Sociales

Sociales

El FMI rechazó el pedido argentino de reducir las sobretasas que paga al organismo

El Gobierno había condicionado un acuerdo con el Fondo a que se redujeran esas comisiones extra que se imponen a países que toman préstamos muy por encima de su cuota

11 de octubre de 2021 19:10:00

Fuente: Infobae

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) rechazó una solicitud de la Argentina para discutir una reducción en las comisiones que el país paga por su préstamo récord, un revés para el gobierno de Alberto Fernández. El mandatario argentino había condicionado la posibilidad de llegar a un nuevo acuerdo con el organismo a la reducción de esas sobretasas. A pesar del revés, fuentes cercanas al Gobierno argentino aseguran que habrá un nuevo tratamiento del tema antes de fin de año.

Según informó la agencia internacional Bloomberg, en una reunión informal celebrada el mes pasado el directorio rechazó una propuesta para discutir un alivio temporal sobre los llamados recargos, que son las comisiones que se cobran a los países que utilizan las líneas de crédito del prestamista muy por encima de la cuota que les corresponde como miembros del organismo. La agencia citó a personas con conocimiento directo del asunto, que pidieron no ser nombradas por discutir conversaciones privadas.

Argentina, el mayor deudor del FMI, propuso que los países queden exentos de pagar los recargos en medio de la carga financiera y económica de la pandemia. Pero los demás países miembro de la organización con sede en Washington no vieron razones para explorar la idea, que ahora es poco probable que se vuelva a discutir pronto.

La Argentina acordó un programa stand-by de tres años de duración con el FMI que incluyó el acceso a financiamiento por USD 56.000 millones, de los cuáles el país llegó a usar unos USD 45.000 millones. Este año ya pagó un vencimiento de cada USD 1.900 millones por ese paquete de ayuda, otro similar espera para diciembre y durante 2022 se concentran pagos por cerca de USD 19.000 millones que el Gobierno necesita postergar, a través de un acuerdo que de un mayor plazo de repago.

El organismo cobra una tasa de 200 puntos básicos, o 2 puntos porcentuales, sobre los préstamos pendientes de pago que superen el 187,5% de la cuota de un país, que aumenta a 300 puntos básicos si un crédito sigue superando ese porcentaje después de tres años.

En mayo, durante un encuentro cara a cara entre Fernández y la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, se había discutido el pedido argentino de eliminar esas sobretasas. En ese momento, Georgieva dijo haber "tomado nota" de la iniciativa.

El FMI defendió en el pasado los recargos aplicados a las líneas de crédito, y su portavoz Gerry Rice dijo a principios de este año que ayudan a fortalecer el balance del Fondo. La última revisión de esta herramienta por parte del organismo tuvo lugar en 2016.

Fuentes con conocimiento de las conversaciones señalaron que la decisión no es una respuesta exclusivamente orientada a la Argentina, a pesar de que el Gobierno se puso a la cabeza de esos reclamos.

Es un tema no solo de Argentina sino de muchos países, explicaron. El directorio discutió el tema pero no llegó a consensos. La solicitud está amparada en la propuesta de Joseph Stiglitz y Kevin Gallagher para que se acuerde una nueva política para el cobro de recargos, con la que se podría ayudar a los países, agregaron.

Fue la decisión del cambio en la política la que se sometió a discusión y sobre la que no se ve una decisión en el corto plazo, agregaron las mismas fuentes.

Además de Argentina, otros grupos que han defendido la modificación del actual sistema de recargos son los países del G-24, un grupo de naciones en desarrollo que incluye a México y la India, y el premio Nobel y mentor del ministro de Economía Martín Guzmán, Stiglitz, que recientemente fue coautor de un informe de política que pide la reforma del sistema.

La falta de consensos durante la reunión de directorio en la que se trató el tema fue recibida en el país como algo temporal, que podría ser revisado en breve. En dependencias oficiales esperan que tan pronto como este año la propuesta sea analizada una vez más. Diciembre es la fecha que, aunque a discreción del secretariado del organismo, debería ser fijada para el tratamiento de la propuesta.

Fuentes cercanas al Gobierno argentino dijeron que el tratamiento que tuvo hasta ahora la propuesta de eliminar las sobretasas no tuvo un tratamiento formal en el directorio. La mayoría de las sillas representadas ante el organismo de conducción del organismo estuvieron a favor de alguna clase de revisión de la política de sobrecargos. En ese sentido, explicaron, aspiran a que este mismo año el secretariado fije una fecha para el tratamiento de la propuesta que impulsa la Argentina. No hay definiciones sobre el tema, aseguraron las mismas fuentes.

De gira por Washington DC, hoy Guzmán y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, se reunirán junto con sus respectivos equipos técnicos con el staff del FMI que encabezan la subdirectora del Departamento de Hemisferio Occidental, Julie Kozack, el jefe de la "misión Argentina", Luis Cubeddu. Para mañana, mientras tanto, esta prevista una reunión con Georgieva.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Duatlón.

06/07/2025 00:35:00

Duatlón.

06/07/2025 00:35:00

Se corre este domingo en nuestra ciudad la 1ra Fecha del Dos Ciudades.

Sociales

Sociales

04/07/2025 22:19:00

Llamado a los Bomberos

04/07/2025 22:19:00

leer mas

Sociales

04/07/2025 09:33:00

Fallecimiento: María Sacula Vda De Sisoy

04/07/2025 09:33:00

Necrológicas


†Cesar Alberto Heredia

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 05/07/25. EDAD: 40 AÑOS. SEPELIO: DIA 06/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: 9 DE JULIO 148.

†Juan José Molina

Falleció en Benito Juárez a los 78 años, el 05 de julio de 2025 Sus restos serán inhumados el día 5 de julio, precio oficio religioso en la capilla ardiente, a la hora 13:00. Hogar de duelo: Salinas Grandes 132 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juàrez

†Marta Ofelia Martínez

Falleció en Buenos Aires, a la edad de 75 años. Familiares y amistades de Benito Juárez participan con honda tristeza su partida física, elevando oraciones por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor

†Abel Alfredo Méndez

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 02/07/25. EDAD: 69 AÑOS. SEPELIO: DIA 03/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: HUMAITA 168

Torneos Bonaerenses.

02/07/2025 21:28:00

Torneos Bonaerenses.. Pasó una nueva jornada, con mucha actividad para los Adultos Mayores

02/07/2025 21:28:00

Policiales

02/07/2025 21:15:00

Policiales. Informe Policía Comunal

02/07/2025 21:15:00

Sociales

02/07/2025 21:12:00

Sociales. Fallecimiento: Abel Alfredo Méndez

02/07/2025 21:12:00

Sociales

02/07/2025 17:26:00

Sociales. Llamado a los Bomberos

02/07/2025 17:26:00

Sociales

02/07/2025 09:57:00

Sociales. Fallecimiento: Juan Domingo Caparros

02/07/2025 09:57:00

Vértigo Motorsport

02/07/2025 09:29:00

Vértigo Motorsport . Lucas y Gonza Bayala, juntos en la Carrera de los 300 Pilotos

02/07/2025 09:29:00

Cultura

02/07/2025 08:58:00

Cultura. Un Palacio salido de Las Mil y Una Noches

02/07/2025 08:58:00

Sociales

02/07/2025 08:34:00

Sociales. El celular, La noche y los adolescentes

02/07/2025 08:34:00

Sociales

02/07/2025 08:30:00

Sociales. Fallecimiento: Ramon Rolando Pérez.

02/07/2025 08:30:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana