detalla el parte de Salud. Le hicieron un test de antígenos para SARS-CoV-2 en el aeropuerto de Ezeiza, también con resultado negativo.

Desde Buenos Aires viajó "en un auto de alquiler con chofer" a San Luis. "Desde su arribo se encuentra cumpliendo aislamiento", informaron desde el Ministerio.

Sin embargo, el 2 de diciembre el viajero se enteró de que personas con las cuales había estado en contacto en Sudáfrica fueron diagnosticados como casos de Covid-19 positivo.

Aunque seguía asintomático, consultó con el sistema de salud puntano y le practicaron un nuevo test de antígenos y PCR. Esa vez, ambos arrojaron resultado positivo.

"Ante esta situación, las autoridades provinciales informan a la autoridad sanitaria nacional, envían la muestra para su secuenciación genómica en el Laboratorio Nacional de Referencia y estudian en el Laboratorio de Salud Pública de la provincia de San Luis la muestra para la detección de mutaciones características por PCR como tamizaje, obteniendo resultados con deleciones compatibles con variantes Ómicron o Alpha", completaron en la cartera encabezada por Vizzotti.

En las últimas horas se había detectado la presencia de la variante Ómicron en zonas fronterizas con la Argentina.

Chile reportó este sábado su primer caso de esa cepa, mientras que Brasil registró el sexto a nivel nacional en Río Grande do Sul, estado limítrofe con Corrientes y Misiones.

Vizzotti había dicho este sábado que la llegada de Ómicron a la Argentina era "inevitable". "Ómicron va a estar en todos los países del mundo. Lo que no sabemos es cómo se va a comportar, si va a desplazar a la Delta o si la Delta le va a hacer fuerza y no la va a desplazar tan rápido", explicó la ministra en CNN Radio.

Ómicron en Argentina, en medio de una suba de casos

La variante aparece en el país en un nuevo incremento de los contagios de Covid. Esta semana el alza llegó al 28%.

Este domingo el promedio diario de casos positivos ascendió a 2.032 (con 14.228 contagios acumulados entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre), lo que representó una suba semanal del 28,1% en comparación al acumulado del domingo pasado (11.100, con una media diaria de 1.585).

Alertadas por el avance de la nueva cepa, las autoridades habían oficializado en el Boletín Oficial del lunes pasado fuertes restricciones para las personas que ingresen al país desde África o que hayan estado en ese continente dos semanas antes de ingresar a la Argentina. De acuerdo a esa normativa, deben cumplir con una cuarentena obligatoria de 14 días.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

11/07/2025 11:09:00

INFORMACIÓN PARROQUIAL

11/07/2025 11:09:00

leer mas

Sociales

10/07/2025 23:53:00

Fallecimiento: Juan Bautista Font (Gallego)

10/07/2025 23:53:00

Necrológicas


†Juan Pedro Ron

FALLECIO EN B JUAREZ EL 12/07/25. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: DIA 12/07/25 HORA : 17.30 RESPONSO: CEMENTERIO LOCAL VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: O. CATENA 460

†Juan Bautista Font (Gallego)

Falleció en Alicante (España) Familiares y amistades de Benito Juárez, lamentan con profundo pesar su fallecimiento y elevan plegarias por su eterno descanso en paz.

†María Rita Bartolome

FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 09/07/25. EDAD: 80 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/07/25 HORA : 10:00 RESPONSO: NO SE EFECTUA. VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: AV. R. S. PEÑA 157.

†Joaquín Mario Calo

FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 07/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 08/07/25 HORA : 11:00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. DE 8 A 11 HS. CASA DE DUELO: IRIGOYEN 124.

Sociales

08/07/2025 19:43:00

Sociales.  Este jueves 10 Sesión Ordinaria del HCD

08/07/2025 19:43:00

Sociales

08/07/2025 14:40:00

Sociales.  9 de Julio: Día de la Independencia

08/07/2025 14:40:00

Política

07/07/2025 23:37:00

Política. Anuncio: el Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

07/07/2025 23:37:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana