Sociales

Sociales

La moneda argentina que cotiza a US$ 70.000: cómo es y cuántas existen

Entre 1881 y 1884 el presidente de la Casa de la Moneda, Eduardo Castilla, confeccionó dos series de oro, pero por una ley una de ellas solo tuvo una tirada de pocas piezas

11 de octubre de 2021 13:10:00

Fuente: La Nación

El peso argentino es una de las monedas que más se devalúa en el mundo, pero también hay que reconocer que hay otras que no solo no pierden valor monetario, sino que se fortalecen con el tiempo e incluso se transformaron en una de las mejores inversiones en los últimos años. En medio del furor que causó la serie de la moneda de un peso con el error de "provingias", también se desempolvó una versión de una moneda que actualmente cotiza, por su valor simbólico, en ¡US$ 70.000!.

Esta vez hay que remontarse al 29 de septiembre de 1875, cuando fue creada por Ley Nº 733 la Casa de Moneda de la Nación (actualmente la Casa de Moneda Argentina) que, a través de un nuevo sistema monetario aprobado por el Congreso de la Nación para impulsar la pujante economía del país, emitió monedas de oro, plata y cobre.

La Casa de la Moneda comenzó a funcionar en 1881, luego de la sanción de la Ley Nº 1.130 de Unificación Monetaria, la cual establecía un sistema bimetalista, atenuado con base en el Peso Oro o Argentino. Fue así como a partir de esta nueva medida monetaria se comenzaron a acuñar monedas de plata de 10, 20 y 50 centavos, y de 1, 2,5 y 5 pesos en oro.

Esto posibilitó la emisión de exclusivas piezas de oro, con una acuñación de más de un millón de monedas, aunque la mayor parte permanecieron en las bóvedas de la Caja de Conversión y después pasaron al Banco Central de la República Argentina (BCRA), según resaltó Ariel Dabbah. En los años 90, las monedas de 5 pesos se podían comprar por ventanilla a un valor de 800 dólares. Sin embargo, con el paso de los años se revalorizaron y ahora cotizan en cerca de US$ 6.000 en el mercado de coleccionistas.

Si bien esto puede resultar atractivo para muchas personas, las monedas de 2,5 pesos emitidas en ese mismo año se convirtieron en una de las más deseadas por los numismáticos y los curiosos que comenzaron a profundizar sobre el tema en las últimas semanas. Las piezas de 2,5 tenían un módulo de 19 mm de grosor y un peso de 4,03 gramos, por lo que medían 3 milímetros menos y pesaban exactamente la mitad que las de 5 pesos.

Ante este escenario, apenas se acuñaron unas pocas monedas que se habían fabricado previamente con la idea de presentarlas ante las autoridades correspondientes. Es así como en 1881 se hicieron solo nueve piezas de 2,5 pesos que hoy son muy deseadas por los coleccionistas y su cotización sobre pasa los US$ 70.000.

En 1884 y ante la insistencia del director de la Casa de Moneda, se pudo cumplir parte del objetivo: se acuñaron 421 piezas de la misma denominación, pero al ser aún menos "rara" su versión cotizan entre los US$ 5.000 y los US$ 12.000.

Las primeras piezas, según estimaciones subjetivas por el experto, es que solo hay tres piezas en manos de privados, otras cinco están en museos e instituciones públicas y la novena aún se desconoce su paradero. La esperanza es que en algún momento aparezca y se le de el valor simbólico y monetario que representa.

msaculaborghi@elfenixdigital.com

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

12/11/2025 11:44:00

Informe Policìa Comunal Benito Juàrez

12/11/2025 11:44:00

leer mas

Policiales

12/11/2025 10:05:00

"Gutiérrez tenía varias denuncias por violencia"

12/11/2025 10:05:00

leer mas

Cultura

12/11/2025 09:58:00

Desde el otro lado del charco, con la tradición a cuestas

12/11/2025 09:58:00

Gimnasia Artística

11/11/2025 23:49:00

Serena Musciatti, una campeona con raíces juarenses

11/11/2025 23:49:00

Necrológicas


†Haydee Noemi Madril Vda. De García. (Negrita)

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 11/11/2025. EDAD: 78 AÑOS. SEPELIO: 12/11/25. HORA: 10:30. VELATORIO: FALUCHO 75. A PARTIR DE LAS 08:00HS. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: PELLEGRINI 172.

†Horacio Dámaso Argüelles

Falleció en B. Juárez, a la edad de 83 años, el día 09 de noviembre de 2025. Nancy, Chalo, Vicki, Fernando y Mariana participan con pesar, y acompañan en este momento de profundo dolor a sus hijos, familiares y amigos.

†Horacio Dámaso Argüelles

Falleció en B. Juárez, a la edad de 83 años, el día 09 de noviembre de 2025. Mabel Laurencena de Uhart y sus hijos Martín y Mariano participan con hondo pesar su fallecimiento y acompañan a la familia Argüelles ante la irreparable pérdida.

†Horacio Dámaso Argüelles

Falleció en B. Juárez, a la edad de 83 años, el día 09 de noviembre de 2025. Judith Parks de Uhart y sus hijos Bernardo, Marcela, Magdalena, María Lilia y Milagros participan con profundo pesar su fallecimiento haciendo llegar a la familia sinceras condolencias.

Sociales

10/11/2025 12:07:00

Sociales. Tránsito - Choque entre una moto Yamaha y un VW Gol

10/11/2025 12:07:00

Sociales

09/11/2025 20:29:00

Sociales. Sirena en Juárez: Bomberos actúa en incendio de contenedor

09/11/2025 20:29:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana