Sociales

Sociales

Emergencia Ambiental | Participación y acceso a la información: ¿llaves para una transformación urgente?

Cómo la apertura de gobierno fomenta la participación colectiva para ayudar a mitigar los daños hechos al ecosistema.

14 de junio de 2021 22:06:00

Por Florencia Romano // Fuente: Perfil

¿Cuál es la agenda de nuestra sociedad? ¿Cómo podemos vincularnos con ellos desde la gestión pública y propiciar la transformación ambiental que necesitamos?

Según un relevamiento de la ONG Fridays For Future, desde el 15 de marzo de 2019 se registra que en Argentina hubo y hay movilizaciones que giran en torno al cambio climático. La tendencia es a la baja hasta el día de hoy por efectos de la pandemia del Covid-19, pero se mantiene: hubo 128 a lo largo de 2019, 9 en 2020 y 17 registradas hasta el 26 de marzo de 2021.

La ONG Eco House explicó que, si bien los movimientos ambientales aparecieron hace décadas, en 2018 y 2019 aumentaron las manifestaciones a partir de la figura de Greta Thunberg. También motivó esto la mayor exposición en medios de comunicación y redes sociales.

Asimismo, agregaron que se registró un incremento en los últimos dos años en la cantidad de organizaciones, no necesariamente de asociaciones civiles, sino de personas que quieren militar la temática desde espacios políticos u otros.

Este nuevo sujeto social que reclama por lo socioambiental, según el artículo de Horacio Machado Aráoz, Movimientos socioambientales y ecologismo popular en la Argentina: una nueva sensibilidad política, miembro de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN): "Irrumpe en el escenario político para expresar un nuevo tipo de conflictividad, para iluminar y poner en agenda la necesidad imperiosa de afrontar los problemas cruciales de nuestro tiempo; no solo los problemas que nos embargan como sociedades latinoamericanas, del Sur Global, sino los que nos afectan como especie".

Dentro de la Subsecretaría de Gobierno Abierto y Rendición de Cuentas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), el tipo de respuestas que podemos dar para cumplir con objetivos estudiados y fijados en materia ambiental en el Plan de Acción Climática (PAC) a 2050 de la Ciudad, es darle prioridad a la cocreación. Esto quiere decir: que se puedan generar instancias de intercambio de evidencia, conocimiento, puntos de vista e ideas para innovar con distintos actores sociales que eligen involucrarse, tales como la comunidad académica, científica, sector privado o ciudadanía en general.

Un ejemplo de esto es la Plataforma de Cambio Climático, herramienta que fue cocreada en 2020 con usuarios para los usuarios. Para este proyecto contamos con la participación de distintas organizaciones de la sociedad civil como: Seamos Bosques, Un Árbol ONG, Agenda Ambiental y Eco House. Una mirada holística de la temática es necesaria y por eso contactamos a 15 expertos/as, más de 600 ciudadanos/as y 20 organizaciones abocadas a combatir el cambio climático.

Este espacio se generó por varias razones de fondo: colaborar con la democratización de la información y rendir cuentas sobre las acciones de gobierno para reducir las emisiones de carbono, facilitando el monitoreo ciudadano sobre la situación ambiental actual en la Ciudad.

En segundo lugar, mediante acciones concretas, involucrar activamente a vecinos y vecinas en el proceso de transformación cultural para aminorar los riesgos que conlleva el cambio climático. Por medio de hábitos individuales de los ciudadanos/as, basados en la conciencia ambiental y su compromiso para mantenerlos, aspiramos a formar colaborativamente una Ciudad de Buenos Aires más sustentable a largo plazo.

En esa misma línea, se trabaja para ver cómo plasmar los datos recabados provenientes de indicadores climáticos como por ejemplo: cantidad de puntos verdes en la ciudad de Buenos Aires, de manera clara y simple, con la intención de potenciar el uso de los datasets del Gobierno de la Ciudad, que contienen información pública de la gestión, siendo la transparencia un pilar fundamental del área de Gobierno Abierto, y así ponerlos a disposición de los ciudadanos y de los distintos órganos del Estado para que puedan utilizarlos.

Un ejemplo de cómo aprovechar la información disponible es #BAenDatos; un ciclo de desafíos de visualizaciones, mapas y gráficos, organizado por el GCBA en conjunto con universidades y empresas como Digital House y La Nación Data, para motivar que jóvenes reutilicen datos públicos y reproduzcan de manera creativa su representación.

En 2020 se llevó a cabo la primera edición del desafío #BAenDatos sobre cambio climático del GCBA, pero participó un número reducido de estudiantes. Si bien el nivel de inscripción de esta instancia para el intercambio no fue el esperado, en Eco House consideran que todo tipo de acción tendiente a informar y a mitigar el cambio climático es valiosa. La pregunta es: ¿de qué otras formas podemos generar conciencia? ¿Estos encuentros son suficientes o deberíamos cesar? En los próximos días se lanzarán nuevos retos sobre cambio climático en redes sociales para sumar a más personas a la acción.

En definitiva, este es el desafío dentro del desafío para la política, la sociedad y el ambiente: probar hasta que importe.

* Florencia Romano. Subsecretaría de Gobierno Abierto y Rendición de Cuentas Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mayores del Sudeste

08/11/2025 22:58:00

Mayores del Sudeste

08/11/2025 22:58:00

Cambios en el cronograma para el DOMINGO

Liga Agraria

61° Aniversario de Paraje El Luchador

Boxeo

07/11/2025 13:14:00

Se viene la última velada del año, con importante presencia local

07/11/2025 13:14:00

Sociales

07/11/2025 11:11:00

Casino en línea: diversión, emoción y premios a un clic de distancia

07/11/2025 11:11:00

Necrológicas


†Marta Raquel Peralta Vda. De Macchi

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 04/11/2025. EDAD: 82 AÑOS. SEPELIO: 05/11/25. HORA: 14:00. VELATORIO: NO SE EFECTUA. RESPONSO: NO SE EFECTUA. HOGAR DE DUELO: SECC. CHACRAS S/N.

†Mario Delfor Cosentino (CUTE)

Falleció en la ciudad de Mar del Plata, a los 87 años, el 2/11/2025. Lo despiden con mucho amor, su esposa Nilda, Hijas y Nietas. Que En Paz Descanses

†Mario Delfor Cosentino

Falleció en Mar del Plata, el 2/11/2025, a los 87 años. Juan José Pifano y familias participan de su deceso, y brindan su cariñoso saludo a Nilda, Claudia, María Beatriz, miembros de sus demás familiares y amigos, en este momento de dolor. Cute, querido amigo, elevamos nuestra oración y rogamos al Padre del cielo, que te tenga por siempre a su lado. Descansa en paz

†Aurora Susana Kressi Vda De Garrido

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 02/11/2025. EDAD: 84 AÑOS. SEPELIO: 02/11/25. HORA: 17:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: PUMARA 318

Sociales

05/11/2025 09:03:00

Sociales. Fallecimiento: Marta Raquel Peralta Vda. De Macchi

05/11/2025 09:03:00

"Que te parece" por El pedal de Miriam

05/11/2025 08:49:00

"Que te parece" por El pedal de Miriam. La búsqueda

05/11/2025 08:49:00

Deportes

05/11/2025 00:56:00

Deportes. 10mo puesto para Jonathan Argüello.

05/11/2025 00:56:00

Cultura

05/11/2025 00:52:00

Cultura. La Navidad se nos vino encima (otra vez)

05/11/2025 00:52:00

Fútbol Senior + 40

05/11/2025 00:39:00

Fútbol Senior + 40. Ferro goleó y sigue en la punta, Pachan lo sigue de cerca

05/11/2025 00:39:00

Clima

04/11/2025 19:26:00

Clima. Lluvia del dia 03-11 y 04-11 acumulado hasta las 19 horas

04/11/2025 19:26:00

Vértigo Motorsport

04/11/2025 19:24:00

Vértigo Motorsport . Impecable escenario para el zonal

04/11/2025 19:24:00

Judiciales

04/11/2025 19:20:00

Judiciales. Conferencia: Sexta revolución industrial en Azul

04/11/2025 19:20:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana