Historia de vida

Historia de vida

Felisa Ledesma: "...los chicos eran mis hijos durante cuatro horas, les enseñaba, los retaba, nos reíamos, nos enojábamos... y fui cómplice en algunas cositas..."

Dialogamos con Felisa Ledesma, docente, profesora de enseñanza primaria, hoy jubilada disfruta de sus días en varias actividades. No se alejó de sus pares, desde otro ámbito trabajan en unión.

23 de octubre de 2024 10:46:00

A pocos días de celebrar 46 años de vida matrimonial nos dedicó un buen tiempo para esta nota que entregamos a nuestros lectores.

El objetivo es conocerla un poco más. ¿Cuándo llegó al mundo Felisa Ledesma y qué recuerda de la infancia?

Felisa Ledesma: Hola Joche, la agradecida soy yo, por haberme elegido para conocer un poco más mi camino en esta vida tan linda, que vale la pena vivirla a pleno.

Yo nací un 19 de Abril del año 1958, acá en Benito Juárez, tengo 66 años y gozo, gracias a Dios, de salud, familia y amigos, considerando los pilares básicos para sostenerme siempre.

¿Qué recuerdo de mi infancia? mi infancia fue feliz, sana, repleta de juegos y risas, de chicos del barrio, de rayuelas, payanas, bicicletas, en fin...de todos bellos momentos difíciles de olvidar.

La docencia la recibió luego de varios años de trabajo en otras actividades, ¿Cuáles fueron las tareas que la ocuparon?

F.L.: Sí, antes de ingresar a la docencia, trabajé en la Municipalidad de Benito Juárez, en la oficina de Personal, luego en el Hospital se implementa el S.A.M.O. (Sistema de Atención Médico Organizada) y me pasan de cajera porque comenzaban a cobrarse las consultas médicas. Estuve muy poco porque después ya comencé a sumergirme en lo que era mi objetivo: la DOCENCIA, hermosa e inigualable profesión siempre y cuando uno la desempeñé con suma vocación.

¿Dónde realizó sus estudios hasta lograr convertirse en la "Seño" Felisa?

F.L.: Desde los 5 años (1ero.inferior) y hasta los 20 años que egresé como Profesora para la Enseñanza Primaria, cursé en el Colegio Inmaculada Concepción y luego en el Instituto Pedro Díaz Pumará. Se puede decir que un largo trecho de mi vida lo pasé en el "Colegio de Hermanas", como lo conocemos.

No menos de 5 establecimientos educativos del Distrito han conocido a Felisa como docente. ¿Qué recuerdos guarda de su paso por la docencia?

F.L.: Sí, pasé por algunos, no muchos, establecimientos educativos, entre ellos los rurales, del cual atesoraré en mi corazón por siempre. Más tarde, titularicé en la Escuela N°3 "Domingo F. Sarmiento". No sé si habré impartido a lo largo de mi carrera docente suficientes conocimientos a mis alumnos, sí, llevo en el alma todo el afecto de ellos hasta el día de hoy, que muchos, ya grandes, con barba (jajajaj) me dicen... hola seño... chau seño... eso es lo más reconfortante que te llevas, ¿sabes? A mí me corre frío, calor, me palpita el corazón, me lleno de gozo cuando recibo todo ese afecto. Yo a los chicos, los hice míos, eran mis hijos durante cuatro horas, les enseñaba, los retaba, nos reíamos, nos enojábamos, aprendíamos juntos y también fui cómplice en algunas cositas (shhhhh), los amaba, eran míos, eran mis chicos, que mientras viva los llevaré prendiditos en mi corazón. Por último, no debo dejar de mencionar el final de mi carrera, donde de ahí me jubilé, la tan querida Escuela Técnica, me pongo de pie para hablar de ella. Eramos una gran familia todos, una comunidad educativa con todas las letras, un orgullo haber sido parte de ella en mis últimos años de la carrera docente.

Algunas cosas han cambiado en la docencia de antes con respecto a la de ahora. Yo siempre fui con humor y travieso. Cuando me excedía había retos y penitencia. Amo a mis maestras queridas, algunas son mis amigas en redes. Si iba con quejas a mi casa mis abuelos decían: "algo habrás hecho". No me defendían (eso está mal. Broma). Hoy las familias suelen enojarse. ¿Qué piensa al respecto?

F.L.: Cambios, seguramente sí. A los chicos más traviesos que tuve, les decía y les digo cuando los encuentro, "vagos buenos", eran respetuosos, educados, no tenían maldad. Por ahí una que otra peleíta, pero se conversaba y entendían. Ahora por lo que escucho, el tema es un poquito más delicado, aunque nunca hay que generalizar, yo creo que los "vagos buenos", existen y por supuesto que habrá otros un poquito más difíciles. Pero con ellos hay que hablar mucho y en buenos términos, saber escucharlos, y te aseguro que llegas a grandes resultados. La paciencia debe estar presente siempre. En cuanto a las familias, yo te puedo hablar de mi época. Formábamos entre padres, docentes, auxiliares y alumnos, una gran familia y ni te cuento en la escuela rural... un familión, ¡lo más!!! Siempre se conversaba, se resolvía y se seguía. Todo en buenos términos. No puedo opinar de las familias actuales respecto a su comportamiento con la escuela porque no lo vivo, no es lo mío hablar sin conocer el entorno.

¿Cómo es Felisa con los nietos y la enseñanza, sale sola la docente de adentro para colaborar o la hacen salir con el pedido "abu, ayúdame"?

F.L.: En cuanto a mis nietos, ya son grandes y se desempeñan bien. Hay veces que uno de ellos, pide S.O.S. (se ríe).

Hoy ya jubilada, hace un buen uso del tiempo libre. Me consta que se la ve muy activa, disfrutando de su familia, su casa, pero también haciendo cosas que sirven al prójimo. Integra el grupo de docentes jubiladas del Distrito. ¿Tienen mucho trabajo con eso?

F.L.: El grupo de Jubiladas es un hermoso grupo donde mensualmente nos reunimos para concretar actividades, charlar, pasar también un rato ameno. Nuestras actividades se basan, entre otras, en realizar donaciones, participar en actos culturales de la ciudad al cual somos invitadas, en el desfile cívico institucional del 31 de Octubre... A todo esto, para nada lo consideramos un trabajo, realmente nos gusta, lo hacemos de corazón, es la continuidad o la prolongación de nuestra vocación docente. Ojalá la vida nos siga regalando salud para poder continuar por muchos años más, con esta tarea comenzada.

Cuando hay un cambio tan grande entre un trabajo diario durante tantos años y la pasividad que otorga la jubilación, suele extrañarse algo. ¿Qué es lo que extraña?

F.L.: En cuanto a pasar de lo activo a lo pasivo, en mi caso, esperaba el momento. Siempre sostuve, cumplo 25 años de servicio y 50 de edad y me retiro. Así lo hice. Pienso que para todo hay un tiempo y me fui feliz, repleta de cariño, de hermosos momentos compartidos, de imborrables recuerdos. Ahora comenzando una nueva etapa llena de actividades que uno elige y disfruta a pleno. Y con esta frase, me voy: TODO LO QUE SIEMBRAS, COSECHAS... TODO LO QUE DAS, RECIBES. Y TODO LO QUE HACES A LOS DEMÁS, TE LO HACES A TI MISMO.

Dentro de pocos días "estaremos de fiesta", el 24 de noviembre se cumplen 46 años de casada con Pedro Capussi. Felicitaciones, porque se casaron muy jóvenes y formaron una linda familia...

F.L.: Siiii, ¡46 años!!! Bastante, ¿verdad? Con todo lo bueno y lo no tanto, pero siempre tratando de buscar soluciones y seguir adelante. Trabajando siempre y ahora disfrutando de nuestro descanso. Con salud y bendecidos por tres hijos: María del Carmen, Luciano y Camilo y cuatro hermosos nietos... qué más pedirle a la vida... solo agradecerle este regalo.

Si desea dejar un mensaje o reflexión final, la leemos...

F.L.: Solo agradecerte a vos y al diario por esta nota.

jcantero@elfenixdigital.com

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Senior + 40

05/11/2025 00:39:00

Ferro goleó y sigue en la punta, Pachan lo sigue de cerca

05/11/2025 00:39:00

leer mas

Clima

04/11/2025 19:26:00

Lluvia del dia 03-11 y 04-11 acumulado hasta las 19 horas

04/11/2025 19:26:00

Vértigo Motorsport

04/11/2025 19:24:00

Impecable escenario para el zonal

04/11/2025 19:24:00

Necrológicas


†Marta Raquel Peralta Vda. De Macchi

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 04/11/2025. EDAD: 82 AÑOS. SEPELIO: 05/11/25. HORA: 14:00. VELATORIO: NO SE EFECTUA. RESPONSO: NO SE EFECTUA. HOGAR DE DUELO: SECC. CHACRAS S/N.

†Mario Delfor Cosentino (CUTE)

Falleció en la ciudad de Mar del Plata, a los 87 años, el 2/11/2025. Lo despiden con mucho amor, su esposa Nilda, Hijas y Nietas. Que En Paz Descanses

†Mario Delfor Cosentino

Falleció en Mar del Plata, el 2/11/2025, a los 87 años. Juan José Pifano y familias participan de su deceso, y brindan su cariñoso saludo a Nilda, Claudia, María Beatriz, miembros de sus demás familiares y amigos, en este momento de dolor. Cute, querido amigo, elevamos nuestra oración y rogamos al Padre del cielo, que te tenga por siempre a su lado. Descansa en paz

†Aurora Susana Kressi Vda De Garrido

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 02/11/2025. EDAD: 84 AÑOS. SEPELIO: 02/11/25. HORA: 17:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: PUMARA 318

APAC y teloneras 6ta fecha San Cayetano

02/11/2025 14:56:00

APAC y teloneras 6ta fecha San Cayetano. Entretenida propuesta del Zonal en San Cayetano

02/11/2025 14:56:00

Sociales

02/11/2025 12:49:00

Sociales. Fallecimiento: Aurora Susana Kressi Vda De Garrido

02/11/2025 12:49:00

Sociales

02/11/2025 12:44:00

Sociales. Fallecimiento: Luis Oscar Gómez De Saravia

02/11/2025 12:44:00

Sociales

31/10/2025 10:27:00

Sociales. 158° Aniversario del Partido de Benito Juárez

31/10/2025 10:27:00

Sociales

31/10/2025 06:52:00

Sociales. Fallecimiento: Elsa Edith Almirón De Bottega

31/10/2025 06:52:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana