Sociales

Sociales

El otro 17, el de los radicales

El jueves 17 de noviembre de 1966, el presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires de la Unión Cívica Radical del Pueblo, Raúl Alfonsín, fue detenido en su sede central. La dictadura había comenzado un proceso de disolución de los partidos políticos.

17 de noviembre de 2021 15:11:00

Por Rodrigo Estévez Andrade

El jueves 17 de noviembre de 1966, el presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires de la Unión Cívica Radical del Pueblo, Raúl Alfonsín, fue detenido en su sede central ubicada en Moreno 2480.

Hacía cinco meses que habían derrocado a Arturo Illa, y desde el 2 de julio, la vieja casona de portón de doble hoja y ventanales a la calle, estaba clausurada por orden de Juan Carlos Onganía. La dictadura había comenzado un proceso confiscatorio de las casas partidarias en "cumplimiento" de la ley 16.910 de disolución de los partidos políticos.

Alfonsín ingresó -llave en mano- con una decena de periodistas y fotógrafos al patio central del comité. Pícaro, había hecho llegar a las redacciones un sobre con el sello MUY URGENTE donde citaba a los trabajadores de prensa para "formular declaraciones sobre el acontecer nacional a las 17 en punto".

Tras estrechar la mano de cada uno de los que se acercaron, tomó nota de que los distintos ambientes estaban clausurados con fajas blancas, sellos y firmas de los oficiales judiciales. Las verdes parras y un rosal seco fueron mudos testigos de esos cuarenta minutos donde la UCRP recuperó su voz bajo un tibio sol de primavera.

"A nombre de las Fuerzas Armadas, que hasta hace poco expresaban enfáticamente su respeto por el Poder Civil, precisamente por boca de quien detenta actualmente el Poder Ejecutivo, se pretende ingenuamente decretar la muerte de la civilidad, mientras se acentúan las sospechas de que se intenta ensayar una experiencia corporativista, reñida históricamente con la libertad y el progreso", declaró Alfonsín en el patio del caserón.

Uno de los salones estaba sin clausurar y allí ingresaron, un afiche de la campaña presidencial de Arturo Illia y un retrato de Crisólogo Larralde se sumaron como testigos. "Seguramente, para lograr la implementación de un liberalismo económico empobrecedor y antipopular, es necesario acallar las voces por las que se expresa el pueblo, para que ocupen su lugar los advenedizos de siempre en la sola defensa de los intereses sectoriales", agregó tras encender las luces. Caminaba mientras hablaba, sabía que los minutos estaban contados y debía apresurarse.

Los periodistas tomaban nota en sus talonarios de apuntes, algunos habían llegado con retraso. Por último, el dirigente radical subrayó: "la decisión irrevocable de continuar la lucha que permita la concreción de los mejores ideales de nacionalidad, alejado de toda apetencia partidista y por encima de banderías políticas que puedan obstaculizar soluciones al 'todo' argentino, hasta lograr la instauración de una auténtica democracia social al servicio del hombre y el país".

A las 17:30 ingresó el primer agente policial de la comisaría 6ta., detrás un sargento que advirtió a los presentes que quedaban "todos detenidos". Luego, ingresó el primer oficial con una comisión de agentes y comenzó a identificar a cada uno de los periodistas y fotógrafos.

Finalmente, se dirigió al exdiputado y le preguntó quién era: "Soy Raúl Alfonsín, presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical del Pueblo, de 39 años, abogado, con domicilio en la ciudad de Chascomús", contestó mientras cruzaba sus brazos y buscaba demorar sus palabras para alargar ese tiempo de respiro en su casa partidaria.

"Nadie puede salir de aquí", fue la carta de presentación del subcomisario a cargo del operativo. Diez minutos más tarde, los periodistas y fotógrafos fueron autorizados a retirarse del salón. El titular de la comisaría ingresó personalmente al patio para buscar a un solitario Alfonsín, que -cigarrillo en mano- ya conocía su suerte.

El característico Rambler Classic en la vereda de la calle Moreno, sus puertas traseras abiertas, dos hombres de civil a ambos lados, y el trasladado a la sede policial fueron la última imagen que tomaron los escasos fotógrafos que se llevaron la primicia. "Líder radical preso por abrir local partidario", tituló la semanario Así en su edición del 26.

Aún faltaban seis años para que se alumbrara el 17 del Luche y Vuelve, la lluvia impiadosa, y el paraguas imborrable del hijo adoptivo. Un Perón encerrado en su exilio franquista había declarado en los días del golpe: "éste es un movimiento simpático porque se acortó una situación que ya no podía continuar. Cada argentino sentía eso. Onganía puso término a una etapa de verdadera corrupción. Illia había detenido al país queriendo imponerle estructuras del año mil ochocientos, cuando nace el demoliberalismo burgués, atomizando a los partidos políticos. Si el nuevo gobierno procede bien, triunfará. Es la última oportunidad de la Argentina para evitar que la guerra civil se transforme en la única salida". Seis años también restaban para el abrazo con Ricardo Balbín en Gaspar Campos.

Mientras tanto, ese hombre detenido a sus 39 años, que ya había sido concejal en su pueblo, diputado provincial y diputado nacional, nunca había podido completar un mandato legislativo. Los golpes militares siempre aguaban la marcha democrática. Tuvo que ser él, en 1983, el que iniciara este período de continuidad democrática con alternancia y sin proscripciones.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Deportes

19/11/2025 11:06:00

Borrador tentativo 2026 del Zonal MyS

19/11/2025 11:06:00

leer mas

Sociales

19/11/2025 10:49:00

El papa León XIV dijo que planea visitar Argentina en 2026

19/11/2025 10:49:00

Necrológicas


†Eduardo Oreste Sarghini

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 20/11/2025. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: 21/11/25. HORA:11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: AV. MUÑIZ 244.

†Dominga Vanotti Vda. de Bianchi (Minga)

Falleció en B. Juárez, a la edad de 94 años, el 16 de noviembre de 2025. Socios y Comisión Directiva del Fénix Club participa con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y elevan plegarias por el eterno descaso de su alma en la paz del Señor.

†Carlos Daniel Fortin

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 16/11/2025. EDAD: 80 AÑOS. SEPELIO: 17/11/25. HORA:10:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: CORRIENTES 212

†Dominga Vanotti Vda. de Bianchi (Minga)

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 16/11/2025. EDAD: 94. AÑOS. SEPELIO: 17/11/25. HORA:11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: SARMIENTO 43.

Sociales

17/11/2025 11:55:00

Sociales. ¿Cuál es la mejor opción para cobrar con QR sin comisiones?

17/11/2025 11:55:00

Sociales

17/11/2025 11:55:00

Sociales. Incendio de pastizales

17/11/2025 11:55:00

Policiales

17/11/2025 10:19:00

Policiales. Informe Policìa Comunal Benito Juàrez

17/11/2025 10:19:00

Fútbol Senior +40

17/11/2025 08:42:00

Fútbol Senior +40. Se jugaron las semifinales de las Copa de Oro y Plata

17/11/2025 08:42:00

Sociales

17/11/2025 08:37:00

Sociales. Fallecimiento: Carlos Daniel Fortin

17/11/2025 08:37:00

Sociales

16/11/2025 21:40:00

Sociales. Fallecimiento: Dominga Vanotti Vda. de Bianchi (Minga)

16/11/2025 21:40:00

Sociales

16/11/2025 18:47:00

Sociales. Fallecimiento: Dr. Raúl Alfredo "Bocha" Semper Marini

16/11/2025 18:47:00

Sociales

16/11/2025 13:13:00

Sociales. Un juarense clasificó para el Festival de Jesús María

16/11/2025 13:13:00

Información Municipal

16/11/2025 11:22:00

Información Municipal. Salud | Jornada por el Día Mundial de la Diabetes

16/11/2025 11:22:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana