Inseguridad Rural
Cuando parece que la seguridad ha llegado para quedarse, los abigeos y los delitos rurales, nos recuerdan que "nunca se logra el delito 0", que "la delincuencia nunca descansa" y que aún en la calma, la prevención no debe faltar y, por el contrario, se debe mejorar con el aporte permanente de ideas y medidas.
22 de noviembre de 2024 08:51:00
La Asociación, que nuclea a Productores se muestra interesada en cuidar a todo el sector, sean estos pequeños o grandes. Días pasados fue a través de las autoridades de dicho organismo nos llegó la información de un ilícito y a los pocos días lo que fue el segundo, en el mismo establecimiento.
El Fénix dialogó con el Presidente de la Asociación de Productores, Sr. Felipe Larralde.
Se reiteran las reuniones sobre seguridad rural y los ilícitos no cesan. ¿Dónde estaría la falla?
Hemos organizado y pedido reuniones con todos los sectores que intervienen en seguridad. Despejando dudas y tratando de entender como llegamos a la situación actual de inseguridad rural.
Creemos que el problema sigue estando y se agrava por diferentes razones.
Entendemos que en lo que nos afecta, que es el delito rural se divide hoy en tres problemas diferentes.
Abigeato: que es la faena o robo de hacienda en pie.
Robo de pertenencias: tanto a contratistas como a productores que viven en su propiedad.
Robo de cilindros de molino: Esta es exclusiva de nuestro partido.
A su pregunta, sabemos y entendemos que son más de 1500 km de caminos rurales para controlar y patrullar. Se necesitan más patrullas y más personal en CPR, como también cámaras en caminos rurales y mayor control en la venta carne.
Algunos productores no denuncian los ilícitos porque pierden tiempo y los abigeos o delincuentes, siguen de fiesta. Pero la pregunta es: ¿No creen que al no denunciar solo ayudan a las estadísticas?
Por supuesto delito no denunciado pasa desapercibido. Desde la Asociación de Productores acompañamos y aconsejamos al productor denunciar. No favorece a nadie no denunciar solo se esconde el problema, es como tapar el sol con la mano.
Días pasados compartimos un informe que daba cuenta de una semana sin denuncias penales en CPR, y en las redes sociales del diario recibíamos comentarios de gente que nos trataba de mentirosos ¿Cómo lo vieron ustedes al informe?
Desde hace un mes aproximadamente fruto de una da las reuniones que mantuvimos con autoridades de Fiscalía (de delitos rurales) y CPR se logró un refuerzo de personal al mismo. Con esto se logró más patrullas y controles.
Si hubo ilícitos y no se denunciaron obviamente no van a figurar en este informe. Reitero siempre aconsejamos hacer la denuncia
La tecnología es una aliada para prevenir delitos rurales (dron, chip, telefonía móvil, internet, etc), sin embargo, no alcanza. ¿Los móviles policiales en la zona rural son suficientes?
Por supuesto todas estas herramientas ayudan. Las cámaras en los principales caminos rurales son una promesa incumplida desde hace años. Hoy se podría solucionar.
La identificación electrónica para vacunos va a ser otra buena herramienta.
Los móviles y el personal nunca son suficientes, insisto son 1540 km de caminos rurales.
¿Han hablado con el Dr. Adrián Peiretti, Fiscal de delitos rurales para ver si juntos hallan la solución?
Mantuvimos una reunión con el fiscal en nuestra sede junto a productores afectados en casos relevantes y personal de CPR.
Se marcó la importancia de la denuncia como herramienta para que pueda actuar la justicia.
El CPR aconseja llamar ante cualquier actividad extraña en el campo.
Marcamos la dificultad y resistencia de algunos productores para realizar la denuncia por fallas de sistema o deficiente conectividad.
¿Las cámaras de monitoreo en las calles de acceso a la ciudad están todas en funcionamiento? ¿Han consultado eso?
Desde secretaría de seguridad nos confirman el normal funcionamiento. Pero desconocemos la efectividad, cantidad de cámaras y si pueden leer patentes. Y volvimos a reclamar las cámaras para caminos rurales.
jcantero@elfenixdigital.com
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14/11/2025 00:36:00
14/11/2025 00:36:00
13/11/2025 15:03:00
13/11/2025 15:03:00
FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 13/11/2025. EDAD: 77. AÑOS. SEPELIO: 13/11/25. HORA: 17:00. VELATORIO: NO SE EFECTUA.. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: ALEM 282.
FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 11/11/2025. EDAD: 78 AÑOS. SEPELIO: 12/11/25. HORA: 10:30. VELATORIO: FALUCHO 75. A PARTIR DE LAS 08:00HS. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: PELLEGRINI 172.
Falleció en B. Juárez, a la edad de 83 años, el día 09 de noviembre de 2025. Nancy, Chalo, Vicki, Fernando y Mariana participan con pesar, y acompañan en este momento de profundo dolor a sus hijos, familiares y amigos.
Falleció en B. Juárez, a la edad de 83 años, el día 09 de noviembre de 2025. Mabel Laurencena de Uhart y sus hijos Martín y Mariano participan con hondo pesar su fallecimiento y acompañan a la familia Argüelles ante la irreparable pérdida.
12/11/2025 09:58:00
12/11/2025 09:58:00
11/11/2025 23:49:00
11/11/2025 23:49:00
11/11/2025 23:42:00
11/11/2025 23:42:00
11/11/2025 22:15:00
11/11/2025 22:15:00
11/11/2025 22:07:00
11/11/2025 22:07:00
11/11/2025 20:01:00
11/11/2025 20:01:00
11/11/2025 18:34:00
11/11/2025 18:34:00
11/11/2025 18:14:00
11/11/2025 18:14:00
11/11/2025 17:58:00
11/11/2025 17:58:00
11/11/2025 15:01:00
11/11/2025 15:01:00
11/11/2025 12:37:00
11/11/2025 12:37:00
![]()
![]()
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana