Opinión
Hoy 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento, algo que pretendemos que todos nos respeten, no obstante, parece tan difícil. Se conmemora la "Brecha de la Porta Pía" en Roma, un hecho significativo mediante el cual las fuerzas patrióticas italianas derrotaron a las fuerzas del Vaticano, aliadas al Imperio Francés.
Por: Joche Cantero
19 de septiembre de 2022 21:59:00
¿Por qué se celebra?
Con la celebración de esta efeméride se pretende reafirmar y apoyar la diversidad de opiniones y el derecho a la libertad de expresión sin hostigamiento a los pensamientos, opiniones y creencias de las personas, como base de la sociedad moderna.
Este día mundial pretende visibilizar el acosamiento y encarcelamiento de personas por ejercer el derecho a la libertad de expresión, violando sus derechos humanos fundamentales relacionados con la búsqueda y divulgación de información, ideas y opiniones sin represalias.
La Organización de las Naciones Unidas en su Declaración Universal de Derechos Humanos emitida en el año 1948 estableció en el artículo 19º el derecho que posee todo individuo a la libertad de opinión y de expresión, lo que incluye no ser cuestionado por sus opiniones, el derecho a investigar, recibir y difundir información sin limitaciones, por cualquier medio de expresión.
Libertad de expresión en Argentina
Hecha la presentación de este día, sin temor a equivocarnos, podemos decir que es una de las prédicas más oídas de parte de quienes cuentan con autoridad. No solo en los organismos de poder del Estado, de los gobiernos, sino también en los medios periodísticos. Recientemente hemos tenido un ejemplo como el de Viviana Canosa en América 24 donde su canal le censuró un trabajo periodístico. Eso no es libertad de expresión.
No obstante, el medio periodístico predica acerca del derecho que tiene de libertad de expresión. Pide, reclama, pero no deja tanta libertad a su propia gente.
La libertad de expresión está consagrada en el art. 14 de nuestra Constitución Nacional, cuando le acuerda a todo habitante el derecho, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
La Constitución garantiza la libertad de expresión de acuerdo a altos estándares internacionales. La preservación de las fuentes y el secreto profesional están ampliamente protegidos por la ley, la censura directa no está contemplada y tampoco tienen lugar exigencias administrativas abusivas para el ejercicio profesional. El Art 13 del Pacto de San José de Costa Rica, con alcurnia constitucional (art. 75 inc.22), reza expresamente que: "no garantizar al periodista la tutela del secreto de las fuentes constituye un verdadero acto de censura previa", en lo escrito y recordado en nuestro país vamos bien.
La letra de la ley no es suficiente a la hora de garantizar derechos. "...el segundo aspecto que permite a la Argentina ubicarse en una posición de relativa solidez en el contexto internacional: el alto valor que tiene la libertad de expresión entre sus ciudadanos" (sic) (Télam).
Con el advenimiento de la democracia en 1983, la sociedad, los periodistas, en particular, y la dirigencia democrática, en general, deberíamos haber aprendido tanto los beneficios como el buen uso que se debe hacer sobre la libertad de expresión. Vale reconocer que, en cuanto al uso, estaríamos desperdiciando oportunidades. No siempre, obviamente.
Y en cuanto a la libertad, propiamente dicha, estamos lejos de que goce de "buena salud". Volviendo al párrafo de Télam, se entiende que el medio oficial del Estado que está al servicio del gobierno de turno, lo diga así, pero a decir verdad no se puede afirmar tal cosa cuando nos están controlando y castigando por opiniones en los medios y en las redes sociales.
Más adelante en una nota sobre el tema de la Libertad de Expresión, el medio oficial, manifiesta: "...cabe hacer una aclaración. Los derechos a la información y a la libertad de expresión enfrentan acechanzas en la Argentina, pero no hay homicidios de periodistas en lo que va del siglo, los ataques físicos graves son esporádicos, la censura se ve forzada a buscar mecanismos sutiles y no se registran encarcelamientos a causa del ejercicio profesional. Ésta, lamentablemente, no es la realidad en muchos países ni la tendencia en América Latina, de allí que Argentina se ubique entre los de mejor clasificación de la región (29 entre 180 países analizados)". ¿Será que con esto último nos debemos conformar?
La situación económica también tiene su importancia en cuanto a la libertad de expresión. Se trata nada más y nada menos que de la "supervivencia" de los medios. Dicho en otras palabras, la libertad de expresión debe ser con límites y éstos se hayan relacionados con la crítica "suave" que se le debe hacer a los gobiernos, principalmente para que no quiten las pautas oficiales.
Es lo que se usa mucho en Twitter, por ejemplo, para hacer referencia a la crítica suave o inexistencia de crítica: "periodistas y/o medios ensobrados por el poder de turno".
Para que podamos hablar de Libertad de expresión y que sea real en todo sentido, nos falta mucho aún. Nos guste o no.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13/05/2025 09:12:00
12/05/2025 15:53:00
12/05/2025 15:53:00
12/05/2025 15:48:00
12/05/2025 15:48:00
12/05/2025 15:41:00
12/05/2025 15:41:00
12/05/2025 15:32:00
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 86 AÑOS EL 10 DE MAYO DE 2025 FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 10 DE MAYO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 16:30. HOGAR DE DUELO: V. SARSFIELD. CASA 21 . VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 80 AÑOS EL 05 DE MAYO DE 2025 FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 04 DE MAYO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN A LA HORA 12:00. HOGAR DE DUELO: AV. FORTABAT 315. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
Falleció en Benito Juárez a los 96 años, el 02 de mayo de 2025 Sus restos serán inhumados el día 02 de mayo a las 16:30, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente Hogar de duelo: Guglielmetti 217 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coo.p de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: GUGLIELMETTI 217
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 81 AÑOS EL 23 DE ABRIL DE 2025 SUS HIJOS : MARIA CRISTINA , GUSTAVO , MARCELO , STELLA MARIS , ALEJANDRA , NAZARENO , CRISTIAN Y PABLO. HIJOS POL , SOBRINA , NIETOS , BISNIETOS , FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 24 DE ABRIL EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: PALACIOS Y ACOSTAÑU.
09/05/2025 21:58:00
09/05/2025 21:58:00
09/05/2025 16:30:00
09/05/2025 16:30:00
09/05/2025 10:32:00
09/05/2025 10:32:00
08/05/2025 22:54:00
08/05/2025 22:54:00
08/05/2025 22:49:00
08/05/2025 22:49:00
08/05/2025 22:43:00
08/05/2025 22:43:00
08/05/2025 18:43:00
08/05/2025 18:43:00
08/05/2025 16:30:00
08/05/2025 16:30:00
08/05/2025 16:24:00
08/05/2025 16:24:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana