Sociales
El 23 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tortuga, para concienciar a la población mundial acerca de esta especie que se encuentra en peligro de extinción. Es un buen día para recordar a nuestra Manuelita argentina... la que vivía en Pehuajó y según María Elena Walsh, "...un día se marchó".
23 de mayo de 2023 00:30:00
Origen del Día Mundial de la Tortuga
Este día mundial se creó en el año 2000 por iniciativa de una ONG estadounidense dedicada al rescate, cuidado y atención de todas las especies de tortugas terrestres y marinas. Se trata de la ONG American Tortoise Rescue. A través de este día la ONG pretende utilizar la fecha con la finalidad de divulgar, con mayor intensidad, información acerca de la importancia de las tortugas, así como incentivar el respeto a esta especie reptil.
Según señalan, algunos de los factores que ponen en riesgo la conservación de las especies de tortugas, están relacionados con la destrucción de su hábitat, el comercio de su carne para la elaboración de comidas exóticas, así como el tráfico y comercio ilegal de huevos y de tortugas.
La especie más común en Argentina
Chelonoidis chilensis (foto que acompaña esta nota) - Caparazón largo, hasta 280 mm, con media de unos 200-220 mm. Dorsalmente el carapax es algo aplanado, siguiendo una línea vertebral mediana: bastante comprimido su borde, en los costados, mostrando una escotadura cervical y una margen posterior notoriamente dentada, sin diferencias sexuales notorias. Escama nucal (o cervical) excepcionalmente presente, entre otros detalles.
La reproducción se inicia con largos e insistentes cortejos, ocurriendo desde noviembre a febrero, meses en los cuales principalmente se desarrollan las actividades de nidificación y postura. Los machos ejercen un activo cortejo emitiendo roncos bufidos. Probablemente cada hembra efectúa dos posturas por año. Los nidos se los encuentra cavados en el terreno arenoso o suelto, humedecido por su orina por la misma hembra durante la postura.
Excava nidos circulares y de moderada profundidad en terrenos sueltos humedecido por su orina por la misma hembra durante la postura., donde en cada postura. Pone y entierra cuidadosamente de 1 a 6 huevos casi esféricos, de hasta 5 cm de diámetro. La incubación dura desde 125 días a casi un año según las condiciones ambientales. Las crías son redondeadas, deprimidas, largas, de 5-6 cm y de color amarillento pardusco. Durante el invierno permanecen semienterradas en sus abrigos habituales, generalmente desde marzo a agosto.
Un dato:
Las tortugas son animales que han sido capaces de sobrevivir durante miles de años. Esto las ha convertido en testigos de la evolución de la vida en nuestro planeta.
La historia de Manuelita
A finales de 1962, la escritora y compositora María Elena Walsh creó uno de los personajes que revolucionó como pocos el cancionero infantil argentino.
Cuando María Elena Walsh se volcó de lleno a la literatura infantil, lo primero que remarcó fue que escribir para los niños significaba para ella reconstruir nuestra parte más trascendente, el lenguaje: "Nuestra querida lengua, que va desapareciendo en la miseria más espantosa. Hay que reconstruir un lenguaje prolijo, lo más estético posible. Y reconstruir también, en lo posible y por el interés que despierte, la atención del chico, que está muy dispersa. Lo ha estado siempre, pero ahora un poco más".
Sus cuentos, poemas, canciones y espectáculos musicales son el pasaje a un universo excepcional forjado de humor delirante, tramas absurdas y, sobre todo, poblado de personajes inolvidables. No obstante, quizás el más recordado de ellos haya nacido a finales de 1962 en el disco Doña Disparate y Bambuco, bautizado como "Manuelita, la tortuga".
Fue tan trascendente el impacto de esta simpática tortuga que luego gozó de un raro privilegio: en la entrada de Pehuajó le hicieron un monumento. Aunque la letra señala que Manuelita solo vivía allí, en dicha ciudad decidieron que fuera también su cuna (algo que la canción no especifica). Siguiendo la letra, Manuelita un día se marchó: "Nadie supo bien por qué a París ella se fue".
Poco tiempo después, durante una entrevista, Walsh confesó: "Es que no es voluntario, no es que me fije metas. Posiblemente el estado de ánimo me lleve a escribir eso y no otra cosa. Apareció la necesidad de escribirles a los chicos, esa necesidad de mucho juego, de mucha fantasía otra vez, y me siento muy cómoda ahí", concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11/07/2025 13:34:00
11/07/2025 13:34:00
11/07/2025 13:28:00
11/07/2025 13:28:00
10/07/2025 15:30:00
10/07/2025 15:30:00
10/07/2025 15:26:00
10/07/2025 15:26:00
Falleció en Alicante (España) Familiares y amistades de Benito Juárez, lamentan con profundo pesar su fallecimiento y elevan plegarias por su eterno descanso en paz.
FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 09/07/25. EDAD: 80 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/07/25 HORA : 10:00 RESPONSO: NO SE EFECTUA. VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: AV. R. S. PEÑA 157.
FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 07/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 08/07/25 HORA : 11:00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. DE 8 A 11 HS. CASA DE DUELO: IRIGOYEN 124.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 07/07/25. EDAD: 64 AÑOS. SEPELIO: DIA 07/07/25 HORA : 13.00 RESPONSO: NO SE EFECTUA VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: M MORENO 175.
08/07/2025 20:18:00
08/07/2025 20:18:00
08/07/2025 20:14:00
08/07/2025 20:14:00
08/07/2025 20:09:00
08/07/2025 20:09:00
07/07/2025 23:37:00
07/07/2025 23:37:00
07/07/2025 23:24:00
07/07/2025 23:24:00
07/07/2025 17:51:00
07/07/2025 17:51:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana