Sociales

Sociales

Día de la Ancianidad: ¿por qué se celebra hoy, 28 de agosto?

Cuáles son los derechos de las personas mayores y cuándo se celebra a nivel mundial

28 de agosto de 2024 09:52:00

La importancia de cuidar a los ancianos radica en reconocer y valorar su experiencia, sabiduría y las contribuciones que han hecho a la sociedad a lo largo de sus vidas. Garantizar su bienestar es una responsabilidad social que asegura la dignidad y el respeto hacia quienes han sido pilares en las comunidades.

Por qué se celebra el Día de la Ancianidad el 28 de agosto en Argentina

El Día de la Ancianidad en Argentina se celebra el 28 de agosto en conmemoración a la proclama de los "Derechos de la Ancianidad" realizada por Eva Perón ese mismo día en 1948. Bajo la convicción de que era necesario trascender las meras declaraciones, Eva Perón presentó un decálogo de derechos que incluía la asistencia integral y la seguridad social para los adultos mayores.

Eva Perón y la Fundación Eva Perón, promovieron la construcción de hogares mixtos para ancianos y obtuvieron la sanción de una ley que otorgaba pensiones a las personas mayores de 60 años sin amparo. Argentina se convirtió así en pionera en la incorporación de derechos específicos para los adultos mayores en su legislación. Estos derechos fueron añadidos a la Constitución de 1949 y ratificados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de noviembre de 1948.


El 28 de agosto en Argentina conmemora los "Derechos de la Ancianidad" proclamados por Eva Perón en 1948 - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El decálogo busca asegurar que toda persona mayor tenga derecho a un trato digno, a la asistencia, a una vivienda higiénica, alimentación adecuada, vestido decoroso, cuidado de la salud física y moral, esparcimiento, ocupación productiva, tranquilidad en la vejez y respeto.

Cuáles son los derechos de la ancianidad

  • Derecho a la asistencia: todo anciano tiene derecho a su protección integral por parte de su familia. En caso de desamparo, le corresponde al Estado proveer dicha protección, ya sea de manera directa o a través de instituciones o fundaciones creadas con ese fin.
  • Derecho a la vivienda: el derecho a un albergue higiénico con un mínimo de comodidades hogareñas es inherente a la condición humana y debe ser garantizado.
  • Derecho a la alimentación: la alimentación sana y adecuada a la edad y estado físico de cada persona debe ser contemplada de manera particular para garantizar la salud de los adultos mayores.
  • Derecho al vestido: el vestido decoroso y apropiado al clima complementa el derecho a la alimentación, asegurando el bienestar integral de las personas mayores.


Los derechos de la ancianidad abarcan asistencia, vivienda higiénica, alimentación adecuada y vestido decoroso - (Imagen Ilustrativa Infobae)

  • Derecho al cuidado de la salud física: el cuidado de la salud física de los mayores debe ser una preocupación especial y permanente para garantizar su bienestar.
  • Derecho al cuidado de la salud moral: debe asegurarse el libre ejercicio de las expansiones espirituales y emocionales, en concordancia con la moral y el culto de cada individuo.
  • Derecho al esparcimiento: las personas mayores tienen el derecho a gozar de un mínimo de entretenimientos que les permitan sobrellevar con satisfacción sus horas de espera y garantizar una vida plena.
  • Derecho al trabajo: cuando el estado y las condiciones de salud lo permitan, se debe facilitar la ocupación por medio de la labor terapia productiva para evitar la disminución de la personalidad.
  • Derecho a la tranquilidad: gozar de tranquilidad, libre de angustias y preocupaciones en los últimos años de vida, es un derecho esencial para los ancianos.
  • Derecho al respeto: la ancianidad tiene derecho al respeto y consideración de sus semejantes, garantizando su dignidad en todo momento.


A nivel mundial, el Día de la Ancianidad se celebra el 21 de junio, establecido en la Asamblea de las Naciones Unidas de 1982 - (imagen ilustrativa infobae)

Cuándo se celebra el Día de la Ancianidad a nivel mundial

A nivel mundial, el Día de la Ancianidad se conmemora el 21 de junio, fecha establecida tras una Asamblea auspiciada por las Naciones Unidas en 1982. La Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, celebrada en Viena ese año, sirvió como foro para iniciar un programa internacional de acción encaminado a garantizar la seguridad económica y social de las personas mayores, así como oportunidades para que contribuyan al desarrollo de sus países.

Jorge Macri habló de la polémica por los colectivos: "Si no hay subsidios, las empresas van a colapsar o las tarifas van a aumentar"

Te puede interesar:

Jorge Macri habló de la polémica por los colectivos: "Si no hay subsidios, las empresas van a colapsar o las tarifas van a aumentar"

El Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, el primer instrumento internacional que sentó las bases para la formulación de políticas sobre el envejecimiento, fue respaldado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 37/51 y adoptado en la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 1982.

Actualmente, el proceso de envejecimiento poblacional es resultado de la mejora en las condiciones de vida, especialmente en salud y alimentación. Se estima que para el 2050 habrá más de 2.000 millones de personas mayores de 60 años, superando por primera vez en la historia el número de niños en el mundo.

Fuente Infobae

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Torneos Bonaerenses.

30/06/2025 16:58:00

Torneos Bonaerenses.

30/06/2025 16:58:00

Adultos Mayores, se realizó la interna local de Damas y Pentatlón.

Sociales

30/06/2025 16:35:00

Sociales

Sociales .  INFORMACIÓN PARROQUIAL.

Prensa ANSES

30/06/2025 14:14:00

CALENDARIOS DE PAGOS DE JULIO

30/06/2025 14:14:00

leer mas

Torneos Bonaerenses.

30/06/2025 12:42:00

Se reanuda la Etapa Municipal con algunos cambios.

30/06/2025 12:42:00

leer mas

Sociales

29/06/2025 11:32:00

Fallecimiento: Susana Isabel Arguello De Fernández

29/06/2025 11:32:00

leer mas

Sociales

29/06/2025 11:29:00

Fallecimiento: Hernán Ponciano Blanco

29/06/2025 11:29:00

Sociales

29/06/2025 11:25:00

Fallecimiento: José María Espinal.

29/06/2025 11:25:00

Necrológicas


†Susana Isabel Arguello De Fernández

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 29/06/25. EDAD: 64 AÑOS. SEPELIO: DIA 29/06/25 HORA : 16.30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: LABRIOLA 167 .

†Hernán Ponciano Blanco.

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 28/06/25. EDAD: 96 AÑOS. SEPELIO: DIA 29/06/25 HORA : 11.00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: ITUZAINGO 167

†José María Espinal.

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 28/06/25. EDAD: 85 AÑOS. SEPELIO: DIA 29/06/25 HORA : 12.00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: SGTO . CABRAL 175

†Adelaida Ester Ruiz Vda. De Orich.

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 27/06/25. EDAD: 79 AÑOS. SEPELIO: DIA 27/06/25 HORA : 16.30. RESPONSO: IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: MORENO 113.

Sociales

27/06/2025 11:07:00

Sociales. Un día que pasó desapercibido... claro, no es para menos

27/06/2025 11:07:00

Policiales

27/06/2025 10:52:00

Policiales. Informde de prensa Policìa Comunal

27/06/2025 10:52:00

Policiales

26/06/2025 12:34:00

Policiales. Informe de Policía Comunal

26/06/2025 12:34:00

Comunicado UCR

25/06/2025 22:59:00

Comunicado UCR. La UCR se manifestó contraria a la elección indefinida

25/06/2025 22:59:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana