Sociales
Días pasados dialogamos con un vecino restaurador de autos y pudimos apreciar en imágenes y palabras, que habiendo sentimientos y cariño por lo que sea historia, familiar o de otro tipo, las personas con "pasión" logran lo imposible. O al menos aquello que parece lejano. Hay que buscar, perseverar y alcanzar, aun lo que está lejos.
20 de marzo de 2021 23:03:00
Puma, una moto
icónica
Dicen los cordobeses que es difícil encontrar una familia
que no tenga alguna historia con una moto Puma. El abuelo, el tío, el papá, la
hermana: alguien seguro ha sentido en su cuerpo las suaves sacudidas de una
Puma. Exagerando, como todo lo que relata un cordobés, a quienes conozco "de
primera mano" por haber compartido con ellos muchas historias, estando en
Juárez encuentro un juarense que "tiene su historia con una cordobesa de
origen": Alma, corazón y vida. Y como canta Dyango: "Alma para conquistarte,
corazón para quererte, y vida para vivirla junto a ti...", algo así es lo que
vive Gustavo Scaglia con su Moto Puma.
Walter Rellán, presidente del Motoclub Puma Córdoba, lo
explica: "La Puma es una pasión; una vez que la probaste, no la podés dejar, te
llena el alma, el corazón, la vida". "Córdoba es Belgrano, la Puma y la Mona
Jiménez", añade. Se ríe y muestra su Puma segunda serie, restaurada a nueva de
color celeste, con el escudo del Club Atlético Belgrano pintado en la caja de
herramientas.
Con esta presentación podremos aproximarnos al sentir de
nuestro entrevistado.
La historia de Gustavo
Esta historia, como todas, comienza "del principio". La
historia de la moto Puma empezó a escribirse el 27 de mayo de 1953, cuando en
la IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado, la actual Fábrica
Militar de Aviones, en la ruta 20) se creó, a partir de la propuesta de Perón,
la fábrica destinada a producir una moto sencilla y de buenas prestaciones.
Dice Gustavo que "la historia de la moto Puma es igual que
de la industria del país: bastante larga. Fue creada la moto Puma en la Argentina
y se convirtió en un emblema del pueblo cordobés. Aquella fábrica que estaba
allí fue un signo de la industrialización del Plan Quinquenal en el gobierno de
Perón. Fue realizado todo por obreros argentinos en la IAME, que es la Industria
Aeronáuticas y Mecánicas del Estado, fue donde se desarrolló la industria
automotriz del país con la fabricación de aeronaves y automóviles", nos contó.
Sigue su relato apuntando "se comenzó el estudio para
realizar una moto de baja cilindrada y de bajo precio para la clase obrera. Se
fabricaron cinco series. Cuatro en realidad, ya que la tercera serie no se hizo
nunca".
"La cuarta serie sería la que tengo yo en centímetros
cúbicos y la cilindrada y designada de 125 cc. Después se hizo una Quinta serie
con un motor de 200 cc. Esa fue la última serie que se hizo".
"En la 5ta Serie -cuenta Gustavo- además de ser de 200 cc.,
su motor más grande, se cambió también la horquilla. Es distinta a la otra, que
tiene cubierta la amortiguación y en ésta no. Hubo distintos cambios que
mejoraron al vehículo".
Después de haber fabricado vehículos de varios tipos esta
fábrica emplazada en la Ciudad de Córdoba en la década del '50, con el gobierno
en manos de la dictadura llamada Revolución Libertadora en el año 1966 fabricaron
las últimas motos de la 5ta Serie".
Su acercamiento a la
Puma
"En cuanto a mi relación con la moto Puma es desde cuando yo
era estudiante, en época de escuela secundaria, trabajaba y estudiaba. Así es que
había ahorrado unos pesitos y mi hermano tenía una moto Puma y la quería vender.
Se la compré yo y ahí empezó mi historia con la moto Puma".
"Toda mi juventud fue con la moto Puma. Era en el año '79/80,
que se usaba el volante levantado".
Después de un tiempo Gustavo vendió su moto Puma y se compró
un auto, de los que se conocían como "Ratón", "se abría la puerta hacia
adelante", nos recuerda. Ahí "terminó la primera parte de su relación con la
moto".
"Quería volver a
tener mi Puma"
Después de muchos años y quizá con nostalgia en sus ratos de
paz y tranquilidad hogareña, Gustavo quiso recuperar parte de su historia, y
ahí es que nuevamente le llega la hora a la moto.
"Así que empecé a buscar. Tenía ganas de tener otra vez la
moto Puma. Me metí por Facebook en grupos y Clubes de Moto Puma, y el club más
grande dónde puede estar sino en Córdoba", afirma.
"Entré al Club de Moto Puma y ahí me contacté con varios, pregunté
si alguien tenía una moto Puma 125 cc. para
vender. Puse la foto mía, contando un poquito la historia".
Cuenta Gustavo que "al principio nadie me contestaba nada. Después,
cuando puse la foto con un poco la historia apareció Antonio León, Secretario
del Club Moto Puma de Córdoba".
"Me comentó Antonio que tiene una moto, si me interesaba me
mandaba foto. Una Puma en color naranja, estaba bastante linda. Yo tenía un
presupuesto más o menos pensado por lo que había visto. La moto estaba con
todos los documentos, yo la quería así porque si no después no podía hacer nada,
ni andar ni vender. Esta que me ofrecía Antonio tenía todo en regla".
Había que restaurar
Gustavo continúa relatando que debía restaurar la moto. La
quería bien "cero km" y es así que le preguntó al Presidente del Club de Moto
Puma Walter Rellán "quién podría restaurar y él tiene gran conocimiento de motores,
lo que es la moto Puma y me dijo que él podría restaurarla".
"Nos pasamos números de teléfono, fotos para ver la moto y
ver su estado y dijo está como para restaurarla. Empezamos hace como dos años
más o menos. Antonio, el dueño, me mando todos los papeles firmados en
escribanía. Tenía todos los papeles, tarjeta todo a nombre mío. Lo hicimos con
una Gestora en Córdoba", recuerda.
"En dos años recién
ahora la vi a la moto. Nunca la había visto en persona".
"Cuando Walter empezó el trabajo me preguntó qué haríamos y
le dije que la quería toda nueva. Después pasa que acá nadie te la arregla o no
hay repuestos. Entonces se desarmó la moto. Me fue mostrando el desarme
completo, todo lo que era cromado, lo que era aluminio o metal, se mandó a
cromar llanta, rayos, tapas de motor, tornillos de farol, partes del farol,
etc. Todo lo que se podía cromar. También se puso cadena nueva. Se pintó toda negra,
una parte del tanque blanca, se puso volante nuevo. Encendido electrónico,
porque si no había que renegar mucho con el tema del platino. Se pudo hacer el
encendido electrónico", cuenta Gustavo con alegría, porque es "un problema
menos desde el arranque".
"También se hizo tapizado nuevo de asiento, con cuero
perforado. Todo el tablero se puso nuevo, luces. De a poquito se fue haciendo. Tardó
dos años. La probaba y siempre un detalle encontraba. Así se fueron haciendo
algunas cosas más, piezas del motor se fueron cambiando hasta que quedó bien".
Mientras tanto, "todo se fue manejando con mensajes y con
transferencias bancarias para ir pagando los repuestos y trabajos, pero son
cosas económicas, cómo son motos viejas y hay repuestos allá en Córdoba, más
todavía. Hay muchos repuestos".
"Cubiertas, cámaras nuevas, todo cero, no salió caro. Son
accesibles para una persona de clase media, podemos llamarla así. Una moto no
es un auto que lleva muchas cosas más, por eso lo encaré", afirmó Gustavo.
Y llegó el día del
mensaje esperado...
Ese día fue cuando Walter Rellán se comunicó con Gustavo
Scaglia para decirle que "ya está lista". A partir de ese momento quedaba
programar el viaje "y la fui a buscar".
"Estoy muy contento con mi moto. Bajé de la camioneta, me di
una vuelta a la manzana. Debo hacer un seguro para andar. Es un poquito más
ruidosa porque el caño de escape tiene toda la salida punta de bronce, fue soldado
distinto", nos contó con el entusiasmo y alegría lógica de quien alcanza algo
soñado.
A disfrutarla... Y su
futuro será en un museo
Y con una amplia sonrisa afirma, "ahora a disfrutarla. A dar
una vuelta, cuidarla".
Gustavo cuenta a El Fénix: "ya le he dicho a mi familia,
porque mis hijos no son muy de las motos, algún día cuando ya no esté en esta
parte terrenal, me gustaría donarla a algún museo".
"Cómo está hoy y como soy yo, sé que la voy a cuidar mucho,
no la voy a andar tanto, así que por ahí algún día se podrá donar. Por eso hay
una foto que estoy con un certificado que pedí al restaurador, quien luego de
este trabajo dijo de ahora en más voy a empezar a hacer esto".
"Sueño cumplido", dijo Gustavo y nos relata "tengo otras
motos viejas. Una Honda Express 50 cc. que la conseguí en Tandil, una Eco 90 Honda"
entre otros vehículos de 2 ruedas, aclarando "también me gustan los autos
antiguos. Tengo uno, no es muy antiguo, es un Renault 11 Mod.90. Está impecable,
guardado. Un Falcon que estoy cambiándole algunas cositas, está muy lindo. Son
gustos que uno se puede dar después que se jubila", cuenta.
"Su cinto no tiene
plata, ni pa' pagar mis recuerdos..."
Así dice José Larralde en la milonga "Como yo lo siento". Gustavo
señala sin dudar "esto es muy sentimental. Muy emocionante cuando vi la moto. Todo
trae recuerdos, como la foto con mi mamá. Es muy emocionante. Te lo cuento y se
me hace un nudo en la garganta muy fuerte. Allá cuando recibí la moto también
fue muy fuerte y algún lagrimón quedó en Córdoba".
"Por Facebook me preguntaban si la vendía y dije que no. No tiene
precio. Me pueden ofrecer, no sé un millón de pesos, dos, que le voy a decir
que no. No tiene precio. Es sentimental. La quería y ahora la tengo. Ahí estará
y con seguridad la voy a apreciar, tocar y daré una vuelta cuando pueda".
jcantero@elfenixdigital.com
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15/07/2025 23:02:00
15/07/2025 23:02:00
15/07/2025 22:58:00
15/07/2025 22:58:00
15/07/2025 18:13:00
15/07/2025 18:13:00
15/07/2025 10:17:00
15/07/2025 10:17:00
15/07/2025 10:17:00
15/07/2025 10:17:00
14/07/2025 16:00:00
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 15/07/25. EDAD: 90 AÑOS. SEPELIO: DIA 16/07/25 HORA : 11:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: ZIBECCHI 180.
FALLECIO EN LA PLATA EL 13/07/25. EDAD: 83 AÑOS. SEPELIO: DIA 14/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: DIA 13 DE 18.30 A 20 DIA 14 DE 8 A 11. CASA DE DUELO: LA RIOJA 8
FALLECIO EN LA PLATA EL 13/07/25. EDAD: 83 AÑOS. SEPELIO: DIA 14/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: DIA 13 DE 18.30 A 20 DIA 14 DE 8 A 11. CASA DE DUELO: LA RIOJA 8
FALLECIO EN B JUAREZ EL 12/07/25. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: DIA 12/07/25 HORA : 17.30 RESPONSO: CEMENTERIO LOCAL VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: O. CATENA 460
13/07/2025 21:20:00
13/07/2025 21:20:00
13/07/2025 19:16:00
13/07/2025 19:16:00
13/07/2025 19:00:00
13/07/2025 19:00:00
12/07/2025 19:50:00
12/07/2025 19:50:00
12/07/2025 19:45:00
12/07/2025 19:45:00
11/07/2025 22:16:00
11/07/2025 22:16:00
11/07/2025 22:12:00
11/07/2025 22:12:00
11/07/2025 13:44:00
11/07/2025 13:44:00
11/07/2025 13:34:00
11/07/2025 13:34:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana