Agro

Agro

"El aumento del precio internacional de los granos es la mejor noticia para la mesa de los argentinos"

Con fecha de ayer, 12/01/2021, la Federación de Acopiadores de Cereales, ha emitido una Carta Abierta enviada al Presidente de la Nación y que lleva la firma del titular de la institución, Dr. Fernando Rivara, en la misma expresa:

13 de enero de 2021 15:01:00

"El aumento del precio internacional de los granos es la mejor noticia para la mesa de los argentinos"

· No existe país donde el aumento de los precios de sus exportaciones sea considerado un problema, cuando, por el contrario, es una bendición.

· El fisco recaudará más de U$S 2.400.000.000 millones por encima de lo presupuestado en materia de retenciones gracias a esta suba. Al mismo tiempo, ingresarán al Banco Central más de U$S 5.000.000.000 millones adicionales por mayores exportaciones del sector.


· Con el 5% del aumento extra del ingreso por retenciones, el Estado podría regalarles a las empresas avícolas el maíz equivalente a dos meses de actividad.

Frente a las circunstancias que rodearon la decisión del Gobierno de cerrar por dos meses las declaraciones de ventas al exterior, la Federación de Acopiadores propone el siguiente análisis:

Escenario: La sociedad está sufriendo mucho por la presencia de un hecho imprevisto como es el COVID-19 y los costos de su lucha. Esto ha trastocado la vida cotidiana de todos y ha hundido profundamente la economía.

Muchos años de recesión, aumento sostenido de la pobreza, caída fortísima del PBI, elevadísimo desempleo, éxodo de empresas, niños sin clases, inversión neta negativa y, toda una Argentina en estado de agotamiento físico y psíquico, exigen a la clase política y a los dirigentes la mayor mesura en sus actos, equilibrio en las palabras y un profundo conocimiento de los problemas que se deben enfrentar.

La historia juzgará quiénes fueron los que apostaron por la cordura, la paz social, la defensa de los intereses comunes y del futuro de los argentinos por encima de meras prebendas sectoriales.

Conocimiento y verdad: Creemos que el Sr. Presidente de la Nación debería apartar de su cargo a quien le comenta que un argentino paga el asado igual que un ciudadano alemán, cuando Argentina ocupa el quinto puesto, entre 103 países, de la carne más barata del mundo

También falsean la verdad y generan discordias quienes afirman que los productores argentinos venden los granos en dólares a los precios internacionales, cuando por el maíz reciben $ 17.900 por tonelada y el precio internacional FOB es de U$S 253 por tonelada. En tanto, por la soja cobran $ 29.900 la tonelada con un precio internacional de U$S 550 por tonelada.

Estas afirmaciones atentan claramente contra la figura y envergadura presidencial, además de generar enconos y enfrentamientos estériles.

Los hechos: Haber cerrado las declaraciones de ventas al exterior durante enero y febrero con el propósito de asegurar el abastecimiento interno cuando, según el Ministerio de Agricultura, hay más de 10 millones de toneladas de maíz y una necesidad interna de 5,7 millones de toneladas -o según los privados una necesidad de 3,4 millones-, exime de cualquier comentario sobre la razonabilidad de la medida.

El problema no radica en los stocks o precios elevados, lo verdaderamente importante es el quebrantamiento de los mecanismos de ahorro e inversión y la crisis de confianza entre actores del mercado interno.

Ambos factores inducen a ahorrar en mercadería y a comercializar con actores que minimicen los riesgos y plazos de cobranza. Nadie quiere vender sus granos en pesos y cobrar a los 60 días.

Por otro lado, debemos resaltar que hay muchos consumos que no tienen problemas de abastecimiento al haber armado redes de confianza y provisión. No se pueden sostener mecanismos de comercialización "just in time" de acuerdo a las necesidades de los compradores. Los abastecimientos a la industria deben ser estratégicamente programados.

- El mensaje: queremos decirle al Sr. Presidente de la Nación que la suba del precio de los granos es la mejor noticia que podría recibir nuestra economía y la mesa de los argentinos. No hay país donde el aumento de los precios de sus exportaciones sea considerado como un problema, al contrario, es una bendición.

El fisco recaudará más de U$S 2.400.000.000 por encima de lo presupuestado en materia de retenciones gracias a esta suba. Al mismo tiempo, ingresarán al Banco Central más de U$S 5.000.000.000 millones adicionales por mayores exportaciones del sector.

Como ejemplo y como dato para dimensionar y tomar conciencia sobre los efectos positivos del aumento de los precios de los granos, podemos afirmar que con el 5% del aumento extra del ingreso por retenciones se les puede regalar a las empresas avícolas el maíz equivalente a 2 meses de actividad. Al mismo tiempo, se pueden diseñar mecanismos que defiendan la mesa de los argentinos vulnerables sin distorsionar ni achicar los mercados granarios y evitando los inexplicables derroches de subsidios al consumo de quienes no lo necesitan.

Por favor, no veamos un problema donde está la solución. Demos la bienvenida al aumento de los precios internacionales, consolidemos el proceso de incremento de la producción de maíz y generemos mecanismos inteligentes de ayuda a los necesitados.

Sr. Presidente, escuche a los que conocen del problema, están en su Ministerio de Agricultura y en los eslabones de la cadena productiva.



Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Vertigo Motorsport

30/10/2025 22:27:00

Protagonistas confirmados de APAC para San Cayetano

30/10/2025 22:27:00

Policiales

29/10/2025 22:22:00

El joven accidentado en la tarde del miércoles, sin riesgo de vida

29/10/2025 22:22:00

Necrológicas


†Elsa Edith Almirón De Bottega

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 30/10/2025. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: 31/10/25. HORA: 14:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: SECC. CHACRAS.

†Roberto Marcelo Ferraro

FALLECIO EN LA PLATA EL DIA 27/10/2025. EDAD: 54 AÑOS. SEPELIO: 28/10/2025 HORA : 11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: CORDOBA 24.

†Fallecimiento: Olga Elisa Sosa

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 26/10/2025 EDAD: 76 AÑOS. SEPELIO: 26/10/2025 HORA : 16.00 VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: SGO. DEL ESTERO 328.

†Fallecimiento: Olga Elisa Sosa

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 26/10/2025 EDAD: 76 AÑOS. SEPELIO: 26/10/2025 HORA : 16.00 VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: SGO. DEL ESTERO 328.

Política

28/10/2025 22:46:00

Política. "Vamos con Argentina encaminada a un crecimiento gigante"

28/10/2025 22:46:00

Unión Regional Deportiva

28/10/2025 22:37:00

Unión Regional Deportiva. Comenzó a jugarse una nueva fecha, derrota de Juarense en casa

28/10/2025 22:37:00

Tenis para Ciegos

28/10/2025 21:58:00

Tenis para Ciegos. Gabriel Caparros Campeón del 3er Nacional en Malargüe

28/10/2025 21:58:00

Sociales

28/10/2025 08:54:00

Sociales. Fallecimiento: Roberto Marcelo Ferraro

28/10/2025 08:54:00

Sociales

27/10/2025 18:41:00

Sociales. Una visita muy especial al Diario El Fénix

27/10/2025 18:41:00

Juarense subcampeón en 6ta

27/10/2025 11:12:00

Juarense subcampeón en 6ta. La URD con partidos desde este lunes, juega Juarense

27/10/2025 11:12:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana