Economía

Economía

La inflación de marzo se aceleró fuerte y fue del 3,7%, la más alta en siete meses

Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la acumulada del año llegó al 55,9%.

12 de abril de 2025 13:08:00

La inflación de marzo se aceleró fuerte y trepó al 3,7%, la más alta en siete meses, según el Indec. De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor creció por segunda vez consecutiva respecto al mes previo y en esta oportunidad, los alimentos escalaron muy por encima del promedio.

El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 3,7% en marzo de 2025, y acumuló en el año una variación de 8,6%. En la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%.

En enero, el incremento de los precios había sido de 2,2% luego de un diciembre en alza (2,7%) y en febrero, con una leve aceleración, de 2,4%. Para encontrar una variación similar a la de hoy hay que remontarse al 4,2% de agosto del año pasado.

"Con esta variación, la inflación en el tercer mes de 2025 fue la menor para un marzo desde 2020?, dijeron en el Ministerio de Economía una vez difundido el dato oficial. La variación interanual del IPC Nacional fue de 55,9% interanual, siendo el onceavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. A su vez, la inflación interanual fue la menor desde marzo de 2022?, dijeron.

El registro del organismo que conduce Marco Lavagna se movió bastante por encima de lo que estimaban los especialistas privados. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) esperaba un alza de 2,6%. Incluso, luego de que el dato de la Ciudad de Buenos Aires mostrara un 3,2% para el mes, muchos aventuraron una variación cercana a 2,8%. Finalmente, fue superior al 3%, lo que crea alguna zozobra.

Los alimentos registraron la suba más alta en 11 meses

La división de mayor aumento en el mes fue educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Sin embargo, le siguió alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en verduras, tubérculos y legumbres y carnes y derivados. De esta forma, los alimentos registraron la suba más alta en un año, cuando en abril de 2024 escalaron al 6%.

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en carnes y derivados y verduras, tubérculos y legumbres. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y recreación y cultura (0,2%).

A nivel de las categorías, los precios estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).

Una familia tipo necesitó $ 1.100.267 para no ser considerada pobre en el Gran Buenos Aires, de acuerdo con el estudio de valorización mensual de canastas difundido por el Indec. Ese fue el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye tanto alimentos como otros bienes y servicios esenciales como transporte, salud, educación y vestimenta.

La variación mensual de esta canasta fue del 4% respecto de febrero. En lo que va del año, acumula un aumento del 7,4%, mientras que la variación interanual alcanzó el 42,3%.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que define el umbral de la indigencia y contempla únicamente los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos nutricionales mínimos- se ubicó en $ 495.616 para ese mismo hogar. Esta canasta tuvo una suba mensual del 5,9%, acumula un 10,3% en el año y muestra un incremento interanual del 38,4%. Estas canastas se calculan a partir del consumo de un adulto equivalente, cuya línea de pobreza en marzo fue de $356.073 y la de indigencia, de $160.393.

Los datos reflejan el impacto del aumento del costo de vida sobre los hogares y son clave para monitorear la evolución de la pobreza y la indigencia en el país.

Fuente: DIB

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Opinión

23/10/2025 15:30:00

Opinión

23/10/2025 15:30:00

Operativo ejemplar... justo antes de votar

Corre el Mago Ebarlin

Policiales

Clima

22/10/2025 11:00:00

Lluvias del dia 21-10 - 25

22/10/2025 11:00:00

Necrológicas


† Nélida Renee Del Giorgio Luquez (Cacha)

FALLECIO EN B JUAREZ EL 19/10/2025. EDAD: 92 AÑOS. SEPELIO: 20/10/2025 HORA : 10.30. VELATORIO: NO SE EFECTUA RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: CHACABUCO 231

†Esther Alicia Beain (Kuki)

Falleció en Benito Juárez, a la edad de 66 años, el 14 de Octubre de 2025. Tus primos Aldo, Elvita, Rolo, Hugo, Gago, Liliana, Susi y Laurita; primos políticos y sobrinos segundos te despedimos con profundo dolor rogando a Dios por tu eterno descanso. Querida Kuki siempre estarás en nuestros corazones.

†Fabián Enrique Sassale

FALLECIO EN B JUAREZ EL 15/10/2025. EDAD: 56 AÑOS. SEPELIO: 15/10/2025 HORA : 16.00. VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: NO SE EFECTUA HOGAR DE DUELO: AVDA ALBERDI 341

†Esther Alicia Beain (Kuki)

Falleció en Benito Juárez a los 66 años, el 14 de octubre de 2025 Su prima; Marta Gianfrancesco. Su hijo del Corazón: Nano Arias. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor. Sus restos serán inhumados el día 14 de octubre en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla ardiente a la hora 17:00. Hogar de duelo: Tucumán 22 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

Sociales

21/10/2025 20:22:00

Sociales. Este jueves 23 Sesión Ordinaria del HCD

21/10/2025 20:22:00

Policiales

20/10/2025 21:16:00

Policiales. Informe de Prensa de Policía Comunal Benito Juárez

20/10/2025 21:16:00

Sociales

20/10/2025 16:21:00

Sociales. ¡Delfina cumple 7 años!

20/10/2025 16:21:00

Sociales

20/10/2025 15:40:00

Sociales. Se cayeron varias APP de billeteras virtuales

20/10/2025 15:40:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana