Sociales

Sociales

Hoy se celebra el Día del Periodista, un puente entre la noticia y la gente

Como tan bien lo señala ADEPA en su recordatorio: " Mostrar hechos no es insultar. Criticar no es agredir. Cuestionar no es atacar. Discutir no es hostigar. Informar no convierte a nadie en enemigo, ni mercenario"

7 de junio de 2024 00:46:00

Desde el origen mismo de nuestra patria, la libertad de expresión fue concebida como un derecho de todos los argentinos, inseparable de su calidad de ciudadanos.

El periodismo nacional también encuentra su génesis en ese tiempo histórico, expresado en la valentía y pasión de Mariano Moreno y La Gaceta de Buenos Aires, cuya fundación se recuerda en este día.

La Carta Magna de 1853/60 dio a ambos principios -libertad de expresión y ejercicio del periodismo a través de la prensa- jerarquía y protección constitucional, entendiendo el rol estratégico de ambos para la salud del debate público y la auditoría de los actos de gobierno. La reforma de 1994 sumó el Pacto de San José de Costa Rica y el secreto de las fuentes informativas, herramientas para facilitar la labor del periodismo. Miembros de ADEPA contribuyeron además, en 1994, a la redacción de un documento rector sobre la libertad de prensa en el plano internacional: la Declaración de Chapultepec.

En estas cuatro décadas de democracia, el periodismo profesional hizo su aporte a la consolidación institucional. Defendió la vigencia de la Constitución en momentos en que era cuestionada por asonadas militares, desafió el autoritarismo y llevó luz a los pliegues más oscuros y feudales del poder, con casos de enorme repercusión pública como los de María Soledad Morales, el soldado Omar Carrasco, el régimen de los Juárez o la trama de poder e impunidad que le costó la vida a José Luis Cabezas.

El periodismo profesional contribuyó también a marcar las demandas y urgencias ciudadanas en las persistentes crisis económicas y sociales que sufrió el país. Su afán investigativo fue indispensable para denunciar graves hechos de corrupción que atravesaron al poder. Esos casos fueron tomados por la Justicia -y en varias ocasiones, sus responsables condenados- gracias a la tenacidad del periodismo.

El periodismo ha sido fundamental, además, en la denuncia y la crítica de cuantos intentos ha habido por eliminar o degradar las garantías que fundamentan la sociedad republicana y aseguran nuestros derechos. La vigencia plena de estos valores depende esencialmente de la división de poderes estatuida por la Constitución Nacional y de la consiguiente autonomía de la Justicia. En este sentido, la prensa también ha sido clave en la forma en que ha auditado en todo tiempo, y hasta el presente, la conducta e idoneidad de los integrantes de los tres poderes del Estado. En épocas más recientes, fue una herramienta clave que contribuyó a afrontar la pandemia con información certera y oportuna.

En definitiva, en estos 40 años, el periodismo argentino ha sido artífice de la configuración de un espacio plural, en el que distintas voces, ideas, mayorías y minorías de la sociedad argentina se pudieron manifestar y sentir representadas. Ese camino estuvo marcado por conflictos con el poder. Estos no deben alarmar en tanto se trate de la natural tensión entre prensa y poder en una democracia. Sí deben marcarse aquellas patologías que transforman esa tensión en persecución, en hostigamiento, en estigmatización, como ha sucedido en buena parte de las dos últimas décadas.

Contar lo que pasa, revelar lo no manifiesto, investigar. pero también analizar, opinar, cuestionar y criticar, son las funciones del periodismo. Funciones que este ejerce con aciertos y errores, con mayor o menor solvencia técnica, con apego a principios éticos o relativizándolos. Cada uno debe dar cuenta de sus actos. Pero en tal caso, ningún reproche individual puede relativizar el rol del periodismo en su conjunto para la democracia ni llevar a una generalización denigrante de la profesión.

La libertad de expresión como derecho de todos los individuos, desde el presidente de la Nación hasta un ciudadano de a pie, implica poder rebatir, cuestionar, refutar y aun responder con dureza en el marco de debates sobre hechos, ideas e interpretaciones en temas de interés público. Nadie exige que el trabajo periodístico sea aceptado como un dogma de fe ni como algo incuestionable. Pero sí debe ser respetado como un oficio legítimo y necesario, como otras tantas disciplinas en la sociedad. Y si se produce alguna actitud reñida con la ley, esta debe ser denunciada concretamente para que sea investigada y sancionada por el Poder Judicial. Así funciona la democracia.

Mostrar hechos no es insultar. Criticar no es agredir. Cuestionar no es atacar. Discutir no es hostigar. Informar y opinar no convierten a nadie en enemigo ni en mercenario.

Se trata de procesar las diferencias con tolerancia democrática y respeto a la libertad de expresión, obligación que crece cuanto mayor es la responsabilidad pública de quien la ejerce.

Ojalá que estas distorsiones no se profundicen y no repitamos procesos lamentables como los vividos en épocas recientes. Aprender de los errores del pasado, también en este terreno, es parte del desarrollo institucional, económico y social que está pendiente en la Argentina.

ADEPA

Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Senior +40

22/11/2025 15:33:00

Fútbol Senior +40

22/11/2025 15:33:00

Tarde de Finales en el Country de Alumni

Sociales

22/11/2025 11:34:00

Sociales

Sociales .  Sirena de Bomberos

Sociales

20/11/2025 08:58:00

20 de Noviembre - Día de la Soberanía Nacional

20/11/2025 08:58:00

leer mas

Sociales

19/11/2025 17:26:00

Homenaje a Nelia Elena Zabalza por el Día de la Música

19/11/2025 17:26:00

Necrológicas


†Eduardo Alfredo Palacios

FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 85 AÑOS EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 SU ESPOSA: GLADIS. SUS HIJAS: MONICA Y GRACIELA. SUS NIETOS: ANDREA Y JUAN PABLO. SUS BISNIETOS: JANO, CLOE Y GEMA. SU HERMANO: CARLOS. SUS NIETAS EN EL CARIÑO : ELIANA, MORA Y MARTINA VANOTTI. DEMAS FAMILIARES Y AMITADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 22 DE NOVIEMBRE EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA SAN JOSE OBRERO A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: PALACIOS 70. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

†Eduardo Oreste Sarghini

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 20/11/2025. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: 21/11/25. HORA:11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: AV. MUÑIZ 244.

†Dominga Vanotti Vda. de Bianchi (Minga)

Falleció en B. Juárez, a la edad de 94 años, el 16 de noviembre de 2025. Socios y Comisión Directiva del Fénix Club participa con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y elevan plegarias por el eterno descaso de su alma en la paz del Señor.

†Carlos Daniel Fortin

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 16/11/2025. EDAD: 80 AÑOS. SEPELIO: 17/11/25. HORA:10:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: CORRIENTES 212

Liga Agraria

18/11/2025 23:00:00

Liga Agraria. BJ venció a Tricolor y se quedó con la primera rueda

18/11/2025 23:00:00

Pelota

18/11/2025 22:53:00

Pelota. Alumni campeón en 4ta. Los Infantiles jugaron en casa

18/11/2025 22:53:00

Sociales

18/11/2025 15:05:00

Sociales. Muestra "Malvinas Somos Todos" en Plaza Independencia

18/11/2025 15:05:00

Policiales

18/11/2025 11:38:00

Policiales. Informe Policìa Comunal Benito Juàrez

18/11/2025 11:38:00

Sociales

18/11/2025 11:27:00

Sociales. GACETILLA DE PRENSA

18/11/2025 11:27:00

Sociales

18/11/2025 11:19:00

Sociales. Tedín Uriburu celebra su 113° Aniversario

18/11/2025 11:19:00

Sociales

17/11/2025 11:55:00

Sociales. ¿Cuál es la mejor opción para cobrar con QR sin comisiones?

17/11/2025 11:55:00

Sociales

17/11/2025 11:55:00

Sociales. Incendio de pastizales

17/11/2025 11:55:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana