El espacio exterior

El espacio exterior

Ignacio Groppa: "el futuro de la humanidad está en el espacio"

por José María Iarussi

22 de enero de 2025 09:43:00

Nada se podía escapar de la tierra. La fuerza de gravedad nos mantenía preso de su superficie y eso nos impedía escapar del globo. Sin embargo, primero la imaginación y luego la ciencia, lo hicieron posible.

Ya en 1865, en su novela "De la tierra a la luna", Julio Verne describe minuciosamente los problemas físicos, técnicos e incluso financieros con los que se encuentra una empresa constructora de cañones ante la idea de lanzar un proyectil hasta la luna disparado por una bala de cañón. Años más tarde, luego de la Segunda Guerra Mundial las dos grandes potencias del mundo encarnan una carrera espacial en la búsqueda de colocar satélites sino también en la posibilidad de llevar el hombre hacia el espacio exterior. Detrás de esas posibilidades que permitieron al ser humano observar al planeta desde una ventana exterior existen hombres de la ciencia que trabajan para poder lograr esos objetivos. Entre ellos, está un joven de nuestra ciudad, Ignacio Groppa, Ingeniero Aeronáutico (recibido en la UNLP) con experiencia en análisis y diseño estructural y mecánico dentro del sector aeroespacial. Nació en Benito Juárez, realizó sus estudios secundarios en el Instituto Pedro Díaz Pumará de nuestra ciudad y luego se radicó en La Plata donde realizó sus estudios universitarios.

La actualidad

Actualmente trabaja en VENG, donde se desempeña desde que me recibí. VENG es una empresa dedicada principalmente al sector aeroespacial, abarcando tanto el ámbito satelital como el de acceso al espacio, incluyendo el desarrollo de lanzadores.

"En mi caso, formo parte del área de mecánica y estructuras de acceso al espacio. A lo largo de estos años, he participado en distintos proyectos de desarrollo de componentes aeroespaciales, como tanques prototipo fabricados en material compuesto, tanques de aluminio soldados mediante friction stir welding y el proyecto Tronador" indicó Ignacio Groppa y agregó que "dentro del área en la que me encuentro, trabajamos en proyectos para la industria satelital y nuclear, realizando análisis y diseño estructural y mecánico".

Por otra parte Ignacio comentó que a mediados del 2024 se sumó de forma ad honorem al desarrollo de un mini rover lunar llamado "RoverTito". "Este proyecto está siendo llevado adelante por Spacebee Technologies, y el equipo está conformado por jóvenes profesionales y estudiantes avanzados de distintas regiones del país" apuntó Groppa.

¿En qué consiste trabajar en el Mini Rover lunar "RoverTito"?

IG: Trabajar en el Mini Rover lunar RoverTito implica asumir el desafío de diseñar un vehículo autónomo utilizando componentes comerciales para reducir costos y simplificar el mantenimiento. Además, el proyecto busca liberar sus diseños bajo licencias abiertas, fomentando su uso en ámbitos educativos y de investigación. Me incorporé al equipo hace unos meses, y mi principal tarea ha sido analizar el comportamiento estructural y mecánico del rover en condiciones lunares, considerando las exigencias térmicas y validando su rendimiento mediante análisis numéricos. También tuve la oportunidad de realizar un estudio de sistemas de ingeniería como parte del trabajo final de una especialización, donde exploré cómo aplicar desarrollos más tradicionales de la NASA o la ESA en un proyecto alineado con el paradigma New Space, como lo es RoverTito.

La argentina y el espacio

Al consultarle cuál es la potencialidad de Argentina en el sector aeroespacial comentó que tiene "un gran potencial en el sector aeroespacial. VENG, desde sus inicios, ha impulsado el desarrollo de un lanzador propio para colocar satélites en órbita, como contratista principal en el marco del proyecto Tronador. Además, ofrecemos otros servicios en colaboración con CONAE, nuestro accionista principal". Por otro lado indicó que "VENG e INVAP han trabajado junto con CONAE (La Comisión Nacional de Actividades Espaciales) en la construcción de los satélites de observación de la Tierra SAOCOM 1A y SAOCOM 1B. ARSAT e INVAP en los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2. Asimismo, un número creciente de empresas emergentes se ha posicionado en el sector con proyectos destacados, como Satellogic y Epic, entre otras" y puntualizó que "se observa un aumento significativo en la matrícula de carreras profesionales relacionadas con el sector, lo que asegura un futuro prometedor para la industria aeroespacial en Argentina".

Personal

Al preguntarle si la NASA sigue siendo el sueño para cualquier profesional de su área respondió que "creo que sí. Sin dudas, la NASA sigue siendo un sueño para cualquier profesional del sector aeroespacial. Aunque hoy existen propuestas innovadoras como SpaceX, que está revolucionando la industria y llevando los límites más allá, la NASA continúa siendo un referente indiscutido" y agregó que "sus proyectos y, especialmente, sus investigaciones han sentado las bases para muchos de los desarrollos actuales. Gracias a su legado y a la información compartida con la humanidad, hoy es posible llevar adelante una amplia variedad de proyectos aeroespaciales, desde misiones tradicionales hasta iniciativas más disruptivas".

Al consultarlo sobre sus aspiraciones dijo que "creo que mi mayor aspiración es ser parte de un proyecto de desarrollo de un lanzador con proyección a futuro, uno que marque el inicio de una serie de lanzadores cada vez más avanzados y competitivos. Me motiva la idea de contribuir a la creación de tecnologías que puedan evolucionar y consolidar la capacidad de acceso al espacio, no solo desde una perspectiva técnica, sino también estratégica para el país o la región". Y agregó que "quiero seguir capacitándome técnicamente para estar preparado cuando se presente esa oportunidad. Mi objetivo es adquirir conocimientos y experiencias que me permitan aportar soluciones innovadoras y formar parte de un equipo que no solo desarrolle un lanzador, sino que también impulse el crecimiento de la industria aeroespacial a largo plazo. Participar en un proyecto de esta magnitud sería un gran desafío, pero también una enorme satisfacción profesional".

Imaginación vs Realidad

Al preguntarle si el futuro de la humanidad está en el espacio o todavía es un terreno de la ciencia ficción Ignacio Groppa dijo: "creo firmemente que el futuro de la humanidad está en el espacio, y de hecho, ya estamos profundamente conectados con él. Dependemos cada vez más de los datos que proporcionan los satélites, una tendencia que seguirá creciendo con el tiempo". En relación a la investigación indicó que "aunque aún quedan importantes desafíos por superar para que el espacio forme parte de nuestra vida cotidiana, ideas que antes parecían ciencia ficción, como la colonización lunar o la minería de asteroides, están siendo planificadas e investigadas con seriedad.

Por supuesto, hay numerosos obstáculos en el camino, desde cuestiones tecnológicas y económicas hasta dilemas éticos. Es un campo relativamente nuevo, lleno de áreas grises, pero los avances se están dando a pasos agigantados".

Finalmente puntualizó "el espacio sigue siendo un terreno de exploración, pero también representa una gran oportunidad para el desarrollo humano y tecnológico. Sin embargo, nunca debemos perder de vista el cuidado de nuestro planeta, es fundamental que el progreso hacia el espacio esté acompañado por un compromiso sólido con la preservación de la Tierra".

Antes en el cielo solo había estrellas y desde hace más de medio siglo, también le hacen compañía los satélites artificiales y alguna que otra nave tripulada. Y el hombre sigue soñando con habitar el espacio exterior. Y un juarense trabaja en esos sueños que ya son proyectos.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Necrológicas


†Nélida Alicia Bordoni Vda. de Ilzarbe

Falleció en B. Juárez, a la edad de 79 años, el 11 de septiembre de 2025. Hugo Beain y Flia. participan con sentido pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este momento de profundo dolor y rezan oraciones para que su alma descanse en paz.

†Serapio Nacianeno Guevara

Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Hugo Beain y familia participan con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y ruegan oraciones por el eterno descanso de su alma

†Serapio N. Guevara

Comisión Directiva del Club A. Alumni participa con hondo pesar el fallecimiento de Serapio, quien fuera presidente de la Institución, acompaña a la familia en estos momentos de dolor y eleva plegarias por el eterno descanso de su alma en paz del Señor.

†Serapio N. Guevara

Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Toto Pifano y familias participamos del fallecimiento del querido amigo, con el cuál compartimos muchos de los momentos gratos que nos ofreció la vida. Hacemos llegar nuestras condolencias a Carlos, Roberto y demás seres queridos, en éstos momento de dolor, con la certeza que el Padre del cielo lo recibirá con el amor al que se hizo acreedor por sus virtudes y su fe en EL. NEGRO: Que descanses en paz en la casa del Padre, cerca de aquellos a quienes durante tu existencia les bridaste respeto, honestidad y la rectitud que siempre te caracterizaron.

Turismo Carretera

13/09/2025 12:09:00

Turismo Carretera. Ensayos en La Cascada

13/09/2025 12:09:00

Policiales

12/09/2025 11:39:00

Policiales. Informe Policìa Comunal Benito Juàrez

12/09/2025 11:39:00

Sociales

12/09/2025 10:29:00

Sociales. †Serapio Nacianeno Guevara

12/09/2025 10:29:00

Sociales

12/09/2025 09:04:00

Sociales. Fallecimiento: Nélida Alicia Bordoni Vda. De Ilzarbe

12/09/2025 09:04:00

Policiales

12/09/2025 02:21:00

Policiales. Recuperan moto con pedido de Secuestro activo

12/09/2025 02:21:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana